Declaraciones del embajador Carlos Trujillo ante la OEA para recibir al ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary Rodríguez

Organization of American States

Declaraciones del embajador Carlos Trujillo
Representante permanente de los Estados Unidos ante la OEA en la reunión especial del Consejo Permanente para recibir al ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary Rodríguez

24 de octubre de 2019

Señora presidenta, ministros Pary y Arce, mis colegas representantes permanentes ante la Organización de Estados Americanos, señoras y señores…

Estados Unidos toma la palabra para recalcar nuestro apoyo a las conclusiones de la misión de observación electoral de la OEA durante las elecciones bolivianas realizadas el 20 de octubre.

Antes de presentar los hechos del caso, Estados Unidos rechaza firmemente toda afirmación en el sentido de que la misión de la OEA es una “intervención” en los asuntos internos de Bolivia, como hemos escuchado señalar a algunas delegaciones ayer, recordándoles que la misión de la OEA fue invitada por el gobierno de Morales para observar esas elecciones y presentar sus conclusiones a este Consejo.

La misión de la OEA, como escuchamos ayer, halló serias irregularidades a través de todo el proceso electoral, más significativamente una inexplicable y muy sospechosa suspensión de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) por casi 24 horas.

Antes de que se suspendiera la TREP, los resultados indicaban la necesidad de una segunda vuelta electoral. Después de que se reactivó la TREP, casi 24 horas después, sorprendió que no fuera necesaria una segunda vuelta electoral y que ¡Evo Morales estuviera decididamente adelante en el conteo de los votos!

Repentinamente, al gobierno de Morales no le gustaron los hallazgos de la misión de la OEA: amplias irregularidades, probable manipulación del conteo de votos, falta de transparencia, un sentimiento general de desconfianza entre el electorado boliviano del Tribunal Supremo Electoral, y la necesidad de una segunda vuelta electoral.

Señora presidenta, colegas representantes permanentes, quizás los ministros Pary y Arce tengan que defender lo indefendible, pero este Consejo no lo tiene que hacer.
Encomiamos a la misión de observación electoral de la OEA por su diligencia e imparcialidad y nos unimos al pueblo de Bolivia para garantizar que su voluntad soberana sea respetada.

Este Consejo debería hacer lo mismo.

Por último, quisiera leer la siguiente declaración conjunta de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos:

Estados Unidos, Argentina, Brasil y Colombia responden a las anomalías en la elección presidencial de Bolivia

Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos consideran que el pueblo boliviano tiene el derecho de elegir sus líderes en elecciones libres y justas. Este derecho está consagrado en la Carta Democrática Interamericana y en la Constitución boliviana. Por lo tanto, estamos profundamente preocupados por las anomalías en el proceso de escrutinio en Bolivia el 20 de octubre.

Urgimos a las autoridades electorales bolivianas a trabajar con la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos para garantizar un escrutinio transparente y creíble. En el caso que la MOE no esté en condiciones de verificar los resultados de la primera vuelta, llamamos al Gobierno de Bolivia a restaurar la credibilidad de su sistema electoral a través de la convocatoria a una segunda vuelta electoral, que sea libre, justa y transparente, entre los dos candidatos más votados.

Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, junto a la comunidad democrática internacional, sólo reconocerán resultados que reflejen realmente la voluntad del pueblo boliviano. 

Entretanto, hacemos un llamado a la calma y al respeto al estado de derecho. El mundo observa las instituciones bolivianas y a sus líderes para asegurar que la voz y la voluntad del pueblo boliviano sean honrados.

Gracias.

###

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.