Con asesoramiento técnico de EE.UU., Uruguay será el primer país de América del Sur en desarrollar programa para erradicar la Bichera
La técnica para la erradicación de la plaga de bichera, de la cual Estados Unidos es referente a nivel mundial, será implementada por primera vez en sudamérica desde Uruguay.
En la mañana del lunes 14 de setiembre, el Embajador Kenn S. George participó del lanzamiento de la zafra ovina 2020, donde se anunció el programa de erradicación de bichera en Uruguay, presentado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), INIA, INAC, IPA y productores uruguayos en el marco de la Expo Prado 2020.
Durante la presentación, que tuvo lugar en el galpón de ventas de la Expo Prado, el Embajador George explicó que “Uruguay ha decidido utilizar la técnica del insecto estéril con la cual Estados Unidos erradicó la plaga en su territorio y continuó erradicando en México y en centroamérica, hasta el istmo de Panamá.” Estados Unidos es el único país que maneja esta técnica, con eficacia comprobada en la erradicación de esta plaga en norteamérica y centroamérica.
Oriundo de Texas y conocedor de temas relacionados con la ganadería, la erradicación de la Bichera es de particular interés para el Embajador George. “Cuando descubrí que no había un programa de erradicación, supe que esto es importante para la industria y la economía y hablé con un científico estadounidense de primer nivel, John Welch, y le pregunté cómo podía ayudarnos en este emprendimiento y de inmediato me dijo que sí, que quería colaborar”, señaló el embajador durante la presentación del programa. Además, agregó que “Uruguay será el primer país de América del Sur que implementará este programa”.
“Es un momento para trabajar en conjunto con todos, no solamente con las autoridades del gobierno y con el Ministerio, sino también con cada uno de ustedes, porque solamente si trabajamos en conjunto podemos lograr el objetivo y podemos ayudarlos a erradicar esta plaga de sus campos.” agregó el Embajador de Estados Unidos. Por su parte, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos Maria Uriarte, señaló que el “Plan agropecuario, el INIA y SUL ya están abocados a una etapa de sensibilización para la erradicación de la bichera. Las campañas de concientización son fundamentales”.
El Embajador George adelantó que el programa tomará entre dos y tres años, es una técnica especial que desarrolló Estados Unidos que libera moscas estériles. Ambos países trabajarán en conjunto y se comenzará a implementar a mediados de 2021. “Nuestros científicos y expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos están prontos para asistir a Uruguay con el conocimiento para asegurar el éxito del programa”, concluyó George.