
DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS EE. UU.
Embajada de los EE. UU. en Montevideo
Sección de Asuntos Públicos | Programa Anual de Solicitud de Fondos
PAS MVD-FY2019/02
Título de la oportunidad de financiación: Programa de subvenciones de la Sección de Asuntos Públicos en Montevideo
Número de la oportunidad de financiación: PAS MVD FY2019/02
Plazo para postulaciones: 30 de abril de 2019
Número CFDA: 19.040
Monto total disponible: US$60.000,00
A. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
La Sección de Asuntos Públicos (PAS) de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo se complace en anunciar que hay fondos disponibles a través de su Programa de subvenciones. Este es un programa anual de solicitud de fondos que detalla nuestras prioridades de financiación, los temas estratégicos en los que nos centramos y los procedimientos para enviar solicitudes de financiación. Siga con atención las instrucciones que se indican a continuación.
Objetivo del Programa de subvenciones:
El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece financiación para programas que promuevan la cooperación bilateral al mejorar la seguridad de Uruguay, de los Estados Unidos y del mundo; generar prosperidad económica para los Estados Unidos y Uruguay; y defender los valores de democracia y justicia social. La Embajada de los Estados Unidos en Montevideo recibirá propuestas bien pensadas que fortalezcan los lazos culturales, educativos, profesionales y científicos entre los Estados Unidos y Uruguay mediante programas de intercambio que resalten los valores compartidos. Todos los programas deben incluir un elemento estadounidense o una conexión con expertos, organizaciones o instituciones de los Estados Unidos en un campo específico que promueva una mayor comprensión de las políticas y perspectivas de los Estados Unidos.
Los montos de las subvenciones serán de entre 3.000 y 20.000 dólares. La fecha límite para enviar las propuestas es el 30 de abril de 2019. Se invita a participar a organizaciones e instituciones que no hayan recibido subvenciones previas. Las subvenciones se decidirán mediante un proceso de postulación competitivo. Cada propuesta es estudiada por un comité interno de la embajada para determinar el potencial del proyecto para promover las prioridades de políticas de los EE. UU.
Región prioritaria: Uruguay
Áreas prioritarias del programa:
- Programas o actividades que promuevan la relación bilateral y den a conocer políticas, culturas, tradiciones y valores estadounidenses al público uruguayo, con un efecto positivo en la relación bilateral.
- Programas o actividades sobre cooperación en las áreas de cumplimiento de la ley y sociedad civil para luchar contra el delito y la corrupción, incluidos intercambios que promuevan la cooperación en seguridad.
- Programas o actividades que se centren en la gestión del gobierno para alcanzar la seguridad global, la estabilidad y la prosperidad.
- Programas y actividades en apoyo a la adhesión al estado de derecho y el desarrollo de un sistema legal y judicial independiente.
- Programas o actividades para promover la prosperidad económica, el comercio, las inversiones, el emprendedurismo y la creación de empleos.
- Programas o actividades que se centren en la educación moderna y las habilidades del siglo XXI, incluidos estudios formales académicos o de clase, aprendizaje de inglés y docencia.
- Programas o actividades que empoderen a mujeres y niñas, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades para los jóvenes de bajos recursos.
- Programas o actividades que aborden temas relacionados con los jóvenes en situaciones de riesgo.
- Programas o actividades que promuevan políticas sólidas de ciencia y tecnología o fomenten la innovación y los estudios en CTIM.
Algunos ejemplos de programas apoyados con subvenciones de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo son:
- Ponencias académicas y profesionales, seminarios y programas de charlas.
- Intercambios y programas profesionales y académicos.
- Talleres para promover el emprendedurismo femenino.
- Proyectos que fortalecen las capacidades de organizaciones locales.
B. INFORMACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN FEDERAL
Duración del período de ejecución: 2 (dos) a 18 (dieciocho) meses
Cantidad de subvenciones previstas: 3 a 7 subvenciones (según los montos)
Montos de las subvenciones: Las subvenciones pueden ir desde un mínimo de US$3.000 a un máximo de US$20.000.
Financiación total disponible: US$60.000
Tipo de financiación: Fondos de diplomacia pública del año fiscal 2019, Embajada de los Estados Unidos en Montevideo
Potestades de financiación: Leyes Fulbright Hays o Smith-Mundt
Fecha prevista para el inicio del programa: Flexible; fecha tentativa: 20 de junio de 2019
Este aviso está sujeto a la disponibilidad de fondos.
Tipo de instrumento de financiación: Subvención o adjudicación de monto fijo
Período de ejecución del programa: Los programas propuestos se deben completar en un plazo de hasta 18 meses.
C. INFORMACIÓN DE ELEGIBILIDAD
- Postulantes elegibles
Las siguientes organizaciones uruguayas registradas podrán postularse:- Organizaciones sin fines de lucro registradas (incluye grupos de reflexión, sociedad civil y asociaciones culturales o educativas)
- Organizaciones gubernamentales o no gubernamentales
- Instituciones educativas públicas o privadas sin fines de lucro
Las entidades comerciales con fines de lucro NO pueden postularse.
- Participación en la financiación de los gastos
La Sección de Asuntos Públicos también fomenta proyectos que usen voluntarios altamente capacitados como un elemento de financiación de los gastos. Las postulaciones deben explicar claramente otras fuentes posibles de financiación y cómo participarán los voluntarios.No se requiere una participación en la financiación de los gastos y, por lo tanto, este elemento no estará incluido en los criterios de evaluación. Sin embargo, si se incluye, indicar si la participación en la financiación de los gastos es mediante aportes en efectivo o en especie y el monto aproximado en dólares estadounidenses. - Otros requisitos de elegibilidad
Para ser elegibles para recibir una subvención, todas las organizaciones deben tener un identificador único de entidad (un número DUNS del Sistema de Numeración Universal de Datos de Dun & Bradstreet) y un registro válido en www.SAM.gov. Consulte la sección D.4 para saber cómo hacer estos registros.
D. POSTULACIÓN Y ENVÍO DE LA INFORMACIÓN
- Dirección para solicitar el paquete de postulación
Los formularios y documentos de postulación que se indican a continuación están disponibles en el sitio web de la Embajada de los Estados Unidos y se deben completar en idioma inglés. - Contenido y forma de presentación de la solicitud:
Todas las postulaciones se deben enviar por correo electrónico a MontevideoGrants@state.gov a más tardar el 30 de abril de 2019.Siga con atención TODAS las instrucciones que se indican a continuación. Las propuestas que no cumplan los requisitos de este anuncio o los requisitos establecidos no serán consideradas.Contenido de la postulación- La propuesta aborde claramente las metas y los objetivos de esta oportunidad de financiación.
- La propuesta incluya el número y título de la oportunidad de financiación.
- Todos los documentos estén en inglés.
- Todos los presupuestos estén expresados en dólares estadounidenses.
- Todas las páginas estén numeradas.
- Todos los documentos estén en formato de papel A4 o carta.
- Todos los documentos de Microsoft Word o Adobe PDF tengan interlineado simple, letra Times New Roman tamaño 12 y márgenes de al menos 1 pulgada.
-
- Página de resumen: Carátula que indique:
a. La razón social de la organización y su nombre de fantasía;
b. La dirección, el teléfono y el sitio web de la organización.
c. El tipo de organización.
d. El nombre del postulante y su rol dentro de la organización.
e. La información de contacto del postulante.
f. La fecha de la propuesta.
g. El título del programa.
h. Las fechas propuestas de inicio y fin del período del programa.
i. Un resumen del objetivo del programa. - Propuesta (máximo: 10 páginas): La propuesta debe incluir suficiente información para que cualquier persona que no la conozca pueda entender exactamente qué quiere hacer el postulante. Puede usar su propio formato de propuesta, pero debe incluir toda la siguiente información:
- Presentación de la organización: Una descripción de operaciones pasadas y presentes que demuestren la capacidad para llevar adelante el programa, incluida información sobre cualquier subvención recibida previamente de la Embajada de los Estados Unidos de América o de otras agencias del gobierno estadounidense.
