“Nuestro primer deber como Gobierno es con nuestra nación, con nuestros ciudadanos, para satisfacer sus necesidades, proteger su seguridad, preservar sus derechos y defender sus valores”. – Presidente Donald J. Trump
Nuevas protecciones
El presidente Donald J. Trump está dando pasos para proteger a los estadounidenses de aquellos que quieren ingresar a nuestro país para hacernos daño.
- A comienzos de este año, el Presidente firmó la Orden Ejecutiva 13780 en la que pide al Secretario de Seguridad Nacional que desarrolle una nuevo estándar mínimo de cuánta información es necesaria que los países extranjeros compartan, con el fin de determinar si sus ciudadanos, que buscan entrar a los Estados Unidos, presentan amenazas a la seguridad de nuestra nación.
- El nuevo estándar ayuda a fortalecer los objetivos de la Orden Ejecutiva al asegurar que la seguridad de nuestra frontera y del proceso de inmigración sean adecuados para reguardar la seguridad y protección de los estadounidenses.
- Los nuevos requisitos para la emisión de pasaportes electrónicos, compartir información sobre criminales, informar acerca de pasaportes perdidos y robados y compartir más información acerca de viajeros ayudarán a verificar mejor las identidades y los riesgos para la seguridad nacional de las personas que intentan ingresar a los Estados Unidos.
- Además, los gobiernos extranjeros deberán trabajar con los Estados Unidos con el fin de identificar a los principales criminales, y terroristas conocidos o sospechosos, así como compartir información relacionada con la identidad personal y ejemplares de documentos tales como tarjetas de identidad y pasaportes.
- Cuando los países extranjeros comparten información acerca de las personas que viajan a los Estados Unidos, los dedicados hombres y mujeres encargados de la seguridad de nuestra nación y las agencias de inteligencia pueden trabajar para identificar e impedir que las amenazas lleguen al territorio de los Estados Unidos.
El Presidente Trump ha puesto la Seguridad Nacional de los Estados Unidos primero: esta acción para proteger nuestra seguridad nacional se apoya en la Orden Ejecutiva 13780, que el presidente Trump firmó en marzo.
- La Orden Ejecutiva 13780, que el presidente Trump firmó el 6 de marzo de 2017, suspendió el ingreso a los Estados Unidos de los ciudadanos de seis países extranjeros señalados como problemáticos, dándole al Gobierno Federal tiempo para revisar nuestros procedimientos de selección e verificación de las personas que buscan venir a nuestro país.
- El Presidente firmó la Orden Ejecutiva 13780 conforme con su autoridad constitucional y legal, incluso la sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual indica que el Presidente puede “suspender el ingreso de todo extranjero o cualquier clase de extranjero” siempre que “considere que el ingreso de cualquier extranjero o cualquier clase de extranjero a los Estados Unidos podría ser perjudicial a los intereses de los Estados Unidos”.
- La Orden Ejecutiva 13780 ordena al Secretario de Seguridad Nacional conducir una revisión de las prácticas para compartir información de los otros países respecto a sus nacionales que viajan a los Estados Unidos, y recomendar mejoras en un informe al Presidente.
- El Departamento de Seguridad Nacional ha trabajado en estrecha colaboración con otros departamentos y agencias federales con el fin de revisar las prácticas actuales de verificación de viajeros y compartir información.
- La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional presentó este mes al Presidente el informe requerido, y el Presidente está ahora actuando en respuesta a las recomendaciones del Secretario.
Estándares más elevados para la seguridad en el proceso de inmigración
El Gobierno Trump trabajó en buena fe con gobiernos extranjeros con el fin de implementar los requisitos de seguridad mínimos.
- Pese a los mejores esfuerzos de los Estados Unidos, varios países siguen con protocolos inadecuados de control de identidades y prácticas deficientes de compartir información, o presentan factores de riesgo suficientes que justifican las restricciones de viajes.
- Como resultado, se impondrán ciertas limitaciones y restricciones a los viajes de ciudadanos provenientes de Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Siria, Venezuela y Yemen, de acuerdo a la proclamación del presidente Trump del 24 de septiembre, hasta que estemos seguros de poder realizar la selección y verificación adecuadas de los ciudadanos de esos países.
