Hoy 30 de julio, para destacar el día Mundial contra la Trata de Personas, recordamos las palabras del Secretario de Estado, Mike Pompeo, al presentar hace un mes la edición 2020 del informe anual de Trata de Personas. En su discurso, Pompeo aseguró que Estados Unidos “trabajará incansablemente para liberar a quienes aún son presos de la esclavitud, ayudará a reconstruir las vidas de quienes han sido liberados, y perseguirá y castigará a los culpables”.
En su segmento de Uruguay, el informe destaca que, si bien el Gobierno de Uruguay no cumple totalmente con las normas mínimas para la eliminación de la trata, “está tomando importantes medidas para lograrlo”. En la misma dirección, el informe apunta que Uruguay “demostró en general haber trabajado más en el tema en comparación con el período del informe anterior.”
Entre las medidas tomadas por Uruguay, el informe subraya las siguientes:
- Condenar a ocho tratantes
- Abrir un nuevo centro de atención para víctimas
- Lanzar mayores campañas de concientización pública.
El informe también señala que “A pesar del aumento en las condenas, las medidas para procesar tratantes siguieron siendo insuficientes” y que “algunas víctimas se negaron a participar en los juicios contra sus tratantes por tener dudas sobre la capacidad del gobierno para garantizar su seguridad.”
Accede aquí al Capítulo sobre #Uruguay en el informe anual de Trata de Personas elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
- Resumen Ejecutivo sobre Uruguay (En Español) https://go.usa.gov/xfU8E
- Informe Completo (En Inglés) https://go.usa.gov/xfU8U