Cuatro uruguayos cumplirán su sueño de estudiar en universidades de Estados Unidos con becas totales

Cuatro jóvenes uruguayos de las localidades de Colonia, Maldonado y Cerro Largo obtuvieron becas completas para estudiar en universidades de Estados Unidos gracias al apoyo del programa Fondos de Oportunidad de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Cada estudiante recibió una beca que equivale a más de US$ 320.000 por el total de los cuatro años de carrera.

Para conocer las historias de estos cuatro jóvenes y saber cómo fue el proceso por el cual obtuvieron sus becas, hacer clic en los nombres de cada estudiante.

Fondos de Oportunidad, conocido también como Opportunity Funds en inglés, es un programa que la Embajada lleva adelante junto a EducationUSA y la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos y que está dirigido a jóvenes liceales uruguayos que quieren estudiar en Estados Unidos una carrera de grado, pero necesitan ayuda financiera para cubrir los gastos de postulación y admisión. El estudiante puede optar por cualquier carrera profesional, excepto para las áreas relacionadas con medicina o abogacía, que no son carreras de grado en Estados Unidos.

Los Fondos de Oportunidad brindan recursos económicos y logísticos a los que acceden estudiantes que son seleccionados de 5to y 6to año de liceo o UTU, y que contarán con asesoramiento personalizado durante el año para su proceso de postulación a universidades en Estados Unidos, ya sea virtual o presencial.

El objetivo final de Fondos de Oportunidad es que los estudiantes que se destacan por sus experiencias y perfil, sean aceptados por universidades en los Estados Unidos, y que les ofrezcan becas completas de estudio por el monto total de sus carreras. La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anunciará la próxima convocatoria del programa Fondos de Oportunidad en sus redes sociales.

Lucia Brunelli de Colonia estudiará en Pomona College de California

Nombre: Lucia Brunelli Marzoa
Edad: 18
Liceo: Me gradué del bachillerato Social-Humanístico del Liceo Departamental de Colonia “Juan Luis Perrou”
Donde vive: Vivo en el barrio Real de San Carlos en Colonia del Sacramento.

Actividades preferidas: Disfruto mucho de la lectura, pasar tiempo con mis amigos y familia. Estar con mis mascotas al aire libre. También me gusta mucho jugar voleibol, salir a caminar o realizar algún tipo de actividad física que me permita divertirme.

Actividad comunitaria: Desde muy pequeña me ha interesado el voluntariado y las actividades comunitarias. Es por ello, que a medida que iba creciendo más actividades hacía. Una de ellas fue un club sobre salud mental que inicié en mi liceo y que me abrió las puertas para participar de oportunidades más grandes, como el Concausa (programa de América Solidaria), la campaña de Inju y Unicef “Ni Silencio Ni Tabú”, entre otras. También formé parte de English For Our Kids, donde dábamos clases de inglés a niños que no podían acceder a ellas. Fui parte del programa “Jóvenes Embajadores” donde tuve las herramientas para fundar mi propio diario digital, diseñado especialmente para adolescentes.

¿Cómo te enteraste acerca de Opportunity Funds?: Cuando estaba en segundo año de liceo, mi madre vio uno de los folletos del programa y cómo desde pequeña manifesté mi interés por estudiar en Estados Unidos, me lo llevo a casa. Haciendo una lectura rápida vi que el programa se enfocaba en estudiantes de 5° y 6° año, así que lo guardé en una de mis cajoneras. En el 2020, durante la pandemia decidí hacer una limpieza profunda de mi cuarto y lo encontré. Enseguida me puse a investigar más y asistir a charlas de EducationUSA. Cuanto más aprendía más interesaba y más segura me sentía de que estudiar en Estados Unidos podía ser más que un sueño. En ese entonces todavía estaba en cuatro de liceo, pero aproveche el tiempo para estudiar y prepararme para los exámenes internacionales. Al siguiente año fui parte del Competitive College Club y luego en sexto de Opportunity Funds.

