El lunes 14 de junio, la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, Jennifer Savage, recibió a una delegación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), que está de visita en Uruguay para conducir un estudio del impacto de las variantes de SARS-CoV-2 y evaluar la efectividad de las vacunas disponibles en el país para prevenir la infección y reinfección por COVID-19 junto al Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Institut Pasteur de Montevideo.
La Dra. Juliette Morgan, Directora de la Oficina regional del CDC para Sudamérica, y el Dr. Roberto Esteves, Asesor Técnico Senior del CDC, se reunieron con el Ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas, el Subsecretario de Salud, José Luis Satdjian, y el Dr. Carlos Batthyány, Director Ejecutivo del Institut Pasteur, para coordinar este estudio, del que también participarán Chile y Argentina. En Uruguay, el estudio propuesto evaluará la efectividad de las vacunas disponibles en el país para prevenir la infección y reinfección por COVID-19. El estudio inicial prevé incluir a 5.000 participantes por país.
“Creo que los resultados de este estudio serán valiosos para Uruguay y la región en general. Permitirá a la comunidad sanitaria mundial validar más información acerca de la P1 y otras variantes que surjan del SARS-CoV-2 por tanto, permitirá una mejor toma de decisiones sobre cómo gestionar la pandemia. Esta cooperación con el CDC es un buen ejemplo de la sólida colaboración multilateral entre nuestros países y de la estima que Estados Unidos tiene del manejo y la investigación de la salud en Uruguay. Estados Unidos mantiene su firme compromiso de trabajar codo a codo con Uruguay durante estos tiempos difíciles. Estamos todos juntos en esto”, señaló la Encargada de Negocios, Jennifer Savage.
“Para el Ministerio de Salud Pública significa un hito histórico en las relaciones de cooperación entre ambas naciones.”
Dr. Daniel Salinas. Ministro de Salud Pública de Uruguay
Luego de finalizado el encuentro, el Ministro de Salud, Daniel Salinas señaló que el poder colaborar con el CDC desde el punto de vista de la investigación “para el MSP significa un hito histórico en las relaciones de cooperación entre ambas naciones.” Sobre el estudio, el Ministro Salinas puntualizó que “es sumamente trascendente y longitudinal a lo largo del tiempo e implica número de voluntarios muy importante, donde se les estudiará a los voluntarios periódicamente con test PCR a lo largo de un año, tanto antes de ser vacunados como después con el fin de medir la efectividad de las diferentes plataformas vacunales en Uruguay”.
Por su parte, el Dr. Carlos Batthyány, Director Ejecutivo del Instituto Pasteur, indicó que el rol del Institut será el de colaborar “en todos los aspectos en los que podamos con la idoneidad técnica de nuestros investigadores en el desarrollo del estudio. Para el Instituto es un gran honor poder colaborar con el CDC en un ensayo clínico que busca estudiar la efectividad de las vacunas, y no tengo dudas que es un trabajo que estará ejecutado en forma seria y muy bien planificado, que nos dará respuestas a muchas preguntas que hoy ni nos podemos hacer. Eso es la importancia del estudio, además de dejar en Uruguay infraestructura desarrollada para poder prepararnos para futuros cambios que tenga esta pandemia o futuras pandemias”.
Además de la reunión con autoridades del MSP y del Institut Pasteur, la agenda de la visita de la delegación del CDC en Montevideo incluyó un encuentro con representantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), una visita al laboratorio del Institut Pasteur y encuentros con funcionarios del Laboratorio Nacional y otros científicos. Acerca de su visita a Uruguay, la Dra. Morgan del CDC señaló que “el escritorio regional de CDC para Sudamérica tiene gran interés en establecer relaciones con Uruguay para investigar las variantes del SARS-CoV-2 que están saliendo ahora, y también tener una colaboración instalada para poder continuar monitoreando el virus y la situación a medida que avanza la pandemia. Vemos una gran oportunidad de colaborar con los investigadores en Uruguay, estamos desarrollando un protocolo para estudiar la efectividad de la vacuna y para monitorear nuevas variantes a medidas que salen.” Además, la Dra. Morgan destacó la importancia de la colaboración en este estudio no solo para el Uruguay, si no también para el CDC y para el mundo en
general.
Desde el año pasado, la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay viene trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Pasteur para apoyar la respuesta de la pandemia en Uruguay, así como también con otras esferas del gobierno local e instituciones. Hasta la fecha, la Embajada ha comprometido aproximadamente 5 millones de dólares mediante donaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur en donaciones relacionadas con la pandemia para instalaciones grandes y pequeñas en más de ocho ciudades de Uruguay. Estas donaciones incluyen equipos de protección personal (EPP), suministros médicos, camas de CTI, equipos de detección y monitoreo, y tres hospitales de campaña, entre otros insumos.
- Álbum de fotos: Delegación del CDC en Montevideo (Flickr)
- Testimonios (video): https://app.box.com/s/jssnscd67279clixzcezpmpuzl1mly1b