Cinco uruguayos integran la primera generación de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI)

Cinco uruguayos integran la primera generación de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI)

Natalia Diaz Kopec, Sofía Gruss, Marjorie Spitalnik, Agustina Tierno y Marcelo Wilkorswky son los cinco jóvenes uruguayos que conformarán la generación inaugural de becarios de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), según anunció la Casa Blanca el pasado lunes 29 de agosto.

YLAI es un programa lanzado por el Presidente Obama el año pasado y su finalidad es ampliar las oportunidades para los emprendedores emergentes e innovadores de la sociedad civil en América Latina y el Caribe para que, de este modo, estos jóvenes líderes hagan que sus comunidades y países sean más prósperos y seguros en todo el hemisferio.

Los cinco participantes uruguayos viajarán a los Estados Unidos para reunirse con 250 prometedores jóvenes empresarios en un programa de cinco semanas que reforzará sus capacidades de liderazgo, innovación y emprendimiento. Asimismo, les proporcionará la oportunidad de establecer contactos con emprendedores, innovadores e inversores estadounidenses; con comunidades de la diáspora; e incluso contactos entre los propios participantes.

Declaración del Portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Ned Price, sobre la primera generación de becarios de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI)

“En la presente jornada, la Casa Blanca se enorgullece en anunciar la generación inaugural de becarios de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI). El Presidente Obama realizó el lanzamiento de la iniciativa YLAI el año pasado, con la finalidad de ampliar las oportunidades para los emprendedores emergentes e innovadores de la sociedad civil en América Latina y el Caribe. La generación inaugural de YLAI incluirá a 250 prometedores jóvenes empresarios de toda América Latina, con la finalidad de invertir y acelerar el trabajo que estos jóvenes líderes están realizando para hacer sus comunidades y países más prósperos y seguros en todo el hemisferio.

Los participantes viajarán a los Estados Unidos para un programa de cinco semanas que reforzará sus capacidades de liderazgo, innovación y emprendimiento y les proporcionará la oportunidad de establecer contactos con emprendedores, innovadores e inversores estadounidenses; con comunidades de la diáspora; e incluso entre los propios participantes, para incrementar la conectividad a través del hemisferio. YLAI es uno de los cuatro programas dentro de las Iniciativas de Jóvenes Líderes, y es una parte del compromiso del Presidente Obama para capacitar a los jóvenes de todo el mundo, y garantizar que tengan las herramientas, habilidades y redes para enfrentar los desafíos globales compartidos.”

Información adicional sobre la primera generación de becarios de YLAI está disponible en http://ylai.state.gov.

Más información acerca de los uruguayos que participarán de YLAI:

Natalia Díaz Kopec. Es la fundadora y CEO de La Casa del Hornero, el primer Bed and Breakfast y centro mutlipropósito sostenible de Uruguay. Anteriormente, Natalia trabajó en IBM Montevideo en tareas relacionadas con pagos y detección de fraudes. Natalia estudió Turismo en la Universidad ORT y Administración y Negocios en la Universidad de la República.

Sofia Gruss es la CEO y co-fundadora de CAPITA, una empresa dedicada al diseño y manufactura de botas de cuero de alta calidad y zapatos para hombres. Anteriormente, trabajó como estilista y productora de moda para CALA. Participó en el Programa Más Emprendedoras en el año 2016, programa que cuenta con el auspicio de Endeavor y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sofía es licenciada en Diseño de Modas por la Universidad ORT de Uruguay.

Marjorie Spitalnik es la CEO y fundadora de Tedybujo, una empresa que transforma dibujos de niños en juguetes de plush. Inició la empresa junto a su marido en el año 2013. Marjorie tiene un título de Comunicación. Durante los pasados tres años, ella y su marido han trabajado con pacientes con cáncer y han recibido el apoyo de organizaciones locales. Fue nominada en 2016 como la Mujer Joven Emprendedora del Año en Uruguay.

Agustina Tierno es la fundadora de Bio-Observatories, una oficina especializada en proyectos de infraestructura para áreas de interés natural destinadas a la investigación bio-ecológica, la observación natural y el eco-turismo interpretativo. Su empresa ofrece soluciones innovadoras con foco en la sostenibilidad. Es profesora en la Faculta de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República. Anteriormente trabajó como Gerenta de Proyectos en Carlos Arcos Arquitectura, una empresa uruguayo-brasilera de arquitectura especializada en el diseño y construcción de edificios multipropósito como el Estadio de Curitiba que fue usado durante la Copa del Mundo de Fútbol FIFA, que se disputó en Brasil en 2016. Agustina estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República en Uruguay.

Marcelo Wilkorwsky es el CEO y co-fundador de Oincs, una plataforma colaborativa para móvile que ayuda a los ciudadanos a desplazarse con seguridad a través de sus ciudades al permitir recibir y compartir información, en tiempo real, sobre crímenes, robos, tráfico, permitiéndoles obtener una mejor experiencia en la ciudad. Su start-up se convirtió en la aplicación para celulares más descargada en Uruguay y alcanzó el top 3 en más de 11 países de América Latina. Oincs ha recibido numerosos premios internacionales, como el IDB Startup with Highest Growth Potential & Most Innovative Concept, IBM SmartCamp Competition, Red Innova Challenge 2016 y el World Bank and Wharton School Ideas for Action Winner. Marcelo es Licenciado en Negocios Internacionales (Magna Cum Laude) por la Universidad de la Empresa de Uruguay, tiene un MBA de la Universitat de Barcelona, una Maestría en Marketing Digital de la Esden Business School y una Maestría en Finanzas por la IEBS Business School.