Iniciativas de Intercambio Estudiantil Muestran éxito en las Américas

La Iniciativa 100.000 en las Américas (en inglés) de la administración Obama ha traído a más de 72.000 estudiantes de América Latina y el Caribe para estudiar en Estados Unidos cada año desde su inicio.

John Kerry en la 45º Conferencia del Consejo de las Américas
John Kerry en la 45º Conferencia del Consejo de las Américas

Casi 47.000 estudiantes de Estados Unidos también estudian en países de la región, comentó el secretario de Estado John Kerry en la 45ª Conferencia del Consejo de las Américas (en inglés) que tuvo lugar en Washington el 21 de abril.

“Desde que el presidente Obama anunciara por primera vez la Iniciativa 100.000 en las Américas en 2011, las cifras de intercambio estudiantil han aumentado un 13 por ciento entre los estudiantes estadounidenses en la región y un 12 por ciento para los estudiantes de la región en Estados Unidos”, expresó Kerry y agregó que Estados Unidos está ampliando la iniciativa con un fondo de innovación por medio de millones de dólares donados por el sector privado.

Las empresas donantes “están observando cómo estas asociaciones crean nuevos programas de intercambio para estudiantes que pueden tener un impacto transformador y construir la fuerza de trabajo que… se necesita en el siglo XXI. Funciona así. Es una propuesta muy sencilla”, declaró.

Kerry dijo que los jóvenes en América Latina y el Caribe están “más conectados, son más conscientes socialmente, más ambiciosos, más exigentes que cualquier generación anterior”, que tienen “expectativas muy altas respecto a sus gobiernos y a sus propias vidas” y que son “impacientes respecto a los impedimentos a la movilidad social y económica”.

Junto con la Iniciativa 100.000 en las Américas, Estados Unidos trata de conectar a la juventud de la región por medio de su también Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas y está invirtiendo 70 millones de dólares en programas de educación, formación y empleo en América Latina y el Caribe para ayudar a los jóvenes a tener éxito en la economía del siglo XXI.