¿Cómo fue el proceso de tutoría desde la Embajada y EducationUSA para postularte a universidades en Estados Unidos? Desde el primer hasta el último momento me sentí súper acompañada y apoyada. Nuestra generación tuvo una peculiaridad, Ana nuestra advisor decidió dejar su puesto y abrirles el paso a Scarlet y Michelle, nuestras nuevas advisors. A pesar de los cambios y las caras nuevas, todo se sintió muy orgánico y natural. Las chicas hicieron mucho más que explicarnos aspectos técnicos de las postulaciones, estuvieron ahí para escucharnos, guiarnos y motivarnos. Muchas veces se piensa que lo único que el programa hace es la financiación, pero hay mucho más atrás de ello. Postular a universidades en Estados Unidos es un proceso diferente y desconocido para nosotros. Puede llegar a ser estresante y agobiante, el equipo de EducationUSA ayuda a liberar tensiones y acompañar en todo momento. Un sincero agradecimiento a las chicas por siempre estar a disposición cuando se las necesitaba.

¿Qué le dirías a alguien de tu edad que también está pensando en postular a universidades de Estados Unidos? Les diría que si realmente es lo que quieren, que lo intenten. El proceso puede dar miedo pero realmente vale la pena. Estudiar en Estados Unidos no tiene porque ser solo un sueño, con dedicación y esfuerzo se puede convertir en una realidad. Más allá del apoyo de EducationUSA, lo más lindo es el apoyo entre pares. En el programa conocí gente hermosa, que hizo el proceso más llevadero y son personas que tendré siempre conmigo en mi corazón. Genuinamente recomiendo que aprovechen esta experiencia para conocer otro sistema educativo, conocer otras personas y sobre todo conocerse a ustedes mismos. Las universidades de allá pueden ofrecer oportunidades realmente increíbles.
¿De qué universidades recibiste ofertas? Recibí la oferta de Pomona College, universidad que era mi primera opción (early decision).

¿Cuál aceptaste? Desde el momento que vi mi aceptación, supe que Pomona era el lugar al que debía ir. Era de mis universidades favoritas y jamás pensé que lograría entrar.

¿Por qué elegiste esa universidad? Pomona es una universidad única con grandes aspectos. La elegí porque es una universidad de artes liberales que me permite explorar mis intereses académicos. Además, es la universidad con más diversidad del país, aceptan muchos estudiantes latinos e internacionales.

¿Qué vas a estudiar? Todavía no estoy 100% segura, pero mis opciones son Economía o Sociología.

¿Cuándo empezarías tus clases? El 16 de Agosto debo estar en el campus para realizar la adaptación y la orientación, pero la clases inician formalmente el 28.

¿Qué expectativas tenés de tu experiencia de estudio en Estados Unidos? Tengo muchísimas expectativas sobre esta experiencia. Espero poder ampliar mi visión del mundo, aprender y concientizar. Quiero conocer gente de distintas partes del mundo y formar conexiones enriquecedoras. Además quiero formarme en el rubro académico, aprender profundamente sobre diferentes áreas. Quiero aprovechar al máximo las oportunidades que la universidad ofrece, desde cursos académicos, hasta clubes o actividades extracurriculares.

¿Cuál es tu frase o quote de cabecera?
“You have brains in your head.
You have feet in your shoes.
You can steer yourself
any direction you choose.
You’re on your own. And you know what you know.
And YOU are the guy who’ll decide where to go…
Oh, the places you’ll go! “ ― Dr. Seuss, Oh, the Places You’ll Go!

Usuario en redes sociales @_luciabrunelli
Volver al inicio.

Candela Tourné de Maldonado estudiará en Stetson University de Florida

Nombre: Candela Tourné
Edad: 19 años
Liceo: Liceo 4 de Maldonado “Eduardo Víctor Haedo”
Donde vive: Maldonado, Barrio Cooperativas

Actividades preferidas: Dentro de mis actividades favoritas encuentro leer novelas, componer canciones, la escritura y la música en general. Adoro pasar tiempo con amigos y los almuerzos en familia. También me gusta ir al gimnasio e ir mejorando cada día más la resistencia, la fuerza y la constancia.

