Abby Tejera, la joven de Maldonado que estudiará en Oberlin College con una beca total
Gracias al apoyo del programa Opportunity Funds de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, la joven uruguaya Abby Tejera del departamento de Maldonado estudiará una doble titulación en física con concentración en astrofísica en Oberlin College, ubicada en el estado de Ohio. La beca que recibió Abby equivale a US$ 329,000 dólares por los cuatro años de su carrera. Conocé su historia aquí.
Nombre: Abby Tejera
Edad: 19 años
Liceo:Me gradué de bachillerato opción Físico-Matemático (Ingeniería) en el Liceo Nº1 Departamental de Maldonado.
Donde vives, localidad, barrio: Vivo en el Departamento de Maldonado, ciudad de Maldonado.
Actividades preferidas, pasatiempos, hobbies, deportes: Desde muy pequeña me gusta mucho participar de voluntariados y actividades que generen un impacto positivo en la comunidad. Creo que todos podemos ser agentes de cambio, para construir una sociedad mejor. También, disfruto de leer, realizar actividades al aire libre, jugar al tenis, tocar el piano, escuchar música, mirar películas, pasar tiempo con mi familia, conocer personas de diferentes culturas, bailar, cantar, buscar información sobre temas que me resultan interesantes para continuar aprendiendo, y una de mis grandes pasiones es la divulgación científica, y me interesa mucho el empoderamiento de las mujeres en la ciencia, así como también la equidad de género en el acceso a oportunidades.
Actividad comunitaria: He participado de distintas actividades comunitarias a lo largo de mi vida, por ejemplo, cuando se estaban comenzando a repartir las primeras ceibalitas en el país, mis padres fueron unos de los tantos voluntarios para ayudar a entregarlas a escuelas de la zona y los acompañaba cooperando al compartir lo que había aprendido hasta el momento sobre las computadoras, con otros niños y niñas. Desde entonces, mi pasión por el voluntariado ha continuado. He sido voluntaria en Interact, la rama joven de Rotary. También, cuando estaba en tercer año de liceo, conocí a una profesora de biología, que es voluntaria en Ceautismo, una asociación que busca ayudar a niños, niñas, y jóvenes con TEA (Trastorno del Espectro Autista), así como también concientizar a la comunidad para lograr una sociedad más inclusiva. Desde ese entonces, me pareció una causa muy necesaria, y comencé a ser voluntaria en dicha asociación. Han pasado los años, y mi conexión con Ceautismo para contribuir y ayudar a divulgar las campañas que proponen continúa, así como el contacto con quien fue mi profesora de biología, quien me ha enseñado tanto. Con Ceautismo, se logró fundar la primera sala multisensorial de Maldonado, que atiende gratuitamente a jóvenes con TEA en Maldonado. A su vez, soy miembro fundadora de Física Mente Posible, un proyecto de divulgación científica que fundamos junto con otras 4 chicas, todas de 16 a 19 años. En este proyecto, he realizado entrevistas a científicos y científicas de todo el mundo, así como presentaciones como el conversatorio del Ministerio de Educación y Cultura que se realizó este año con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en Ciencias. A su vez, administro la página web del proyecto (fisicamenteposible.com.uy). Algunos de los objetivos de este proyecto son transmitir las ciencias en un lenguaje accesible a todos, despertar vocaciones científicas de niñas y jóvenes, acercar experiencias de científicas a la comunidad, enfatizar el empoderamiento de las mujeres en la ciencia, proporcionar y recomendar material de estudio de forma gratuita en tiempos de pandemia y aprendizaje virtual. Otra actividad que me gusta mucho es desarrollar apps para dispositivos móviles que sean una herramienta de ayuda a la comunidad. Por ejemplo, cree una app llamada Study Engine, en el marco de un programa llamado Protagonistas del Futuro, de Chicas en Tecnología y Disney. Dicha app sirve como motor de búsqueda para agrupar todas las actividades y oportunidades disponibles para estudiantes en un sólo lugar, para que resulte más fácil acceder a ellas. También, cuando estaba en el Liceo Departamental de Maldonado, en el marco de una reunión de delegados en el año 2018, propuse implementar un programa llamado Aprendizaje entre Pares, que consistía en tutorías de alumnos para alumnos, en diferentes áreas de estudio. A su vez, en el marco de un concurso del Instituto Antártico Uruguayo, presenté un proyecto de investigación sobre los albatros, y esto llevó a que la comunidad educativa del Liceo Nº4 de Maldonado (institución a la que asistí durante mi tercer año de liceo), se involucra y terminamos por hacer una gran feria de exposición sobre los albatros. Cada estudiante colaboró con sus aportes (desde maquetas a galletitas con formas de albatros) y expusimos datos científicos sobre el tema. Participé también de campamentos científicos latinoamericanos, y luego divulgué esta oportunidad a otros jóvenes de mi comunidad. Representé a Uruguay a nivel regional en Gualeguaychú, Argentina, en un Modelo de las Naciones Unidas, siendo la primera estudiante de la orientación Ingeniería en participar, porque generalmente participan de estas instancias estudiantes en áreas humanísticas. Participé de olimpíadas de física y química a nivel Nacional, llegando a la final Nacional en las olimpiadas de química.