- Resumen de la propuesta: Un relato breve que detalle los antecedentes y la justificación del proyecto propuesto, incluida cualquier experiencia pertinente, los objetivos del programa y el impacto previsto.
- Declaración del programa: Una declaración breve, concreta y bien justificada sobre el programa a implementar.
- Metas y objetivos del programa: Las “metas” describen lo que el programa busca alcanzar. Los “objetivos” se refieren a los logros intermedios mientras se va hacia las metas. Deben ser alcanzables y medibles.
- Actividades del programa: Las actividades del programa y cómo ayudarán a alcanzar los objetivos.
- Métodos y diseño del programa: Una descripción de cómo se espera que funcione el programa y qué se espera que logre el proyecto en cuanto a efectos sobre el público objetivo.
- Propuesta de cronograma y línea de tiempo para el programa: Una línea de tiempo propuesta para las actividades del programa. Debe incluir las fechas, las horas y las ubicaciones de las actividades y los eventos planificados. Dado que las adjudicaciones de fondos de asistencia federal dependen de la disponibilidad de fondos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se invita a los postulantes a enviar propuestas con fechas de inicio flexibles.
- Personal clave: Si ya se conoce la información, incluir nombres, cargos, roles y experiencia o cualificaciones del personal clave involucrado en el programa, incluida información sobre qué parte de su tiempo dedicarán en apoyo a este programa.
- Socios del programa: Una lista de los nombres de organizaciones colaboradoras clave y subadjudicatarios, y cuál será su participación en el proyecto.
- Plan de supervisión y evaluación del programa:Esta es una parte importante de los proyectos exitosos. La postulación deberá incluir cómo se supervisarán las actividades durante el programa para asegurarse de que estén ocurriendo oportunamente y que están cumpliendo las metas del proyecto. Incluir un componente de supervisión y evaluación bien diseñado al proyecto es uno de los métodos más eficientes de documentar el avance y posible éxito de un programa. Una supervisión y evaluación exitosa dependen de:
- Fijar objetivos específicos, medibles, alcanzables, centrados en resultados y ubicados en un plazo razonable;
- Vincular las actividades del proyecto con los objetivos indicados; y
- Desarrollar indicadores de desempeño claves que midan el avance realista hacia los objetivos.
- Evaluación de riesgos: Esta sección debe identificar cualquier posible riesgo que evitaría que la organización completara el proyecto según lo descrito, así como un plan para mitigar y abordar dichos riesgos.
- Sostenibilidad: El plan del postulante para continuar el programa más allá del período para el cual se adjudican los fondos, si corresponde.
- Relato de justificación del presupuesto: Los postulantes deben incluir una plantilla de Excel separada para describir cada uno de los gastos del presupuesto en detalle bajo las siguientes categorías:
- Personal y beneficios adicionales: Describe los jornales, salarios y beneficios del personal temporal o permanente que va a trabajar directamente para el postulante, y el porcentaje de su tiempo que pasarán trabajando para el programa.
- Viajes: Estima los costos de viajes y viáticos para este programa, para el personal del programa, consultores o ponentes, y participantes o beneficiarios. Si el programa implica viajes internacionales, incluye una breve justificación para explicar por qué no se pueden alcanzar las metas del proyecto sin el viaje internacional propuesto.
- Equipamiento: Describe la maquinaria, los muebles u otros bienes que se necesiten para el programa que tengan una vida útil de más de un año (o superior a la duración del programa) y cuesten al menos US$5.000 por unidad.
