Dos equipos de Uruguay tienen chances de ganar el NASA Space Apps Challenge.

Del 2 al 4 de octubre tuvo lugar el desafío global NASA Space Apps Challenge. Por segundo año consecutivo la Embajada de Estados Unidos apoyó a nivel local la organización del evento que estuvo a cargo de la Fundación Los Pinos.

“En la Embajada de Estados Unidos estamos seguros de que eventos como este fortalecen el desarrollo responsable y despiertan la pasión por la ciencia y la tecnología”, señaló Jacqueline Mourot, la Consejera de Prensa y Cultura de la misión diplomática en Uruguay. “Nuestro Embajador Kenn S. George, siempre dice que un enfoque en las ciencias es clave para la independencia económica del país y el futuro exitoso de la juventud uruguaya.”, agregó.

Desde la organización por parte de la Fundación Los Pinos catalogaron el evento como exitoso. “En Uruguay se anotaron 430 participantes.  Si bien no todos llegaron a participar activamente del hackaton, un número importante mostró interés”, señaló Gregorio Medina, director de la Fundación Los Pinos. Además, fueron fundamentales los acuerdos con empresas de tecnología como Roostrap, IBM y Girls in Tech, para que aportaran tutores para darle seguimiento a los equipos.”, según indico Medina. Además, el jurado fue integrado por dos ex becarias de programas de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, Victoria Alonsopérez y Nancy Ghan.

Del total de los participantes, el jurado seleccionó dos proyectos que serán calificados por un jurado internacional en la siguiente fase del desafío. Uno de los finalistas es el equipo Space Dreamers 71, que resolvió el desafío “Herramienta de programación de turnos de sueño”, para lo cual desarrollaron una herramienta operativa de programación de turnos de sueño que proporciona una personalización autónoma de un horario de sueño, ejercicio y nutrición para controlar la fatiga. Este equipo está integrando por estudiantes del Liceo 71, una profesora del mismo liceo, Liceo Sagrada Familia y un estudiante de programación.  Conoce más de su proyecto aquí. 

El otro equipo que representará a Uruguay en la final del desafío global es Unnamed, que resolvió el desafío: “¡Oye! HEASARC ¿Qué estás mirando?” para el cual crearon una herramienta de visualización que ayuda a acceder de forma rápida y sencilla a las personas interesadas en los datos que recolectan agencias espaciales sobre radiación electromagnética de fenómenos cósmicos extremadamente energéticos (por ejemplo, detecciones de ondas gravitacionales, estallidos de rayos gamma y supernovas). Este equipo está integrado por dos adolescentes de 4° año de bachillerato. Uno estudia informática en la Escuela Superior de Informática y el otro es alumno del liceo Erik Erikson. Tienen 15 y 16 años.  Conoce más sobre su proyecto aquí

El equipo ganador a nivel global viajará a la NASA a presenciar el despegue de un cohete desde el Kennedy Space Center en Florida, Estados Unidos. Desde la Embajada de Estados Unidos felicitamos a todos los participantes y al jurado por su trabajo en esta edición del Space Apps Challenge. A los dos equipos finalistas Unnamed y Space Dreamers: ¡les deseamos el mayor de los éxitos!