Estados Unidos y Uruguay definen hoja de ruta para Diálogo Interministerial que se lanzará en octubre

El Subsecretario de Estado Adjunto para Brasil y el Cono Sur y para Asuntos de la Región Andina de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Mark Wells, se reunió con autoridades del gobierno uruguayo para hablar sobre el Diálogo Interministerial Bilateral Anual que se lanzará en el mes de octubre de 2022.

“Estoy aquí para recalcar al gobierno y al pueblo uruguayo que Uruguay es un socio muy importante para Estados Unidos. Estoy aquí para ayudar a sentar las bases de un nuevo Diálogo Bilateral Interministerial (ABID) entre Estados Unidos y Uruguay que se iniciará en octubre de 2022”, dijo el Subsecretario Wells al salir de la reunión y conversar con la prensa de Uruguay.

Esta visita del Subsecretario Wells es la primera de una serie de reuniones que darán inicio al diálogo. Durante su visita, el Subsecretario habló con funcionarios clave del gobierno de los sectores de seguridad, economía y medio ambiente para analizar y definir áreas de interés común, prioridades compartidas y oportunidades de desarrollo que servirán como hoja de ruta para el Diálogo Interministerial. El Subsecretario Wells participó en distintos grupos de debate y mantuvo reuniones individuales, trabajando estrechamente con autoridades de alto nivel para delinear proyectos con objetivos tangibles y concretos para el Diálogo inaugural de octubre. Estas conversaciones también ayudaron a establecer algunos de los procesos del Diálogo, como la frecuencia de los encuentros y el seguimiento de las distintas líneas de trabajo.
El Subsecretario Wells se reunió con el Canciller Francisco Bustillo, el Director General Adjunto para Asuntos Políticos Luis Bermúdez y el Secretario de la Presidencia Álvaro Delgado.

Este Diálogo Interministerial Bilateral Anual es el resultado de tener funcionarios de alto nivel de ambos países trabajando para ampliar y profundizar la relación bilateral. La Subsecretaria de Estado Wendy Sherman visitó Uruguay en noviembre de 2021 y propuso el proceso de diálogo al Presidente de la República Oriental del Uruguay Luis Lacalle Pou, así como a los Ministros de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas e Interior.

“Mi visita a Montevideo es la última de una serie de recientes visitas de alto nivel a Uruguay. Estas visitas simbolizan nuestro compromiso con la relación bilateral y el apoyo a la vibrante democracia uruguaya. Durante mi visita, me estoy reuniendo con funcionarios gubernamentales clave de los sectores de seguridad, economía y medio ambiente para definir áreas de interés común, prioridades compartidas y oportunidades de desarrollo que servirán como hoja de ruta para el ABID.”, afirmó Wells.

En abril de 2022, el Secretario de Estado Antony Blinken se reunió con el Canciller uruguayo Francisco Bustillo en Washington. Allí, los dos líderes acordaron lanzar el Diálogo Interministerial Bilateral Anual y reafirmaron su interés mutuo en profundizar la cooperación y trabajar en áreas prioritarias que incluyen temas políticos, económicos y comerciales, inversiones, tecnología, y líneas de trabajo en temas culturales y académicos. El diálogo se llevará adelante de manera presencial, alternando entre Montevideo y Washington, D.C.

Los Estados Unidos y Uruguay han expresado su interés en trabajar juntos sobre seguridad, economía sustentable, medio ambiente (incluye el cambio climático y la seguridad alimentaria), ciencia y tecnología, educación y cultura, y democracia y derechos humanos. La vinculación que se establezca mediante el Diálogo fortalecerá la ya sólida y amplia agenda bilateral. Esta visita, la última de una serie de importantes visitas de alto nivel que ha habido entre los Estados Unidos y Uruguay en los últimos dos años, destaca la solidez de una relación clave que se basa en décadas de trabajo colaborativo en áreas como multilateralismo, cambio climático, mantenimiento de la paz, ciberseguridad y democracia.

“Este diálogo es un compromiso para avanzar juntos no sólo en la relación diplomática cotidiana, sino en las tareas más grandes y difíciles que son signo de una amistad bilateral madura y de democracias fuertes.”, concluyó el Subsecretario al finalizar la conferencia.