¿Cómo te enteraste acerca de Opportunity funds? El 27/6/2018, vi un folleto del programa Opportunity Funds en la cartelera de mi liceo, y le saqué una foto. En ese momento no estaban abiertas las postulaciones, pero ese folleto se quedó en mi memoria. A partir de ese momento empecé a buscar más información por redes sociales, y por medio de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos en Maldonado, donde estudié inglés desde los 8 años. En el año 2019, cuando me enteré de que se abrían nuevamente las postulaciones al programa, decidí aplicar. Estudiar en Estados Unidos siempre ha sido mi sueño, y el programa ofrece la oportunidad de recibir el apoyo y guía necesaria para hacer este sueño realidad. Recuerdo que me enteré de que estaban abiertas las postulaciones a Opportunity Funds un día antes de la fecha límite, y completé la postulación ese mismo día, estuve todo el día escribiendo todos los ensayos de la postulación, grabé un video que se requería, y envié todo completo. Desde ese entonces, revisaba mi email todos los días, esperando recibir noticias, hasta que un día recibí la llamada que cambió mi vida. Me había llamado una de las advisors de Opportunity Funds, Ana Sinicariello, para decirme que era una de las elegidas para ser una estudiante de Opportunity Funds. Recuerdo que en el momento en que recibí esa llamada, estaba comiendo milanesa y me levanté saltando de mi silla cuando recibí la gran noticia.
¿Cómo fue el proceso de tutoría desde la Embajada y EducationUSA para postularte a universidades en EE.UU? Desde el primer momento en que fui seleccionada para el programa Fondos de Oportunidad de la Embajada de los Estados Unidos de América, EducationUSA, y la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, me sentí muy a gusto y acompañada. Fue un proceso de aprendizaje increíble con la ayuda de Ana Sinicariello, Marcela Serra, y todo el equipo de Opportunity Funds. Desde el principio me enseñaron paso a paso cómo funciona el sistema educativo terciario en los Estados Unidos, brindándome herramientas sin las cuales no hubiera sido posible transitar este camino. Me guiaron en cómo realizar una buena postulación, nos brindaron apoyo con profesores para la preparación de los exámenes requeridos para el proceso de postulación (recuerdo con gran cariño a cada uno de ellos: Molly, Devin, Maria, Tally). También, la ayuda financiera, cubriendo los gastos del proceso de aplicación, como pueden ser los exámenes, estadía en Montevideo, viáticos, y todo lo necesario para poder rendir los exámenes y estar preparados de la mejor manera. Fue muy importante la motivación que nos brindaban cada vez que quizás no recibíamos una buena noticia, pero creo que esto es parte de un crecimiento y aprendizaje muy importante para la vida. Estoy muy agradecida también por el material de estudio, como libros, información de sitios web, entre otros recursos, que me brindaron y fueron muy útiles. A su vez, nos instruyeron en cómo escribir ensayos a nivel universitario, que pudieran reflejar quién soy. Todo esto va acompañado de una gran introspección que para mí significó conocerme aún más y las reuniones semanales con Ana eran de gran ayuda porque nos motivaba, haciéndome sentir que no estaba sola en este proceso. También, en mi caso la ayuda de Ana y Marcela, así como también los consejos que recibimos de Rita, colaboraron para encontrar la universidad perfecta para mí. Es invaluable el apoyo en todo momento y en cada paso del camino, como por ejemplo la preparación que nos brinda el programa antes de viajar a Estados Unidos, para conocer aspectos culturales, así como también todo lo referido a trámites y documentación que se necesitan para estudiar en dicho país. El programa Fondos de Oportunidad cambió mi vida, e hizo posible que se cumpliera mi sueño de estudiar en una universidad de Estados Unidos.
¿Qué le dirías a alguien de tu edad que también está pensando en postular a universidades de EE.UU? Para todos quienes comparten este sueño de estudiar en una universidad de Estados Unidos, me gustaría decirles que ese sueño se puede lograr con estudio, esfuerzo y perseverancia. Considero que el programa Fondos de Oportunidad es el mejor lugar donde pueden encontrar un gran equipo humano que los acompañará en todo momento, así como también todas las herramientas necesarias para lograr una buena postulación. A su vez, incluso si no encuentran su lugar en este programa, EducationUSA y la Embajada de Estados Unidos ofrecen otros programas así como ayuda individual para todos los estudiantes que estén transitando el proceso de aplicación. Vale la pena ir tras los sueños e intentarlo, porque de todo siempre se aprende, y esta experiencia en lo personal ha significado un gran crecimiento. También, si eres un estudiante con variados intereses académicos como yo, recomiendo totalmente intentarlo, porque el sistema educativo de Estados Unidos permite continuar desarrollando todos nuestros intereses, e incluso graduarnos con más de un título universitario, en distintas disciplinas.
¿De qué universidades recibiste ofertas? Recibí ofertas de Cottey College y Oberlin College.
