Darío Greni es el Alumni destacado del mes de abril

Darío Greni es el Alumni destacado del mes de abril

A partir de la fecha, cada mes destacaremos a uno de los miles de becarios que integran la prestigiosa red de Alumni de Uruguay como parte de una iniciativa de la sección de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos para visibilizar el impacto y el alcance que nuestros becarios tienen en la sociedad uruguaya. En abril queremos destacar a Darío Greni, Maestro Director de la Escuela Rural N° 88, “Alfred Nobel” en Las Violetas-Canelones, desde el año 2012. Hace 25 años que Greni trabaja como docente en diferentes escuelas del departamento de ese departamento.

Su experiencia de intercambio

En 2018, Greni fue seleccionado por la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay y la Comisión Fulbright para participar en el programa Teacher Exchange 2019 que lo llevó un mes a Texas, Estados Unidos, para realizar una pasantía en una escuela de ese estado. Allí consolidó la idea del trabajo colaborativo entre su institución y un centro urbano de la ciudad de Austin. Este año recibirá a un becario dependiente del Programa Fulbright ETA como parte del intercambio. Al respecto de su experiencia de intercambio, Greni señala que “cada una de las instancias en las que participé en ese mes fue una parte importante del programa ya que aportaron diferentes aspectos que hicieron al total de la experiencia como una oportunidad colmada de conocimientos y vivencias que son aprovechadas al máximo en el centro en el cual trabajo.”

Durante ese mes en Texas, Greni convivió con una familia de docentes donde ambos trabajaban en la escuela donde realizó el intercambio. “Es un plus que aporta aún más a la formación que se recibe y se vive a diario. Las charlas acerca de nuestros sistemas educativos, las estrategias de trabajo empleadas, el compromiso observado y el narrado, dan cuenta de la importancia de la educación en la vida de cada uno”, señala.

Además, Greni destaca que “el gestionar los tiempos de manera asertiva, disponer de instancias de capacitación para maestros, promover acciones para que los estudiantes avancen a su ritmo, a grandes rasgos, son legados que viajaron conmigo desde Estados Unidos hacia Las Violetas.”

Como anécdota, la docente referente en Bill Burden, la institución donde realizó el intercambio en Estados Unidos, le pidió que llevara la túnica, “algo tan común en nuestro país y tan necesario en el diario vivir escolar. Cuando los niños nos veían por los pasillos no dudaron en preguntarnos: are you a scientist?”, señaló Greni.

Reconocimiento de la NASA

Recientemente, la escuela que dirige Greni fue destacada por la NASA como ejemplo en investigación científica. La investigación que analiza la calidad del agua del arroyo Canelón Chico en base al estudio de macroinvertebrados como biomarcadores iniciada en 2016 había sido seleccionada en 2019 por el programa Globe de la NASA para participar, primero, del Simposio Internacional de la Ciencia Virtual por la región de América Latina y el Caribe y, segundo, defenderlo en persona en Detroit, Estados

Unidos. Recientemente Greni recibió una comunicación donde se le solicitaba autorización para utilizar ese informe de investigación creado en 2019 como ejemplo de escritura científica para todos aquellos que deseen participar del simposio internacional que se organiza año a año.

“Nos llenó de alegría y orgullo, no sólo a aquellos que han sido parte activa de este trabajo, sino a toda la comunidad educativa de Las Violetas. Como docente de este centro quedé más que feliz y agradecido con el reconocimiento que se nos estaba brindando”, señaló. Leer la noticia completa aquí.

Desde la Embajada de Estados Unidos felicitamos a Darío Greni por su trayectoria e inspiradores logros y le deseamos lo mejor en los desafíos a futuro.

Acerca de Alumni

Todos quienes participaron de programas de intercambio o educativos de la Embajada de EE.UU. o de Comisión Fulbright en Uruguay son considerados Alumni. Pertenecen a una gran red de personas interconectadas a nivel mundial con becarios de otros países, con el objetivo de fomentar el crecimiento personal y profesional. Actualmente en Uruguay hay más de 3000 becarios, representando a los 19 departamentos, que integran la prestigiosa red de Alumni del Departamento de Estado de los Estados Unidos.