Actividad comunitaria: Soy voluntaria de la Fundación Pérez Scremini que ayuda a niños y adolescentes con cáncer. Varios departamentos tienen su embajada, por lo que estoy en la Embajada de Maldonado. Ser parte de algo con un propósito tan hermoso me llena de vida. Hoy en día la Fundación atiende al 70% de los casos diagnosticados en el país y cura a 8 de cada 10 niños que luchan contra el cáncer, lo cual es increíble. Mi rol en este momento es el manejo de las redes sociales de nuestra embajada, y también ayudo en la organización de eventos de recaudación de fondos.

¿Cómo te enteraste acerca de Opportunity Funds? Desde muy chica siempre tuve el sueño de estudiar en el exterior. Fortalecer mi inglés en un lugar donde fuera el idioma principal, conocer nuevos lugares, culturas, gente, viajar, y estudiar en un lugar en donde las oportunidades y la calidad de la educación fueran otras. Me pasaba buscando información acerca de estudiar en el extranjero, leyendo artículos hasta que llegué a uno de estudiantes uruguayos que habían conseguido becas completas para estudiar en USA. Ese fue mi primer acercamiento a EducationUSA, entré a la página web, leí acerca de los programas y ese mismo día me uní a un zoom meeting. Al mes mandé mi formulario de inscripción a la convocatoria de Opportunity Funds con no más que un sueño por delante.

¿Cómo fue el proceso de tutoría desde la Embajada y EducationUSA para postularte a universidades en Estados Unidos? El proceso de tutoría que recibimos fue más que excelente. Me encontraba en un campo totalmente desconocido, pero se encargaron de explicarnos cada paso con mucho detenimiento y detalle para poder sacar lo mejor de nuestras postulaciones a las Universidades. Desde EducationUSA y la Embajada teníamos un soporte y apoyo que realmente marcó la diferencia.

¿Qué le dirías a alguien de tu edad que también está pensando en postular a universidades de Estados Unidos? Les diría que con esfuerzo y trabajo todo es posible, y que sin dudas esta es una oportunidad increíble para poder cumplir este sueño y estudiar allá.

¿De qué universidades recibiste ofertas? Las universidades de las que recibí una oferta fueron Berklee College of Music y Stetson University. Quedé en University of Miami pero no me dieron una beca financiera por lo que tuve que descalificarla de mi lista aunque era una de mis favoritas.

¿Cuál aceptaste? Acepté la oferta que me ofreció Stetson University.

¿Por qué elegiste esa universidad? Escogí esta universidad porque no sólo cubría la totalidad de la beca, que era algo sumamente importante para mi familia, sino que también por la locación, las oportunidades de estudiar abroad y el entorno multicultural.

¿Qué vas a estudiar? Pienso estudiar música principalmente, y luego estoy entre comunicaciones o gerencia en recursos humanos, aún no lo tengo claro porque ambas me interesan mucho. La posibilidad de poder probar varias materias antes de definir una carrera me parece una herramienta súper útil para poder probar ambas y terminar decidiéndome por la que más se adapte a mis gustos.

¿Cuándo empezarías tus clases? Mis clases comienzan el 24 de agosto, pero la orientación para estudiantes internacionales comienza el 16 de agosto, por lo que el 15 es mi fecha estimada de llegada.

¿Qué expectativas tenés de tu experiencia de estudio en Estados Unidos? Realmente estoy muy emocionada por emprender en este camino. No sólo me emociona formarme en áreas que realmente me interesan muchísimo y tener la oportunidad de tener una educación de tal nivel, sino que también toda la experiencia de ser una estudiante internacional, conocer ese pedacito de Estados Unidos, su cultura y gente de todas partes del mundo.

