Donación de la Embajada de EE.UU. al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA)

Comunicado de Prensa

Keiderling: “Ninguna persona debe perder su derecho a una vida digna por estar privado de libertad”

11 de diciembre de 2018

Una donación de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) permitirá que cientos de adolescentes uruguayos se vean beneficiados con ropa de cama nueva, colchones anti-incendio y otros accesorios. La donación, que también incluye cámaras de video para los funcionarios carcelarios, ronda los US$ 13.000.

En el marco de la continua cooperación de Estados Unidos para fortalecer la seguridad mundial, promover la justicia social y crear una mayor prosperidad económica, la Embajadora de los Estados Unidos en Uruguay, Kelly Keiderling presentó esta donación que tiene el objetivo de mejorar las condiciones de vida y seguridad en las prisiones juveniles de Uruguay. La lista de materiales donados incluye ropa de cama (sábanas y fundas) durable, anti-incendio y cómoda, 70 colchones que retardan el fuego, 20 cámaras de seguridad para funcionarios, 160 almohadas anti-fuego y tijeras de seguridad, entre otros artículos que permitirán mejorar las condiciones de seguridad de los adolescentes y de los funcionarios que trabajan en centros del INISA.

El martes 11 de diciembre, al presentar la donación en la sede de INISA, la Embajadora Keiderling resaltó que si bien el objetivo principal es la seguridad, esta donación colabora con los esfuerzos del INISA de brindarle, a los adolescentes que están temporalmente privados de su libertad, condiciones dignas y humanas, las mismas que todos los ciudadanos se merecen. “Defendemos los derechos humanos y la democracia. Estamos convencidos que las personas no deben perder sus derechos por estar privados de libertad”, aseguró. “No se trata solo de hablar. Se trata de demostrar el compromiso con acciones. Esta donación es una pequeña muestra de nuestro compromiso con los derechos humanos en Uruguay y en todo el mundo”, dijo Keiderling.

“Hoy queremos destacar las cosas positivas del sistema carcelario de Uruguay. Hoy es un buen momento para destacar todo lo bueno que hace el INISA y el empeño que ponen sus profesionales para que los adolescentes puedan adquirir habilidades, perseguir una vida digna al reintegrarse a la sociedad, cumplir sus sueños y salir adelante”, amplió.

Por su parte, la Presidenta del INISA, Psic. Gabriela Fulco, agradeció la donación y destacó que su institución ha contado siempre con el apoyo de la Embajada. “Un gran agradecimiento a la embajada. Esta donación impacta en las condiciones de vida de los adolescentes, sobre todo en lo que tiene que ver con la dignidad. Más calidad de vida para los jóvenes y para los funcionarios”, subrayó Fulco.

INISA puede ahora trabajar para evitar o minimizar la ocurrencia de incidentes que pueden poner en riesgo la vida de los adolescentes, de los funcionarios de los centros y de los miembros de la comunidad. Las cámaras de video para los funcionarios permitirán, además, mejorar la transparencia en la gestión y la responsabilidad de los funcionarios en el trato con los reclusos.

A través de su Embajada en Uruguay, Estados Unidos ha trabajado en cercanía con el INISA, brindando múltiples programas y oportunidades de capacitación e intercambio, capacitando a sus funcionarios y generando oportunidades de mejora en materia de gestión, seguridad, dinámicas humanas, trabajo comunitario, reforma judicial, entre otros programas. “Esta cooperación ha sido muy fructífera”, dijo Gabriela Fulco, al repasar algunos de los ejemplos de cooperación.

La donación, que fue posible a través de un programa de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y de Justicia, permitió comprar estos artículos en proveedores que los elaboran específicamente para ser utilizados en prisiones, con el objetivo de mejorar la seguridad y cumplir con los estándares y normas internacionales.

Álbum de fotos del evento.