Alumni Open Talks: encuentros virtuales con becarios de la Embajada de EE.UU.
La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anuncia sesiones de Alumni Open Talks, un encuentro virtual con becarios de nuestros programas que son referentes en su área de trabajo.
El objetivo de las Alumni Open Talks es destacar historias positivas dentro de lo que está sucediendo en la pandemia a causa del COVID-19. “La idea es a dar a conocer el público la red de becarios de la Embajada de Estados Unidos y destacar personas que por su rol tengan una visión interesante para compartir acerca de pandemia”, señaló Nicholas Sesnak, Consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay.
“También es una oportunidad para apoyar a nuestros becarios en sus proyectos y darles el espacio para que puedan contar en que están trabajando, y así llegar a que más gente se pueda enterar del proyecto y conectarlos. Queremos generar conversación acerca de distintos temas que importan en el contexto actual”, agregó Álvaro Fernández, Coordinador de Alumni de la Embajada.
Agenda de las sesiones de Alumni Open Talks
-
- 16 de abril: Alejandro Ferreira. Docente encargado del laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).
Tema: Presentación del proyecto “Coinnovación” para la elaboración de insumos médicos a través de impresiones 3D. - 23 de abril: Nicolas Albertoni. Master de la School of Foreign Service de Georgetown University.
Tema: Consecuencias comerciales y económicas del COVID-19. - 30 de abril: Leandro Folgar. Actual Presidente del Plan Ceibal, becario de los programas IVLP y Fulbright.
Tema: Desafíos y logros del Plan Ceibal durante la pandemia de COVID-19. - 7 de mayo: Lynne Walker, Periodista estadounidense, y Mariana Rethen, Periodista y Master en Comunicación de Washington State University.
Tema: Noticias falsas y desinformación durante la pandemia de COVID-19.
- 16 de abril: Alejandro Ferreira. Docente encargado del laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).
Durante los encuentros virtuales, los participantes podrán interactuar y realizar preguntas a los becarios durante sus presentaciones. Para acceder, ingresar al Facebook de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay a las 17 horas (hora Uruguay) de las fechas señaladas en la agenda.
Compartiremos la agenda actualizada y nuevas charlas en las redes sociales de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay @USEmbassyMVD