Curso en EE.UU. sobre problemática de género en los sistemas penitenciarios

Cinco profesionales del Ministerio del Interior del Uruguay vinculados a la problemática de género en las cárceles se encuentran participando de un programa de intercambio educativo de tres semanas en los Estados Unidos, hasta el 17 de agosto de 2018.

Durante su estadía Lucia Dellepiane, de la Unidad de Género del Instituto Nacional de Rehabilitación, Mariana Amado del Centro de Formación Penitenciario, Veronica Santiesteban del Centro de Reclusión de Mujeres, Marcio Davila del Módulo 4 del COMCAR y Martin Correa, Coordinador de la Oficina de Migrantes y Extranjeros Privados de Libertad del INR, visitarán la ciudad de Orlando en el estado de la Florida, las ciudades de Concord y Manchester en New Hampshire y finalizan su recorrida en Washington DC.

El programa, organizado por la Embajada de los EE.UU. en Uruguay, tiene como objetivo profundizar el conocimiento de los participantes en temas de seguridad, justicia y género; abordando la problemática de poblaciones marginales en temas sociales, educativos, de salud, cuidado infantil, nutrición, seguridad pública y derechos humanos.

Los participantes podrán examinar las tendencias en capacitación de liderazgo, las asociaciones público privadas, emprendimientos sociales, iniciativas corporativas y otros mecanismos para empoderar a estas poblaciones y alentarlas a ser agentes de cambio en sus comunidades, aprendiendo a inspirarlas y alentarlas para asumir roles de liderazgo en la sociedad.

Asimismo, los participantes podrán aprender sobre el sistema de justicia penal de los Estados Unidos y los esfuerzos del gobierno norteamericano para proteger y fortalecer el derecho de la comunidad LGBT, las mujeres y el bienestar de los niños, conociendo como las organizaciones no gubernamentales, los gobiernos locales, estatales y el federal, promueven el acceso de estas comunidades a la justicia.