- Suministros: Enumera y describe todos los artículos y materiales, incluidos artículos informáticos, que se necesitan para el programa. Si un artículo cuesta más de US$5.000 por unidad, incluirlo en el presupuesto dentro de “Equipamiento”.
- Contractual: Describe los bienes y servicios que el postulante piensa adquirir mediante contrato con un proveedor, y cualquier subadjudicación a socios sin fines de lucro que ayude a realizar las actividades del programa.
- Otros costos directos: Describe otros costos asociados directamente con el programa que no entren en ninguna de las otras categorías, por ejemplo: costos de envío de materiales y equipos o impuestos. Se deberán enumerar y explicar todos los gastos “varios” de esta categoría.
- Costos indirectos: Son los costos que no se pueden vincular directamente con las actividades del programa, por ejemplo, costos generales necesarios para ayudar a mantener la organización en funcionamiento. Si la organización tiene un Acuerdo de tarifas de costos indirectos negociados (NICRA, por su sigla en inglés) e incluye cargos NICRA en el presupuesto, deberá incluir una copia de su NICRA más reciente. Las organizaciones que nunca tuvieron un NICRA podrán solicitar costos indirectos del 10 % de los costos directos totales modificados según se define en 2 CFR 200.68.
- Participación en la financiación de los gastos: Refiere a los aportes de la organización o entidades ajenas a la Embajada de los Estados Unidos de América. También incluye aportes en especie como el tiempo de trabajo de los voluntarios y locales donados.
- Página de resumen: Carátula que indique:
- Fechas y plazos de postulación
Las postulaciones se deben enviar por correo electrónico a MontevideoGrants@state.gov antes del 30 de abril de 2019. - Consideraciones adicionales
Si se aprueba la postulación, se deberán presentar los siguientes formularios, documentos y registros dentro de los 30 días corridos siguientes a la notificación de que se aprobó la postulación a recibir la subvención:- Formularios y documentos obligatorios para la postulación:
- SF-424 (Solicitud de asistencia federal – organizaciones)
- SF424A (Información presupuestal para programas que no son de construcción)
- Contactos clave
- Archivos adjuntos (ejemplos sugeridos):
- Curriculum vitae de una página que incluya la experiencia pertinente y las habilidades del administrador del proyecto.
- Curriculum vitae de una página de cada persona clave propuesta para el programa (si ya están identificadas).
- Cartas de apoyo de socios del programa donde se describan los roles y las responsabilidades de cada socio.
- Cartas oficiales de autorización (si se necesitan para las actividades del programa).
- Una breve descripción de los procedimientos de compra y las normas financieras de la organización. La descripción debe incluir los procedimientos contables estándar de la organización y cualquier otra información pertinente sobre su situación financiera.
- Registros requeridos:
Todas las organizaciones (no las personas físicas) que soliciten subvenciones deben registrarse en el Registro Central de Contratistas (SAM, por su sigla en inglés), un sitio web oficial del gobierno estadounidense, antes de que se pueda aprobar cualquier subvención.
La guía rápida se puede descargar aquí.Para registrarse en www.SAM.gov, la organización debe primero obtener un número único de identificación de entidad (UEI, por su sigla en inglés, también conocido como número DUNS) y un código de entidad comercial y gubernamental (CAGE, por su sigla en inglés) para organizaciones nacionales o un código de entidad comercial y gubernamental de la OTAN (NCAGE, por su sigla en inglés) para organizaciones extranjeras.Se deben obtener tanto el número DUNS como el código NCAGE antes de registrarse en el Registro Central de Contratistas (SAM). Estas bases de datos están interconectadas, así que la información de DUNS debe coincidir exactamente con la solicitud de NCAGE y SAM.
- Formularios y documentos obligatorios para la postulación:
IMPORTANTE: Obtener un número DUNS y un código NCAGE y registrarse en www.sam.gov para obtener asistencia federal no tiene costo.
-
- Paso 1: Solicitar un número DUNS aquí.
- Paso 2: Solicitar un código NCAGE aquí. Instrucciones para el proceso de solicitud del código NCAGE aquí.
- Paso 3: Después de obtener el número DUNS y el código NCAGE, ingresar a www.SAM.gov y registrarse. Este registro se debe renovar anualmente.
- Cualquier postulante que esté incluido en el Sistema de Listado de Partes Excluidas (EPLS, por su sigla en inglés) del Registro Central de Contratistas (SAM) no será elegible para postularse a fondos de asistencia de acuerdo con los lineamientos de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por su sigla en inglés) en 2 CFR 180, que implementan las Órdenes Ejecutivas 12549 (3 CFR, Comp. 1986, p. 189) y 12689 (3 CFR, Comp. 1989, p. 235), “Exclusión y suspensión”. Adicionalmente, ninguna entidad incluida en el EPLS podrá participar en ninguna actividad realizada con fondos de una subvención. Se recomienda a todos los postulantes revisar el EPLS en SAM para asegurarse de que ninguna entidad inelegible esté incluida.
- Restricciones a la financiación
Los fondos no se pueden usar para:
-
-
- Alimentos o bebidas alcohólicas para eventos sociales o con fines de entretenimiento.
- Infraestructura o construcción.
- Becas individuales.
- Viajes internacionales, a menos que estén específicamente justificados en el proyecto.
- Desarrollo personal.
- Regalos o premios.
- Programas de intercambio de ciudadanos con países extranjeros.
- Proyectos de asistencia social.
- Completar actividades iniciadas con otros fondos.
- Proyectos que sean de naturaleza inherentemente política o que tengan la apariencia de ser partidarios o de apoyar las campañas electorales de una persona o un partido.
- Proyectos que apoyen actividades religiosas específicas.
- Emprendimientos con fines de lucro.
-
- Otros requisitos de envío
Todos los materiales de la solicitud se deben enviar en idioma inglés antes del 30 de abril de 2019 por correo electrónico a MontevideoGrants@state.gov.
E. INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES
- Criterios
Cada propuesta recibida por este anuncio será evaluada y calificada sobre la base de los criterios de evaluación que se describen a continuación:Prioridades de la embajada: El solicitante ha descrito claramente cómo las metas indicadas se relacionan con los temas prioritarios y los públicos objetivo de la embajada enumerados en la sección A y los apoyan.
Capacidad organizativa e historial de subvenciones anteriores: La organización tiene experiencia en su campo indicado, y la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo tiene seguridad de que la organización tiene los controles internos necesarios para gestionar fondos federales. Esto incluye un sistema de gestión financiera y una cuenta bancaria.
Calidad y viabilidad de la idea del programa: La idea del programa está bien desarrollada e incluye detalles sobre cómo se realizarán las actividades del programa. La propuesta incluye un plazo de implementación razonable.Planificación del programa y capacidad para alcanzar los objetivos: Las metas y los objetivos están indicados claramente, y el enfoque del programa probablemente genere el máximo impacto al alcanzar los resultados propuestos.Presupuesto: La justificación del presupuesto es detallada. Los costos son razonables en relación con las actividades propuestas y los resultados previstos. El presupuesto es realista e incluye todos los gastos necesarios para realizar las actividades propuestas.
Plan de supervisión y evaluación: La organización demuestra que es capaz de medir el éxito del programa mediante indicadores clave y de indicar hitos que marquen el avance hacia las metas detalladas en la propuesta. El programa incluye indicadores de resultados y productos y demuestra cómo y cuándo se medirán.
Sostenibilidad: Las actividades del programa seguirán teniendo un impacto positivo después de que termine el programa. El proyecto ayudará a desarrollar capacidades en la sociedad civil uruguaya.
Las postulaciones se estudiarán teniendo en cuenta si están completas, si son coherentes y claras y si se prestó atención a los detalles. El comité de subvenciones solo estudiará los materiales de postulación que se hayan enviado según se indica en este anuncio de programa.
Importante: El panel de evaluación no estudiará las postulaciones que no estén completas.
- Proceso de estudio y selección
Un panel de evaluación imparcial formado por personal de la embajada estudiará todas las postulaciones recibidas por este anuncio dentro de los 20 días siguientes a la fecha de cierre.Los postulantes seleccionados serán notificados por escrito una vez que se designe el representante del funcionario encargado de las subvenciones.Los postulantes no seleccionados serán notificados dentro de los 30 días siguientes a la fecha límite de recepción de postulaciones.Los postulantes no elegibles o descalificados serán informados una vez se haya completado la revisión inicial.
F. INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN FEDERAL
- Notificaciones federales de adjudicación
El funcionario encargado de las subvenciones redactará, firmará, adjudicará y administrará la subvención adjudicada. El acuerdo de fondos de asistencia es el documento autorizante, que será entregado al beneficiario mediante correo electrónico para su revisión y firma. El beneficiario podrá empezar a generar gastos del programa solamente a partir de la fecha de inicio indicada en el documento de adjudicación de la subvención firmado por el funcionario encargado.Si se selecciona una propuesta para financiar, el Departamento de Estado no tiene ninguna obligación de darle fondos adicionales en el futuro. La renovación de una subvención para aumentar los fondos o extender el período de ejecución queda a discreción del Departamento de Estado.La publicación de este aviso de oportunidad de financiación no constituye un compromiso con la adjudicación de una subvención por parte del gobierno de los Estados Unidos, ni compromete al gobierno a pagar los costos incurridos por los postulantes para preparar y enviar las propuestas. Adicionalmente, el gobierno de los Estados Unidos se reserva el derecho a rechazar cualquiera de las propuestas recibidas o todas ellas.Medio de pago:
Los pagos se realizarán mediante transferencia electrónica de fondos a la cuenta bancaria del beneficiario. Las solicitudes de adelantos o reembolsos se deberán enviar utilizando el formulario SF-270 con tiempo suficiente para que haya al menos 10 (diez) días hábiles para su procesamiento. Los adelantos deberán cubrir necesidades inmediatas de efectivo para empezar con el programa, pero no superarán los estimados trimestrales ni el 80 % del monto total de la subvención.En cualquier caso, los pagos posteriores y finales deberán ser aprobados previamente por el funcionario encargado de las subvenciones después de haber hecho la conciliación de los adelantos y revisado todas las obligaciones de informar de acuerdo con los términos y las condiciones de la subvención (por ej.: informes financieros y de desempeño).
Todos los demás detalles sobre la administración de la subvención también estarán especificados en el acuerdo de adjudicación.
- Obligaciones de políticas administrativas y nacionales
Términos y condiciones: Antes de enviar una solicitud, los postulantes deberían revisar todos los términos, las condiciones y las certificaciones requeridas que sean aplicables a esta adjudicación a los efectos de asegurarse de que podrán cumplirlos. Esto incluye 2 CFR 200, 2 CFR 600 y los términos y condiciones estándar del Departamento de Estado de los EE. UU.Tenga en cuenta los requisitos de uso como marca de la bandera estadounidense que figuran en los términos y condiciones estándar. (XVII. Estrategia de promoción de la marca) - Informes
Obligaciones de informar: Los beneficiarios deberán enviar informes financieros y de programa firmados y certificados por un representante autorizado de la organización beneficiaria. El documento de adjudicación especificará los formularios y formatos requeridos, así como la frecuencia con la que deben enviarse los informes.
G. INFORMACIÓN DE CONTACTO DE LA AGENCIA DE ADJUDICACIÓN FEDERAL
Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de adjudicación de las subvenciones, escriba a MVDCultural@state.gov.