Cinco emprendedores de Uruguay seleccionados para el Programa Jóvenes Líderes de las Américas 2017

YLAI Participantes-Uruguay-2017

Cinco jóvenes uruguayos fueron seleccionados entre 3.000 postulantes de todo el mundo para participar de la edición 2017 del Programa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI, por su sigla en inglés), patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay.

Los seleccionados por Uruguay viajarán a Estados Unidos y se reunirán con otros 250 jóvenes, provenientes de 36 países de América Latina y el Caribe, para tener la oportunidad de ampliar sus proyectos sociales o de negocios, aprender de sus homólogos en Estados Unidos y compartir sus mejores prácticas durante casi un mes.

Este año, los participantes uruguayos seleccionados son: Pia Alonso, cofundadora de Ombú; Francisco Cabrera, cofundador y Jefe de tecnología de Fumigapp; Verónica Rodríguez, cofundadora de WINEMEUP; Katia Sei Fong, fundadora de Nuestro Bambú y Pedro Young Parietti, cofundador y Gerente General de Huerta en Casa. Todos ellos están a cargo de emprendimientos innovadores en áreas como consultoría en medio ambiente, tecnología aplicada a la agricultura, vitivinicultura colaborativa, diseño en bambú y producción orgánica de vegetales en entornos urbanos.

YLAI 2017

El programa comienza con una conferencia general en Atlanta, Georgia. Luego, durante cuatro semanas por distintas ciudades de Estados Unidos, los participantes reciben orientación y guía por parte de las empresas anfitrionas, con quienes completan un intensivo plan de estudios de emprendimiento.

Concluye con una cumbre de clausura en Washington, D.C. enfocada en el liderazgo y capacitación en desarrollo de habilidades. El objetivo es que los becarios, tras participar del programa, retornen a sus países y sean capaces de transferir a sus emprendimientos las nuevas habilidades y recursos, reciban apoyo continuo de sus contrapartes estadounidenses y se beneficien de contar con una red de contactos actualizada y renovada.

Esta iniciativa, en palabras del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence “lleva aún más nuestra cultura de negocios de emprendimiento e innovación a América Latina para que la prosperidad de Uruguay y la nuestra continúen propagándose juntas”.

El Programa YLAI brinda esta misma oportunidad a empresarios sociales y de negocios en el mundo entero, líderes de compañías emergentes, PyMES, organizaciones no gubernamentales y entidades similares que tengan foco en actividades vinculadas a agricultura, energía limpia, consultoría, comercio electrónico, educación, desarrollo y apoyo empresarial, alimentos y bebidas, hotelería, LGBTI, marketing, aplicaciones móviles y empoderamiento de mujeres y jóvenes.

Seleccionados de Uruguay para la edición 2017 de YLAI

Pía Alonso

Pía Alonso es cofundadora de OMBÚ, una empresa consultora ecológica. La misión de OMBÚ es promover un cambio radical hacia una economía ecológica al asesorar a empresas sobre prácticas más ecológicas y crear un espacio para debatir sobre temas ambientales. Pía previamente trabajó como economista en Valora Consultoría y Valuaciones, y también fue encargada en una empresa de reciclaje de neumáticos. Tiene un título de Economista de la Universidad Católica del Uruguay.

Francisco Cabrera

Francisco Cabrera es cofundador y Director de Tecnología de la empresa de tecnología agrícola Fumigapp. Fumigapp ofrece una plataforma inteligente de monitoreo de fumigación de campos para que los agricultores puedan mejorar sus cosechas al optimizar sus actividades de fumigación y reducir el impacto de los pesticidas. Francisco también trabaja para TeLIoT, donde programa software para sensores e integración con plataformas IoT como Bluemix o AWS. Previamente trabajó como desarrollador web para IBM. Tiene un título de Ingeniero en Computación de la Universidad de la República.

Verónica Rodríguez

Verónica Rodríguez es cofundadora de la bodega WINEMEUP. Con el objetivo de convertirse en una emblemática bodega colaborativa en Uruguay, WINEMEUP ofrece a los vitivinicultores las instalaciones y la experiencia para producir su propio vino. Verónica también ha trabajado en una plataforma para fomentar el turismo enológico en Uruguay y ha organizado eventos para atraer a consumidores de vino no tradicionales. Tiene un certificado en marketing digital de Senpai Academy y un certificado TESOL, y ha estudiado filosofía.

Katia Sei Fong

Katia Sei Fong es fundadora de Nuestro Bambú, un estudio de diseño en bambú con impacto social y ambiental. Nuestro Bambú crea diseños de productos en bambú con identidad local, enseñando a comunidades de bajos recursos las habilidades necesarias para trabajar con bambú. Katia ha trabajado en el Ministerio de Educación y Cultura. Es Embajadora de la Organización Mundial del Bambú. Katia actualmente está cursando Diseño Industrial y Arquitectura en la Universidad de la República.

Pedro Young Parietti

Pedro Young Parietti es cofundador y gerente general de Huerta en Casa, una organización que apoya a quienes viven en la ciudad para que puedan producir hortalizas de forma orgánica. Huerta en Casa brinda todas las herramientas necesarias para crear un jardín de hortalizas en el hogar y asesora sobre el mantenimiento y la producción. Pedro previamente trabajó en Estero S.A., una empresa de producción de semillas, donde administraba el campo experimental. Tiene un título de Ingeniero Agrónomo de la Universidad de la República.