Colaboración en seguridad entre Estados Unidos y Uruguay resulta en exitosa extradición de narcotraficante

La sociedad entre Estados Unidos y Uruguay para el combate del crimen transnacional es esencial. Hoy culmina con éxito un esfuerzo de cooperación entre ambos gobiernos que llevó más de 4 años, con la extradición de un sospechoso narcotraficante que comparecerá ante una corte federal para enfrentar cargos relacionados con su supuesta participación en una conspiración criminal para distribuir cocaína y meta-anfetaminas.

Gerardo González Valencia, también conocido como “Lalo”, de 43 años, arribó al Aeropuerto Internacional Dulles en vuelo desde Uruguay, donde fue arrestado en abril del año 2016. González Valencia es acusado de participar en una conspiración internacional para la distribución de cocaína y meta-anfetaminas, sabiendo que el ingreso de esas sustancias a Estados Unidos está penado por la Ley.

“El Departamento de Justicia jamás resignará su compromiso de desmantelar el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y sus promotores, donde sea que los encuentre”, dijo el Fiscal General adjunto, Brian A. Benczkowski, de la División Criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. “Gracias a los dedicados esfuerzos de nuestros socios en las fuerzas del orden de Uruguay, González Valencia deberá ahora rendir cuentas antes la Justicia de los Estados Unidos por los crímenes de los que se le acusa”.

“La extradición de hoy y el arresto del Sr. González Valencia significa un nuevo golpe al liderazgo del CJNG”, dijo Uttam Dhillon, Administrador interino de la Administración para el Control de Drogas​ (DEA). “Se presume que el Sr. González Valencia ha distribuido cantidades significativas de cocaína y meta anfetaminas, y ahora enfrentará a la Justicia de los Estados Unidos. Estamos agradecidos por la sobresaliente cooperación con la Policía Nacional y el Gobierno de Uruguay durante esta investigación de largo plazo”, dijo.

Al comentar el caso, el Embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Kenneth George dijo: “Estoy orgulloso de la diligente colaboración entre Estados Unidos y Uruguay, que ha permitido combatir el narcotráfico, mejorar la seguridad de nuestras fronteras y combatir crímenes vinculados con el tráfico de drogas en nuestras calles. El de hoy es un gran ejemplo de los frutos que brinda esta cooperación.”

A través de la Oficina de Seguridad Regional de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, el gobierno de los Estados Unidos trabaja con el Ministerio del Interior de Uruguay en cooperación entre fuerzas del orden.

Desde el año 2005, la Academia Internacional de las Fuerzas del Orden (ILEA, por su sigla en inglés), ha facilitado entrenamiento de oficiales de la Policía, del Sistema Judicial y de Migraciones de Uruguay en su centro de capacitación en El Salvador. Allí, funcionarios uruguayos han realizado intercambios basados en mejores prácticas de ejercicio de la ley, trata de personas, seguridad de fronteras, lucha anti narcóticos, ciberseguridad y patrullaje no violento, entre otras áreas. Más recientemente, en diciembre de 2019, Estados Unidos y Uruguay firmaron un acuerdo para el uso de la herramienta E-Trace, de rastreo de armas de fuego incautadas.

“Nuestra cooperación para el combate de crímenes transnacionales es de beneficio mutuo para nuestros países”, agregó el Embajador George. “Estamos a la orden para apoyar objetivos comunes como la lucha anti narcóticos, el contra-terrorismo o el lavado de dinero. La extradición que se consumó hoy ilustra el éxito de nuestra cooperación con el nuevo gobierno de Uruguay. Y ansiamos incrementar nuestra colaboración en investigaciones y capacitación para combatir el crimen en la región”.