- Estas limitaciones y restricciones de viajes son una herramienta muy importante para hacer cumplir los requisitos adecuados de compartir información y son necesarias para la seguridad y bienestar de los Estados Unidos.
- Estas limitaciones y restricciones son condicionales y estos países pueden, según esta Orden Ejecutiva, mejorar las prácticas de compartir información y ser exonerados de las limitaciones y restricciones.
- El Presidente también ha determinado que aunque Iraq debería estar sujeto a una mayor inspección de seguridad, no se justifican las restricciones de ingreso según la proclamación del 24 de septiembre.
- El Gobierno Trump comunicó estos requisitos a los gobiernos extranjeros en julio, y a los países que no tenían prácticas adecuadas de compartir información se les otorgó un plazo de 50 días para que hagan las mejoras necesarias.
- Varias naciones que no cumplían con los requisitos trabajaron rápida y diligentemente para mejorar en aspectos tales como aumentar la información que compartían con los Estados Unidos o mejorar el procedimiento de informar acerca de pasaportes perdidos y robados.
- Muchas de esas naciones están ahora cumpliendo con los requisitos.
Los estadounidenses apoyan una mayor verificación e investigación
La mayoría de los estadounidenses apoyan los esfuerzos del presidente Trump para proteger a nuestra nación de aquellas personas que quieren hacernos daño.
- Una encuesta de Politico/Morning Consult de julio de 2017 mostró que “una clara mayoría de votantes”, 60 por ciento, apoya la Orden Ejecutiva del presidente Trump que impone restricciones a los viajes.
Consenso acerca de las amenazas que enfrentan los Estados Unidos
El Congreso, el Gobierno de Obama y los tribunales han reconocido la necesidad de mejorar la seguridad y el proceso de inspección.
- Después de los ataques terroristas en París en el año 2015, el Congreso aprobó, y el presidente Obama firmó, la legislación bipartidaria que restringe el acceso al programa de exoneración de visa a los ciudadanos de países extranjeros que habían viajado anteriormente a Iraq, Siria, Irán o Sudán.
- El Gobierno de Obama empezó a implementar estas políticas en el año 2016 y posteriormente amplió estas cláusulas para incluir a ciertas personas que había visitado Libia, Somalia o Yemen.
Protección de los estadounidenses
Los funcionarios del Gobierno de Trump han hablado repetidamente acerca de la importancia de la Orden Ejecutiva que impone restricciones a los viajes para la seguridad de nuestra nación, así como la importancia de fortalecer la capacidad de nuestra nación para garantizar su propia seguridad.
- El jefe de personal de la Casa Blanca, John Kelly, declaró lo siguiente: “No podemos arriesgarnos a que individuos perversos tengan la posibilidad de usar nuestro sistema de inmigración para atentar contra las vidas de los estadounidenses”.
- El asesor de Seguridad Nacional, H.R. McMaster declaró lo siguiente: “Si no podemos hacer una verificación eficaz de las personas y averiguar quién viene a nuestro país, entonces no deberíamos permitir que personas de ese país viajen”.
- El Secretario del Departamento de Estado, Rex Tillerson declaró lo siguiente: “Es el deber solemne del Presidente proteger a los estadounidenses y con esta orden, el presidente Trump está ejerciendo su autoridad para mantener a nuestra nación segura”.
Los desafíos para los funcionarios de Aduanas y Consulados
Los Estados Unidos reciben a millones de visitantes cada año, lo cual impone una pesada carga de investigación sobre los funcionarios y encargados de casos del Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado.
- Más de un millón de inmigrantes de más de 150 países reciben la residencia permanente en los Estados Unidos cada año con la posibilidad de obtener ciudadanía.
- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos tiene más de 270.000 casos pendientes de asilo.
- Muchas de las personas que inmigran y viajan a los Estados Unidos vienen de regiones con graves problemas de terrorismo, significativa inestabilidad, excesiva presión sobre los sistemas públicos y otras amenazas de seguridad.