Becas de estudios que transforman vidas

“Veo el mundo de otra manera”, dijo Alfonso tras realizar su maestría en la Universidad de Georgia. “Ahora me permito soñar sin límites”, dijo José Ignacio, al finalizar su MBA en la Universidad de Duke. “Mi aspiración es hacer un importante aporte a la ciencia, educación, políticas públicas y vida del Uruguay”, comentó Adrián, tras estudiar en la Universidad de Cincinnati.

Estos son comentarios recibidos por algunos de los cerca de 80 estudiantes uruguayos que entre 2012 y 2018 han realizado estudios superiores en Estados Unidos gracias al convenio que mantienen vigente la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) y la Comisión Fulbright Uruguay.

La extensión de este convenio hasta el año 2020 fue firmada hoy por el Presidente de ANII, Fernando Brum y la Embajadora de los Estados Unidos en Uruguay, Kelly Keiderling, en representación de la Comisión Fulbright.

Contactados especialmente para la ocasión varios de los estudiantes, beneficiados por este convenio, enviaron sus comentarios, impresiones y hasta fotos de lo que fue su experiencia en los campus de distintas universidades de Estados Unidos.

Carolina Ferreira, oriunda de Tacuarembó, dijo que su experiencia de estudio en la Universidad de Harvard fue de las “más transformadoras” de su vida. “Fue un privilegio, una responsabilidad y un compromiso hacia adelante, de poder devolverle algo a mí país y sobretodo, inspirar a otros a hacerlo.”

Jorge de los Santos realizó un curso de inglés intensivo en la Universidad de Kansas y destacó la diversidad cultural de la que pudo ser parte. “El impacto fue enorme, experimenté la gran diversidad de la cultura de EE.UU. Pude interactuar con otros estudiantes de ese país, entender sus necesidades y motivaciones, intercambiar con profesores y académicos, lo que generó mí una mayor apertura cultural.”

“Volcar todo lo aprendido al desarrollo de la investigación educativa en el área STEM en Uruguay” es el objetivo con el que Mariana Pereyra volvió al país tras cursar el programa Ph.D en Ciencias de la Educación del Departamento de STEM en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

“Aprendí que el conocimiento, la integración y la cooperación son el camino para superar los problemas”, compartió por su parte Nicolás Beltrame, quien realizó una Maestría de Ingeniería en Diseño y Manufactura avanzada, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés).

Hasta el momento son unos 80 los uruguayos que se han beneficiado de este acuerdo de intercambio en educación superior entre ANII y Fulbright y todos destacan el impacto positivo que la experiencia de estudiar en Estados Unidos tuvo en sus vidas, tanto en el plano personal como profesional. Otro de los puntos que destacaron los participantes fue el deseo de volcar lo aprendido en beneficio del Uruguay. “Volver para compartir acá lo aprendido”, fue uno de los comentarios que más se repitió.

ANII-Fulbright-Firma Acuerdo

El convenio, que fue firmado originalmente en 2012, tiene como objetivo de ambas instituciones aumentar la cantidad de uruguayos que realizan estudios superiores. La Comisión Fulbright tiene entre sus objetivos promover la educación superior en Uruguay a través de becas de Maestría y/ o Doctorado en universidades de los Estados Unidos. La ANII, por su parte, cuenta con un Sistema Nacional de Becas destinado a aumentar la masa crítica de investigadores a través del apoyo a becas de estudios de posgrado.

Con respecto a los temas, las becas de Maestría y Doctorado disponibles contemplan distintas áreas del conocimiento e intereses de los estudiantes, como biotecnología, salud, energía, desarrollo de las cadenas agroindustriales y alimentarias, recursos naturales, tecnologías de la información y la comunicación (TICs), industria audiovisual; educación y criminología y estudios sobre el delito.

Más información sobre las becas Fulbright – ANII