Demostración de gastronomía típica de Estados Unidos desde #USAenExpoPrado

Demostración de gastronomía típica de Estados Unidos desde #USAenExpoPrado

Una de las actividades con más sabor del pabellón de #USAenExpoPrado tuvo lugar el martes 14 de setiembre sobre el mediodía, cuando los chefs uruguayos Caio Inciarte junto a Mechi Rodríguez recrearon platos típicos de la cocina estadounidense.

El evento consitió de dos partes: primero tuvo lugar una demostración de la mano de @CaioCoina transmitida por Instagram en vivo. El chef local mostró el paso a paso de las recetas de Philly Cheesesteak, un plato a base de carne asada originario de Philadelphia, junto al clásico Mac and Cheese, una de las pastas más famosas de los Estados Unidos, y como acompañamiento un tradicional pan frito, llamado fry bread, típico de tribus nativas de los Estados Unidos y un receta tradicional de la abuela de uno de los Oficiales de la Oficina de Asuntos Políticos de nuestra embajada.

Quienes visitaron el pabellón durante la demostración pudieron observar y conocer los mejores consejos de Caio para preparar estos platos tradicionales de la gastronomía de los Estados Unidos, que quedaron registrados en un IGTV de la cuenta del chef. Todas las recetas quedarán compartidas en el perfil de @CaioCocina y de @usembassyMVD en Instagram.

Ve el video en la cuenta de Instagram de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay

Ve el video en la cuenta de Instagram de Caio Inciarte Caio Cocina

En la segunda parte del evento, la chef Mechi Rodríguez estuvo al mando de la cocina de la Peña de Valdés, ubicada al lado de nuestro pabellón, donde un grupo de nueve invitadas acompañaron a la Encargada de Negocios, Jennifer Savage, para degustar esos mismos platos y preparaciones que antes se habían presentado al público en el pabellón. Entre las invitadas se encontraban emprendedoras rurales de distintos departamentos del Uruguay, representantes de INMUJERES del Ministerio de Desarrollo, y del Ministerio de Agricultura.

Historia del Philly Cheesesteak

Según la leyenda local de Filadelfia, el cheesesteak fue creado por primera vez en 1930 por un vendedor de perros calientes (panchos) llamado Pat Olivieri en el sur de Filadelfia. Estaba cocinando su propio almuerzo y decidió asar algunas rodajas de carne en su parrilla para hacer un sándwich utilizando un rollo de pan italiano. Un taxista percibió el olor y le encantó tanto que le pidió a Olivieri que le hiciera ese mismo sándwich.

Al taxista pareció gustarle tanto que pasó la voz a otros taxistas de la ciudad. Se corrió la voz rápidamente y no pasó mucho tiempo antes de que taxistas de todos los rincones de la ciudad empezarán a pedir este estilo de sándwich de carne. Olivieri dejó de vender perritos calientes y abrió una tienda de sándwiches de carne llamada Pat’s King of Steaks. La tienda sigue ahí hasta el día de hoy.

La receta original no incluía queso, este ingrediente se añadió más tarde. El tema del queso en los philly cheese steaks es un poco controvertido entre los vendedores y entusiastas del cheesesteak. En Filadelfia, existe una rivalidad icónica de larga data entre Pat’s y Geno’s, un restaurante que abrió más tarde justo enfrente. Ambos restaurantes afirman que sus fundadores fueron los primeros en añadir queso al sándwich de carne. Como ocurre con estas cosas, hay partidarios en ambos lados. Al principio añadían queso provolone, y ahora se suele utilizar una salsa de mezcla de quesos.

Mac and Cheese

Aunque los macarrones proceden de Italia y se combinan con queso desde tiempos inmemoriales, los mac n’ cheese son un alimento básico en Estados Unidos casi desde su creación. Hay dos teorías que compiten entre sí sobre la génesis de los mac and cheese estadounidenses. Algunos investigadores afirman que los mac and cheese actuales evolucionaron a partir de un plato llamado macaroni pudding. El pudin de macarrones era un plato popular tipo cazuela que era un elemento básico de las cenas de las iglesias de Nueva Inglaterra incluso antes de la fundación de nuestro país. Era barato de hacer y se transportaba bien para estos eventos, que fueron un precursor de los actuales banquetes de suerte.

Según otra teoría, Thomas Jefferson se enamoró de los macarrones con queso cuando visitó Italia. Este plato llevaba queso parmesano. Cuando regresó a Estados Unidos, seguía anhelando este plato. Su hija, Mary Randolph, tenía una máquina de hacer pasta importada de Italia y empezó a preparar mac and cheese para su padre y sus invitados a cenar, pero sustituyó el queso parmesano por queso cheddar, haciéndolo más parecido a los mac and cheese actuales. Jefferson incluso sirvió un pastel de macarrones en una cena de estado en 1802.

Durante el final de la Gran Depresión, los macarrones con queso en caja se convirtieron en un alimento popular debido a su bajo coste. Se anunciaron como “el mejor amigo del ama de casa, una comida nutritiva de una sola olla” y se vendieron 8 millones de cajas cuando fueron lanzados por Kraft Foods en 1937. La popularidad de este alimento volvió a dispararse durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, los macarrones con queso siguen siendo uno de los alimentos más populares de Estados Unidos y casi todas las familias tienen su propia receta especial.

Pan frito

Ahora quiero presentarle un alimento del que probablemente nunca haya oído hablar o haya visto. Se trata de una comida PowWow muy popular entre casi todas las tribus nativas americanas de los Estados Unidos continentales. Para los nativos americanos el pan frito es un invento muy reciente. Se registró por primera vez hace casi 144 años, como resultado de la expulsión forzosa de los indígenas de sus tierras ancestrales por parte del gobierno de los Estados Unidos, a unas tierras que no podían mantener su forma de vida tradicional ni sus cultivos. Cuando llegaron a sus actuales reservas, el gobierno federal les entregó raciones de harina, sal y manteca de cerdo, a partir de las cuales inventaron la receta del pan frito, que les ayudó a sobrevivir al internamiento.

Aunque la invención del pan frito se remonta a uno de los capítulos más oscuros de la historia de Estados Unidos, hoy en día el pan frito se considera un alimento de celebración y se consume sobre todo en eventos ceremoniales, días de fiesta y powwows, ferias intertribales que incluyen bailes tradicionales y mercados de vendedores. En muchos powwows hay puestos de pan frito, en los que el pan puede estar cubierto de miel o azúcar en polvo, además de concursos para la mejor versión del plato. En Pawhuska, Oklahoma, se celebra desde hace tiempo el Campeonato Nacional de Tacos Indios, que enfrenta a los competidores para hacer la mejor versión de pan frito con los ingredientes típicos de los tacos, como carne, judías, lechuga, tomate y queso.