Creatividad, rápida respuesta e impacto comunitario:Embajador George destacó proyectos de becarios

Creatividad, rápida respuesta e impacto comunitario: Embajador George destacó proyectos de becarios financiados por Estados Unidos en Uruguay  

El jueves 3 de diciembre, el Embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Kenn S. George mantuvo una reunión virtual con becarios del Departamento de Estado en Uruguay para intercambiar sobre los proyectos que realizaron, apoyados por la Embajada de Estados Unidos, para enfrentar la crisis del COVID-19 durante este año.

Ni bien surgió la crisis de la pandemia que afectó al mundo entero, la Embajada de Estados en Uruguay realizó una fuerte campaña de apoyo social en distintos sectores del gobierno y de la sociedad civil de Uruguay. Como parte de esa campaña de apoyo, se abrió un llamado para Fondos de Respuesta Rápida, dirigido a su red de más de 3000 becarios en Uruguay para recibir propuestas de financiación de hasta US$ 1,000 para implementar en un corto plazo proyectos virtuales que buscaran tener un impacto positivo en la comunidad.

Durante el encuentro virtual, el Embajador George estuvo acompañado por la Consejera de Asuntos Públicos, Jacqueline Mourot, el Coordinador de Alumni, Álvaro Fernández y los becarios Rosa Álvarez, Nicolás Albertoni, Catalina Olid y Enrique Topolansky, quienes recibieron subvenciones para sus proyectos. Del total de nueve proyectos financiados, cuatro de los becarios le presentaron al Embajador George los detalles de los proyectos que lideraron con la ayuda de los fondos de la Embajada.

“Diálogos con pequeñas y medianas empresas” junto a la Cámara de Comercio e Industria de Salto, fue liderado por Nicolas Albertoni, becario del programa Fulbright Program en  2014. La docente Rosa Álvarez, egresada de Fulbright Teacher Exchange 2016, implementó “Compañeros Virtuales 2020” que tuvo lugar en Maldonado en el Liceo Nº 1 Departamental – Florencio Collazo y Liceo Nº 3. El proyecto “Desafíos Científicos en tiempos de COVID-19”, fue liderado por la docente Catalina Olid quien fue parte de Teachers exchange de Fulbright en 2011. Por último, el proyecto  “Ver la crisis como oportunidad” fue gestionado por Enrique Topolansky, quien participó de International Visitors Leadership Program 2013.

“Quiero felicitar a todos los becarios que participaron de esta propuesta por el compromiso con sus comunidades en un año tan particular. Destaco la creatividad y capacidad ejecutiva de todos los directores de proyectos que contaron con el apoyo de la Embajada para buscar soluciones innovadoras para lidiar con las consecuencias de la crisis del COVID-19. Estamos realmente orgullosos de ustedes”, señaló el Embajador George con respecto a todos los proyectos de la iniciativa Fondos de Respuesta Rápida.

Para conocer todos los proyectos de los becarios que recibieron estos fondos, click aquí.