Celebración del 60 aniversario de la Comisión Fulbright en Uruguay

Hoy 22 de julio la Comisión Fulbright en Uruguay celebra su 60 aniversario. Desde 1960, se han beneficiado de los programas Fulbright más de 2.500 participantes, entre los que se encuentran estudiantes, investigadores, profesores y maestros, tanto uruguayos como estadounidenses.

Con motivo de este aniversario, en la tarde de hoy la Comisión Fulbright organiza un evento por Zoom que contará con la participación de ex becarios de Uruguay y Estados Unidos, autoridades del MEC, ANEP-CODICEN, ANII, UTEC y de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Durante este evento, la Comisión Fulbright dará a conocer los resultados de un estudio independiente realizado por la Universidad de Montevideo sobre el impacto del Programa Fulbright en Uruguay durante los últimos 60 años.

El programa Fulbright es uno de los programas más emblemáticos del Departamento de Estado, contribuyendo significativamente a los esfuerzos de los Estados Unidos para desarrollar redes a largo plazo y colaboración entre Uruguay y los Estados Unidos, para promover el entendimiento mutuo y mejores oportunidades económicas para su gente. “Son los becarios los que hacen que este programa tenga el impacto y la importancia que tiene, y es por eso que nuestros gobiernos han apoyado y siguen apoyando el Programa Fulbright.”, señaló Jennifer Savage, la Subjefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay anticipando la celebración por el aniversario.

Anticipando la publicación de los resultados del estudio de impacto que tendrá lugar esta tarde durante el evento, la Consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos, Jacqueline Mourot, señaló que ya se contaba con evidencia de cómo los intercambios de Fulbright han impactado las instituciones uruguayas, han empoderado a los maestros, motivado a los estudiantes a aprender inglés y seguir carreras científicas, y han llevado a una investigación más colaborativa. “Los resultados de este estudio confirman que nuestros dos países tienen mucho que aprender unos de otros. También muestra cuánto respetamos las culturas de los demás y cómo nuestra gente en conjunto puede lograr mayores objetivos para construir un mundo más próspero y pacífico” concluyó Mourot.

Durante seis décadas, el programa Fulbright permitió que estudiantes uruguayos accedan a carreras en algunas de las universidades más prestigiosas. El 53 por ciento de los estudiantes de posgrado de Fulbright asistieron a universidades en Estados Unidos que se encuentran en el top 100 de universidades del mundo, como Harvard University, Columbia University y New York University.  Uno de los objetivos del programa desde su fundación ha sido el promover el entendimiento mutuo entre Estados Unidos y Uruguay a través del intercambio educativo, y eso lo demuestra que tanto estadounidenses como uruguayos reportaron sentirse más cercanos a la cultura anfitriona luego de sus intercambios: un 96 por ciento de los estadounidenses reportó sentirse más cercano a la cultura uruguaya, mientras que un 87 por ciento de los uruguayos se identifica con este sentimiento.

Entre los participantes uruguayos de los programas Fulbright se encuentran:

  • Carlos Ott, arquitecto
  • Pablo Mieres, Ministro de Trabajo
  • Leonardo Folgar, presidente del Plan Ceibal
  • Fiorella Haim, vicepresidenta de Plan Ceibal
  • Rafael Radi, bioquímico, Universidad de la República
  • José Luis Badano, científico de genética molecular, Instituto Pasteur
  • Adriana Loeff, directora de cine
  • Tomás Linn, Camila Cibils, Gabriela Santini y Mariana Rethen, periodistas
  • Pablo Landoni, Director General de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura
  • Martin Aguirre, director de El País
  • Andrés Durán, futuro Embajador de Uruguay en Estados Unidos

 #FulbrightUY60