¿Cuál es tu frase o quote de cabecera?
Pequeñas victorias. Son las que cuentan. Como estar aquí hoy, justo ahora.” Es mi frase favorita de uno de los libros que más amo. De hecho, estoy leyéndolo por cuarta vez antes de irme. Se llama “Un Corazón para Dos” de Jessi Kirby, y esa frase en particular es una que repito mucho y siempre le comento a mis amigos. Hay que celebrar cada pequeño paso, porque al final, es lo que se quedará con nosotros a largo plazo. El proceso, más que el resultado final.

Instagram: cande_tourne
Volver al inicio.

Fausto de León de Maldonado estudiará en Colgate University de Nueva York

Nombre: Fausto De León
Edad: 18 años
Liceo: UTU Maldonado
Donde vive: Vivo en la ciudad de Maldonado, a unas cuadras de la feria semanal.

Actividades preferidas: Como pasatiempos me gusta jugar a videojuegos con mis amigos y programar. Todos los domingos juego a un deporte de contacto llamado “softcombat” y últimamente estoy aprendiendo a jugar al Handball.

Actividad comunitaria: Fui integrante y vicepresidente del grupo “EVHA Spacecraft” por más de 5 años en el Liceo 4 de Maldonado. El grupo apunta a hacer que los jóvenes de 13 a 18 años desarrollen sus habilidades de trabajo en equipo, investigación, STEM y creatividad mediante la creación de estaciones espaciales en el futuro. El grupo participa a nivel latinoamericano en la competencia DESLA donde trabajan en las vacaciones de verano para cumplir la propuesta que la NASA pública. Si el grupo gana la competencia a nivel regional entonces participan en la competencia internacional donde se juntan con equipos de todo el mundo para cumplir una propuesta parecida en solo dos días.

¿Cómo te enteraste acerca de Opportunity funds? Me enteré del grupo mediante una profesora de inglés y una amiga de mi madre. Al principio se me dificulto incluso encontrar el grupo ya que nadie me había dicho como se llamaba, pero una vez que encontré su instagram y pude leer de verdad sobre lo que se trataba me encantó la idea.

¿Cómo fue el proceso de tutoría desde la Embajada y EducationUSA para postularte a universidades en Estados Unidos? Creo que no conozco a personas tan increíbles como mis tutoras que me acompañaron en todo el proceso y tener a otros compañeros que están pasando por lo mismo es una de las mejores partes. Aunque es un proceso demandante, me parece que tener a personas que te están ayudando con cada paso es algo muy beneficioso.

¿Qué le dirías a alguien de tu edad que también está pensando en postular a universidades de Estados Unidos? Que a veces el camino es más interesante que el destino. Aplicar a una universidad en los estados unidos me llevó a hacer una introspección de mis valores, personalidad y que quería de una educación. Incluso si no hubiera quedado en una universidad, hacer este proceso me motivó y estableció un camino al que seguir en mi vida.

¿De qué universidades recibiste ofertas? Recibí una oferta de Colgate University después de aplicar en decisión temprana

¿Por qué elegiste esa universidad? Elegí Colgate university debido a que me gusto donde está ubicada la universidad, los cursos que dan y el hecho de que tienen un observatorio para mirar las estrellas por la noche. También me llamó la atención la ayuda financiera que le dan a estudiantes internacionales y por último a mi tutora le encantó la idea de que aplicara a esta universidad.

¿Qué vas a estudiar?Voy a estudiar un Major en Computer Science pero aún me estoy decidiendo en que minors voy a hacer. Me gustaría explorar el mundo del diseño 3D haciendo un curso relacionado con el diseño de productos.

¿Cuándo empezarías tus clases? Empiezo las clases el 24 de agosto pero antes de empezar tengo la orientación para estudiantes internacionales.

¿Qué expectativas tenés de tu experiencia de estudio en Estados Unidos? Creo que me gustaría hacer proyectos para aprender de forma más práctica y hacer que estos proyectos le sean de utilidad a las personas. También me gustaría extenderme afuera de mi campus y ver qué oportunidades educativas me puedo encontrar.

