Heide Fulton: “Nos espera un futuro brillante, positivo y lleno de esperanza”

Discurso de la Embajadora de los Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton por el 247 aniversario del Día de la Independencia

Discurso de la Embajadora de los Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton por el 247 aniversario del Día de la Independencia

“Muy buenas tardes a todos.

Señor Ex Presidente, Señores Ministros, Señora Ministra, Senadores y Diputados, Autoridades nacionales y departamentales, Colegas Embajadores y Embajadoras, Distinguidos invitados…Bienvenidos a nuestro festejo por el 247 aniversario del Día de la Independencia de los Estados Unidos.

Quiero agradecer especialmente al Cuerpo de Marines de la Embajada por la hermosa ceremonia de colores que acabamos de presenciar. Siempre es emocionante rendir homenaje a los colores de nuestros países y mucho más en un día como hoy.  A Lauren y Kristie por su linda interpretación de nuestro himno nacional y a Sofía Mara también por ponerle su hermosa voz al himno nacional de Uruguay. Un aplauso para ellas…
Gracias.

Este festejo por el 4 de julio es doblemente especial para mí. Es el primero que me toca vivir en Uruguay como Embajadora de los Estados Unidos en este hermoso país. ¡Un gran honor! Y además marca el retorno de todos ustedes a la residencia, luego de tres años sin festejos presenciales debido a la pandemia.

Tenemos mucho para celebrar hoy. El 4 de julio hará 247 años que nuestra nación, libre de autoridad extranjera, dialoga y trabaja para construir y reconstruir su futuro, acercándose a la visión de país que tuvieron nuestros padres fundadores: un país formado por ciudadanos libres con el derecho inalienable a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Estados Unidos y Uruguay moldean sus sociedades con cada acción, con cada ley, cada debate y cada acuerdo. Y con esa vocación es que avanzamos juntos hacia un mundo mejor. Ustedes son parte de esa búsqueda. Ustedes son parte de ese trabajo. Ustedes son parte de este festejo.

Hace 5 meses que llegué a Uruguay. Y ya he podido ver y descubrir mucho de lo que tenemos en común. He visto mucho de todo lo bueno que está pasando entre nuestros dos países y comienzo a entender lo fuerte y profundo que es el entramado social, cultural y económico que nos une desde hace casi 160 años. Hace casi un año, durante mi audiencia de confirmación en el Senado, anuncié que mis prioridades en Uruguay iban a ser trabajar en temas de Educación y en temas de Seguridad, como pilares sobre los cuales contribuir a la prosperidad económica de Uruguay y de los Estados Unidos. Y puedo decirles que ya he visto, en Montevideo y en el interior del país, grandes ejemplos de cooperación y de trabajo comprometido en estas tres áreas, que también son prioridades para Uruguay.

Solo como ejemplos recientes de cooperación en áreas de seguridad, déjenme contarles que hemos donado a Uruguay tres buques clase protector para patrulla y seguridad de aguas y ríos por casi 9 millones de dólares.
Hemos destinado un cuarto de millón de dólares a programas de capacitación y entrenamiento para la protección de fronteras junto al Departamento de Seguridad Nacional y la DEA.
Hemos financiado múltiples cursos, entrenamientos e intercambios para fortalecer la seguridad en los puertos, la ciberseguridad y la detección de maniobras de lavado de activos.
La Seguridad es uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo junto a Uruguay y sabemos que Uruguay se toma muy en serio la seguridad de sus habitantes. Agradecemos la voluntad de trabajar junto a nosotros por un hemisferio más seguro y próspero para todos.

En materia de Educación, hemos celebrado acuerdos con ANEP, Ministerio de Educación y Cultura, MIDES y Presidencia, entre otros para el desarrollo de libros de inglés para alumnos de escuelas públicas, programas de reinserción para facilitar el retorno a la sociedad de personas liberadas del sistema carcelario, hemos trabajado con la Intendencia para proteger patrimonio histórico y cultural de Uruguay y junto a Presidencia para brindar cursos de inglés a emprendedores y emprendedoras del programa Sembrando.
No hay futuro sin educación y por eso esta es una de las principales áreas de nuestro trabajo en Uruguay. Una población educada y segura es una población que puede prosperar, que puede soñar en grande, en la que se da el ascenso social, la innovación y el crecimiento.

Nuestro foco en Educación y en Seguridad tiene como objetivo favorecer la prosperidad, brindar las condiciones para que las grandes ideas de los uruguayos, germinen y den frutos en sus comunidades. En estos pocos meses también he conocido algunos grandes ejemplos del empuje comercial y de negocios que hay en Uruguay y el interés de empresas estadounidenses por expandir sus operaciones o por venir a instalarse. Hace poco acompañé a una delegación de emprendedores uruguayos. Y fui testigo de su empuje, de sus ganas de ir a más, de sus sueños de crecer. Tuve el gran gusto de firmar en nombre de mi país un acuerdo para desarrollar un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas y cooperativas en el interior del país.

Amigos, nuestros países tienen una asociación natural y no me da el tiempo para enumerar todo lo que estamos haciendo juntos.
Entre nuestros países hay conexiones que tienen más de 100 años de historia, coincidencias culturales profundas, historias de vida que emocionan, intercambios con gran impacto en personas y en sus comunidades.

Yo veo esa conexión en banderas, en parques públicos, en nombres de calles, en nombres de clubes de fútbol, en modelos de autos, en escuelas públicas, en canciones, remeras, comidas, destinos de vacaciones y en obras de teatro. Cada persona nueva que conozco tiene una historia vivida o por vivir con los Estados Unidos. Nuestra conexión es fuerte, y eso me llena de ilusión.

Hace un par de semanas, en Washington, nuestros presidentes se conocieron personalmente. Hablaron de lo mucho que tenemos en común y de las oportunidades que hay para expandir nuestros ya fuertes lazos. Ese apretón de manos es apenas el más reciente ejemplo de una relación fuerte y sana, que mira hacia el futuro con respeto mutuo y con optimismo.

Amigos, mis palabras hoy aquí serán pocas, porque realmente lo que quiero es pasar tiempo con ustedes, saludarlos y conocerlos. No todos los estadounidenses vivimos el Día de la Independencia de la misma manera y sin duda que vivirlo fuera de mi país es una forma distinta de hacerlo. Mi familia y yo estamos contentos de estar aquí, en Uruguay y agradecemos mucho la hospitalidad y el cariño con el que nos han recibido. Como dije, hay mucho para celebrar y mucho por construir. Los invito a seguir junto a nosotros, haciéndonos llegar sus proyectos, sus ideas, sus comentarios. Nos espera un futuro brillante, positivo y lleno de esperanza.

En unos pocos minutos, aquí en la carpa, los invito a disfrutar del talento del grupo DOS GUITARRAS, integrado por Germán Arteaga y Federico Píriz, acompañados en batería por Ariel Iglesias. Disfruten de la fiesta, gracias por estar y ¡Feliz Día de la Independencia”