El sábado 2 de setiembre tuvo lugar la primera edición de Alumni Ed-Talk, un congreso de educación organizado por la Asociación de becarios de la Embajada y la Comisión Fulbright Uruguay. La instancia contó con oradores referentes del ámbito educativo de Uruguay, algunos de ellos destacados alumni de programas del Departamento de Estado.
Esta edición de Alumni Ed-Talk contó con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, Comisión Fulbright y la Alianza Uruguay-Estados Unidos.
El congreso estuvo organizado en torno a tres ejes temáticos: educación socioemocional y derechos humanos, educación en ciencia y enseñanza del idioma inglés. Más de 50 personas asistieron a la sede de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, en la calle Paraguay para participar de este encuentro de formación. . Autoridades de la Asociación de Alumni Uruguay, la Alianza y el Coordinador de Alumni de la Embajada estuvieron presentes. La mayor parte del público eran estudiantes del profesorado de inglés del CERP e IPA.
Durante el encuentro las presentaciones de los oradores abarcaron temas relacionados a la identificación y gestión de las emociones, así como también el aprendizaje basado en proyectos y un modelo disruptivo de enseñanza del idioma inglés. A su vez, se presentó sobre la trata de personas y cómo esta problemática se vincula con el sistema educativo y sus desafíos.
Alumni Ed-Talk: Referentes educativos presentaron historias que inspiran
Muchas gracias a los organizadores, oradores y a todos los participantes que hicieron del Alumni Ed-Talk un encuentro exitoso.
Oradores de Alumni Ed-Talk 2023
- Magela Grisoni: ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación emocional?
- María José Soler: Explorando la Conexión entre Neurociencia, Felicidad y Educación: Claves para un Desarrollo Integral
- Darío Greni: Desarrollo del pensamiento crítico en la escuela: cuando la ciencia es la mejor aliada
- Gustavo Riestra: Motivación y emociones: clave para un aprendizaje significativo
- Diego Cabrita: Retos y perspectivas de Derechos Humanos en la Educación contemporánea
- Nicolás Dantaz: Consideraciones varias sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en el siglo XXI
Acerca de la red de Alumni
Todos quienes participaron de programas de intercambio o educativos de la Oficina de Asuntos Culturales y Educativos (ECA) del Departamento de Estado son considerados Alumni de la Embajada de EE.UU. Pertenecen a una gran red de personas interconectadas a nivel mundial con becarios de otros países, con el objetivo de fomentar el crecimiento personal y profesional. Actualmente en Uruguay hay más de 7500 becarios, representando a los 19 departamentos, que integran la prestigiosa red de Alumni del Departamento de Estado de los Estados Unidos.