Armada de Uruguay participó en Ejercicio PANAMAX junto a Estados Unidos y otros 18 países

La Armada de los Estados Unidos financió el viaje y la participación de dos oficiales de la Armada de Uruguay en el Ejercicio PANAMAX 2022, que tuvo lugar en Mayport, Florida. El evento concluyó en agosto en el Comando Sur de las Fuerzas Navales de los Estados Unidos/ Cuarta Flota (USNAVSO/4ª Flota). Este es el segundo año consecutivo en el que Uruguay participa. En 2021, Uruguay envió expertos de su Armada para observar el Ejercicio de Grandes Fuerzas y este año sus oficiales sirvieron en el staff multinacional.

Desde su inicio en 2003, PANAMAX se ha convertido en uno de los mayores ejercicios de puestos de mando de la coalición en el mundo. El ejercicio se centra en la defensa del Canal de Panamá, una de las piezas de infraestructura mundial más cruciales desde el punto de vista estratégico y económico. Para cumplir con un requisito de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los participantes en el ejercicio garantizan que el canal siga abierto para el comercio internacional y el transporte militar.

“Nos alegramos en 2020 cuando nuestros socios uruguayos pidieron volver a integrarse en los ejercicios regionales junto a los Estados Unidos y nuestros socios”, dijo el coronel Gary Symon, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Agregado Superior de Defensa en la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay.

Además del contingente uruguayo, más de 1.500 militares de otras 18 naciones asociadas (Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y España) participaron en el PANAMAX de este año.

En Mayport, la USNAVSO/4ª Flota acogió a más de 240 personas de Estados Unidos y de países asociados que integran el Mando Marítimo Combinado (CFMCC) durante el ejercicio de entrenamiento. Las fuerzas estadounidenses que participaron en el ejercicio de este año incluyen elementos del personal del Mando Sur de los Estados Unidos, el Ejército Sur de los Estados Unidos, las Fuerzas de Marines del Sur, el Mando de Operaciones Especiales del Sur, la 12ª Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas del Sur) y la USNAVSO/4ª Flota.

“Uruguay es un respetado líder regional y hemisférico. Nuestra Oficina de Cooperación en Defensa (ODC) ha trabajado arduamente para asegurar que la Armada y la Infantería de Marina de Uruguay pudieran participar en tres eventos diferentes de UNITAS, y en dos eventos de PANAMAX. No hemos recibido más que comentarios positivos de la participación de Uruguay, y los jefes de los ejercicios han destacado constantemente la profesionalidad del personal uruguayo”, afirmó Symon.

En el escenario del ejercicio, los participantes de los componentes aéreos, terrestres, de fuerzas especiales y marítimos formaron una fuerza multinacional para defender el Canal de Panamá según una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El escenario simuló operaciones en el canal y en sus aguas regionales, tanto en el Océano Pacífico Oriental como en el Mar Caribe. “Uruguay es un líder mundial y el principal contribuyente de tropas a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. Su participación en este ejercicio, que simula la aplicación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, permitió a todas las naciones participantes aprender de su experiencia”, dijo el coronel Symon.

La cooperación bilateral en ejercicios militares aliados como PANAMAX es sólo una de las formas en que Uruguay y Estados Unidos han interactuado desde que se abrió la ODC dentro de la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, en 1951. Poco después, el 30 de junio de 1953, se ratificó un Acuerdo de Asistencia para la Defensa Mutua. Desde entonces, el compromiso militar entre Estados Unidos y Uruguay ha incluido también la educación profesional y la formación técnica, la defensa de los derechos humanos, el compromiso de las mujeres en la paz y la seguridad, la ayuda combinada en caso de desastre y pandemia, la colaboración en el mantenimiento de la paz y la lucha contra la pesca ilegal. Todos estos eventos apoyan las prioridades estratégicas de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.