¿Cuál aceptaste? Oberlin College fue mi Early Decision, mi universidad favorita, por lo cual al recibir la aceptación y la ayuda financiera que necesitaba, acepté automáticamente (y saltando de la emoción) la oferta de admisión.
¿Por qué elegiste esa universidad? Conocí la oferta educativa de Oberlin College en un evento que organizó EducationUSA Uruguay, y desde un primer momento sentí que esa era la universidad indicada. Luego, leí más información en el sitio web de Oberlin College, aprendiendo sobre sus oportunidades para los estudiantes. El programa de ciencias de esta institución es considerado riguroso comparado con otras universidades liberal arts, especialmente en las áreas de Biología, Física, Química y Neurociencia. A su vez, el Conservatorio de Música de Oberlin se encuentra entre los mejores clasificados del mundo, y como otra de mis grandes pasiones es la música, el hecho de encontrar una universidad que le da importancia y ofrece tantas oportunidades para estudiantes interesados tanto en el área STEM como en la música, fue muy importante. Toco el piano desde muy pequeña, y tener la oportunidad de tomar clases en el conservatorio es algo que me pone muy feliz. Me gustó mucho también su historia. Oberlin College fue la primera universidad de Estados Unidos en admitir estudiantes afroamericanos y mujeres (convirtiéndose en la primera universidad co-ed de hombres y mujeres). Desde el primer momento sentí que la comunidad educativa de Oberlin College tan emocionada por conocerme, como yo lo estaba por conocer la universidad. A su vez, me pareció muy interesante otro aspecto académico de Oberlin, como es el período de invierno durante enero. Este término se creó para permitir a los estudiantes hacer algo fuera de las ofertas de cursos regulares de la universidad. Los estudiantes pueden trabajar solos o en grupos, ya sea dentro o fuera del campus, y pueden diseñar su propio proyecto o elegir de una lista de proyectos y pasantías establecidas por la universidad cada año. Los estudiantes deben completar un proyecto de período de invierno tres de los cuatro años en el College of Arts and Sciences. Los proyectos van desde una investigación académica seria con coautoría en revistas científicas, hasta proyectos humanitarios. Oberlin College compite a nivel de deportes en la liga NCAA, ofreciendo un alto nivel en todos los deportes que se pueden practicar en la universidad, y pienso seguir jugando al tenis. En mi vida siempre ha sido muy importante la ayuda a la comunidad y el compromiso en diferentes voluntariados, y esta universidad realmente tiene muchas oportunidades para participar de voluntariados y contribuir a la comunidad.
¿Qué vas a estudiar? Me gustaría hacer una doble titulación en física con concentración en astrofísica y Oberlin ofrece un major en Ingeniería aeroespacial. He sido seleccionada por los científicos, profesores en el área STEM, y miembros del comité de admisiones de Oberlin College, para ser parte de un programa exclusivo en la universidad llamado: “STRONG Scholars Program”. Para dicho programa, se eligen cada año sólamente 16 estudiantes de la generación, quienes podemos realizar research desde el primer año. También recibimos cursos de capacitación en generación y análisis de pensamiento científico, liderazgo, estando acompañados en todo momento por la comunidad científica de Oberlin College. Recibo también una beca que me va a permitir asistir a conferencias de distintas partes de Estados Unidos y el mundo en el área STEM, así como también toda la ayuda necesaria para llevar a cabo mis investigaciones y presentaciones de los resultados de las mismas en conferencias. También pienso estudiar ciencias de la computación y hacer algunos minors en política internacional y negocios. De todas maneras, soy una estudiante con variados intereses académicos. Me gustan las áreas STEM, las humanidades, la música, los deportes, etc. Es por esto, y gracias a que Oberlin College es un liberal arts college que ofrece la oportunidad de continuar desarrollando todos estos intereses académicos y extracurriculares, que voy a explorar distintas clases en distintas disciplinas.
¿Cuándo empezarías tus clases? Por ser miembro del STRONG Program, tengo una pre-orientación, antes de la orientación para estudiantes internacionales, y puedo ingresar al campus desde el 28 de agosto.
¿Qué expectativas tenés de tu experiencia de estudio en EE.UU.? Estados Unidos es conocido por ofrecer una formación académica y profesional de alto prestigio a nivel mundial, y espero aprovechar todas las oportunidades que brinda este sistema educativo, así como también dar mi mejor esfuerzo y poder aportar a la comunidad educativa. Soy la primera y única uruguaya en ser admitida en Oberlin College, por lo que espero compartir aspectos de mi cultura, así como aprender de otras culturas. Creo que ese intercambio cultural será muy enriquecedor y significará un crecimiento no sólo académicamente, sino que también a nivel humano porque la diversidad e interculturalidad es muy importante en la formación de todo ser humano.
¿Cuál es tu frase de cabecera? “Somos tan multidisciplinarios como las ciencias. La educación y la equidad de género en la participación y acceso a las oportunidades en las áreas STEM son fundamentales para generar conciencia y acortar las brechas en las próximas generaciones.”
Usuario en redes sociales
Instagram: @abbytejera
Facebook: https://www.facebook.com/abby.tejerarocha
Twitter: @AbbyTejera