Derechos Humanos: Analizando la situación en Venezuela 

Derechos Humanos: Analizando la situación en Venezuela

Mesa redonda sobre derechos humanos para entender los desafíos que enfrentan los pueblos originarios y minorías en la región del Orinoco

La Embajada de los Estados Unidos en Uruguay organiza el segundo conversatorio de una serie de mesas virtuales para conocer acerca del tratamiento a grupos minoritarios en distintas partes del mundo. Esta sesión en particular tratará sobre las violaciones a los derechos humanos en ciertos grupos minoritarios que residen en Venezuela, en la región del Orinoco.

A través del relato de tres expertos, la mesa redonda virtual permitirá conocer más acerca de la realidad y los desafíos de estos grupos minoritarios, y sobre asuntos vinculados a la migración del pueblo venezolano.

Entre los panelistas se encuentran Betilde Muñoz-Pogossian, directora del departamento de inclusión social de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Diego Cabrita Mora, Oficial de Enlaces en la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas en Uruguay. La conversación será moderada por Moisés Rendon, miembro del Programa de las Americas para el Center for Strategic and International Studies.

El encuentro virtual tendrá lugar el martes 23 de marzo a las 12.00 horas de Uruguay, a través de la página oficial de Facebook de la Embajada. La conversación se desarrollará en español, y contará con un espacio abierto para realizar preguntas a los panelistas.

Invitamos a organizaciones, instituciones, profesionales y estudiantes interesados en conocer más sobre la temática y generar conciencia acerca de estas temáticas.

Para más información, contactar a mvdcultural@state.gov

Acerca de los panelistas

Diego Cabrita Mora es un abogado venezolano que actualmente reside en Uruguay. Es Oficial de Enlaces en la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas en Uruguay, secretario en la ONG Manos Veneguayas y secretario de la Comisión de Asuntos Internacionales en el Parlamento del Mercosur. En 2019, Cabrita Mora participó del programa del departamento de Estado International Visitor Leaderships Program sobre inmigración en las américas.

Betilde Muñoz-Pogossian es directora del departamento de inclusión social de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es experta en equidad, inclusión social, elecciones y mujeres en la política en las Américas. También es columnista de El Nacional y Caracas Chronicles, donde se enfoca en temas de migrantes y refugiados, y en la crisis migratoria de Venezuela. Ha publicado tres libros y varias publicaciones académicas. Muñoz habla español con fluidez.

Moises Rendon es director de la iniciativa “Futuro de Venezuela” y miembro del Programa de las Américas de CSIS, donde ofrece análisis sobre una variedad de temas de políticas públicas en América Latina. Su investigación se enfoca en estados latinoamericanos en transición, comercio e inversión, gobernabilidad y transparencia, y la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, con especial énfasis en Venezuela, su país natal. También trabajó como analista legal en el Banco Occidental de Descuento, un banco comercial prominente en Venezuela. Es colaborador de medios como Wall Street Journal, Financial Times, Huffington Post, Foreign Policy, France24, CNBC, Voice of America, Univision y El Nacional (Venezuela).