¿Cuál es tu frase o quote de cabecera?
Las acciones más pequeñas pueden abrir las oportunidades más grandes

Usuario en redes sociales @faustogabriell en Instagram
Volver al inicio.

Nicolás Reyes de Melo estudiará en Vassar College de Nueva York

Nombre: Nicolás Reyes
Edad: 18 años
Liceo: Liceo N°2 de Melo “Justino Zavala Muniz”
Donde vive: Melo, Cerro Largo

Actividades preferidas: En mi tiempo libre disfruto mucho de leer sobre ciencia, explorar lugares naturales y correr.

Actividad comunitaria: Soy el cofundador de Bicicletean2, un proyecto que busca brindar bicicletas a estudiantes que viven lejos y tienen dificultades para trasladarse al liceo y a distintos puntos de interés de la ciudad. Buscamos educar y promocionar la igualdad educativa y el cuidado de la salud y el medio ambiente. Además, gracias a este proyecto, fui invitado por UNICEF y el Ministerio de Ambiente para ser partícipe en Acción Climática Jóven, una iniciativa para que los y las jóvenes de todo el país puedan desarrollar distintas soluciones orientadas para el gobierno y la población en general para mitigar el cambio climático en Uruguay.

¿Cómo te enteraste acerca de Opportunity funds? Gracias a la feria de ciencia de mi ciudad en 2018. Además, siendo un alumno de la Alianza Melo, cada vez que iba a clase pasaba por una cartelera de promoción de EducationUSA, eso me motivaba a, llegado el momento, postular.

¿Cómo fue el proceso de tutoría desde la Embajada y EducationUSA para postularte a universidades en Estados Unidos? La Embajada y EducationUSA fueron cruciales para mi postulación, su apoyo fue muy amplio, desde lo académico hasta lo emocional. Al comenzar en Opportunity Funds, nos brindaron clases y talleres para conocer el sistema educativo de los Estados Unidos, herramientas para prepararnos para los exámenes y nos guiaron a través de todo el proceso de postulación y preparación para partir.

¿Qué le dirías a alguien de tu edad que también está pensando en postular a universidades de Estados Unidos? Invito a todos los y las jóvenes a no tener miedo de soñar en grande. Muchas veces visualizamos el objetivo como algo muy lejano, lejos de nuestro alcance, pero está más cerca y accesible de lo que imaginamos. Además, la experiencia, las vivencias y los amigos que hacemos en el camino, ya es, en sí, la recompensa. En Opportunity Funds conocí personas increíbles que hicieron del proceso de postulación una experiencia inolvidable.

¿De qué universidades recibiste ofertas? La universidad que me aceptó con beca completa fue Vassar College, una universidad de artes liberales ubicada en el estado de Nueva York .

¿Por qué elegiste esa universidad? Elegí Vassar College porque, además de su gran nivel académico y su hermoso campus, cuenta con una comunidad muy unida y respetuosa. Vassar College es una institución muy diversa culturalmente, esto me va a permitir conocer distintas realidades y tener una perspectiva universal. A su vez, su currícula de artes liberales me permitirá explorar mis intereses académicos.

¿Qué vas a estudiar? Quiero estudiar Biología y Astronomía con un minor en ciencias ambientales. Además, mi objetivo es postular al programa dual-major Dartmouth school of Engineering para realizar una ingeniería en biomedicina o bioquímica.

¿Cuándo empezarías tus clases? El 17 de agosto comienza la orientación. EL 28 de agosto comienzan las clases.

¿Qué expectativas tenés de tu experiencia de estudio en Estados Unidos? Tengo grandes expectativas de mi experiencia de estudio en EE.UU., quiero disfrutar del intercambio cultural, hacer amigos, aprovechar al máximo las oportunidades académicas y extracurriculares.

¿Cuál es tu frase o quote de cabecera?
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre” – Mahatma Gandhi

Usuario de Instagram @nicoryes
Volver al inicio.