Aumentó 6,8% la cantidad de uruguayos que realizaron estudios en Estados Unidos

Feria de Universidades MVD 2017

 

Así lo confirma el Informe Open Doors, de Movilidad Estudiantil Internacional, que destaca además, que el número de estudiantes extranjeros en Estados Unidos superó por primera vez la marca de un millón, durante el año lectivo 2015-16.

Con relación a Uruguay, el estudio muestra un aumento en la cantidad de estudiantes uruguayos que eligieron Estados Unidos como destino para realizar estudios, ya sea en el nivel secundario como en carreras terciarias. Durante el año académico 2015-16, 410 (+6,8%) estudiantes uruguayos viajaron a los Estados Unidos para estudiar.

“El contacto con personas de otros países, con otras tradiciones y maneras de pensar promueve el intercambio entre las culturas y favorece un entendimiento más amplio del mundo en el que vivimos”, indicó la Embajadora Kelly Keiderling

Al conocer los resultados del informe, Kelly Keiderling, Embajadora de los Estados Unidos en Uruguay manifestó su satisfacción. “Me alegra mucho saber que cada vez son más los uruguayos que eligen Estados Unidos para realizar estudios fuera de su país”, indicó Keiderling.

Con respecto a la experiencia de estudiar fuera del país, la embajadora señaló que “la educación internacional brinda a los estudiantes de Uruguay y de todo el mundo una gran riqueza de vivencias, experiencias personales, aprendizaje y desarrollo en general. El contacto con personas de otros países, con otras tradiciones y maneras de pensar promueve el intercambio entre las culturas y favorece un entendimiento más amplio del mundo en el que vivimos.”

Además, la jefa de la misión diplomática destacó el impacto que tiene en los estudiantes el vivir una experiencia de intercambio cultural y educativo. “Hay estudiantes que dicen que estudiar afuera les ha transformado su manera de ver el mundo. Me pone muy contenta que los uruguayos tengan a nuestro país en mente a la hora de elegir su destino de estudios.”

El estudio, presentado hoy en Washington D.C., revela que la cantidad de estudiantes que llegaron a Estados Unidos para realizar cursos de nivel secundario o universitario representa un aumento del 7% con respecto al período anterior.

Del mismo modo, el informe indica que 313000 estudiantes de los Estados Unidos recibieron créditos en su escolaridad por haber realizado estudios en el extranjero. Esto representa un aumento del 3% con respecto al año académico anterior.

En todo el mundo, son cada vez más los estudiantes que se desplazan por el globo buscando adquirir experiencias prácticas e internacionales que puedan aplicar en sus carreras y en sus vidas globalizadas e interconectadas.

El Informe Open Doors es publicado anualmente por el Instituto de Educación Internacional y la Oficina de Asuntos de Educación y Cultura del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

culture_and_other_exchanges

Semana de la Educación Internacional

La publicación de este informe se da en el marco de la Semana de la Educación Internacional, iniciativa conjunta del Departamento de Estados y el Departamento de Educación de los Estados Unidos implementada para preparar a los estadounidenses para el mundo global y atraer estudiantes internacionales de todas partes del mundo, para estudiar, aprender e intercambiar experiencias en los Estados Unidos.

La Embajada de Estados Unidos, a través de su Centro EducationUSA, promueve el estudio en Estados Unidos entre estudiantes de todo el Uruguay. EducationUSA participa en ferias educativas, ofrece charlas informativas, trae especialistas para dar conferencias, recibe consultas a través de redes sociales y teléfonos y organiza cada año la Feria de Universidades de Estados Unidos.

Todas estas actividades tienen como objetivo brindar, a los estudiantes uruguayos que están considerando estudiar en Estados Unidos, información de primera mano sobre las opciones existentes y cómo es el proceso de postulación a las más de 4.500 universidades registradas que hay en Estados Unidos.

Recursos adicionales: