Más de 1000 pacientes uruguayos que reciben asistencia en el Centro de Rehabilitación Médico Ocupacional y Sicosocial (CEREMOS) cuentan con nuevas instalaciones para sus tareas de cocina y lavado.
El predio del Centro de Salud CEREMOS tiene más de 300 hectáreas, es enorme. Muchas de sus edificaciones e instalaciones tienen más de 100 años. Son del siglo pasado. En estas condiciones, realizar las tareas diarias como la preparación de alimentos y el lavado de ropa para 1000 personas es todo un desafío y una tarea que demanda un gran sacrificio. Lavar a mano, caminar de un edificio a otro para hacer estas tareas, todo eso queda ahora en el pasado.
Gracias a una donación de la Embajada de los Estados Unidos (con fondos del Comando Sur), los pacientes y trabajadores del Centro CEREMOS cuentan ahora con un edificio completamente nuevo, diseñado y construido especialmente para realizar tareas de cocina y lavado a nivel industrial.
“Implica un cambio radical para las personas que trabajan y viven aquí”, dijo el Director del proyecto, Gen. (r) Francisco Wins, quien fue el encargado de presentar el lugar a las autoridades.
La nueva cocina permitirá preparar y servir 1000 comidas por día y realizar las tareas de producción y cocción de alimentos con mayor comodidad e higiene. En el lavadero, se podrá realizar los lavados de ropa, ropa de cama y otros lavados a gran escala y con mayor eficiencia.
En la presentación de la donación el viernes 22 de junio, la Embajadora de los Estados Unidos en Uruguay, Kelly Keiderling destacó que se trató de “la donación estadounidense humanitaria más grande a Uruguay en las últimas décadas” e indicó que fue un honor para ella presentarla ya que “es un ejemplo más del fuerte vínculo de cooperación y amistad que existe entre nuestros países”.
El nuevo edificio del CEREMOS, antiguamente Colonia Dr. Bernardo Etchepare y Colonia Santín Carlos Rossi, abarca una superficie de 2000 metros cuadrados y se encuentra dentro del predio de este centro de salud en la región oeste del país.
Para acompañar a la Embajadora Keiderling durante la visita al lugar, estuvieron el Director Nacional de ASSE, Dr. Marcos Carámbula y el Director de CEREMOS, Dr. Federico Sacchi y el Director del proyecto, Gen. (r) Francisco Wins. También acompañó a la embajadora el Agregado de Defensa de los Estados Unidos, Coronel de la Fuerza Aérea Lawrence Pravecek, cuya oficina gestionó la donación.
La construcción y equipamiento de esta nueva ala de servicios fue financiada con una donación del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) del Comando Sur de los Estados Unidos, en un proyecto cuya idea comenzó en 2012, comenzó a tomar forma en 2015 y fue completado en mayo de 2018.
El proyecto nació con el objetivo de brindar un mejor servicio y calidad de vida al millar de pacientes que reciben asistencia en CEREMOS, el principal centro de asistencia para pacientes con problemas de salud mental en Uruguay. Se trata del sexto proyecto de construcción del Programa HAP en Uruguay en los últimos 10 años, período en el cual el gobierno de Estados Unidos ha donado más de 8,8 millones de dólares bajo este programa.