La semana pasada, la Oficina de Cooperación de Defensa en el Extranjero (ODC) de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y el gobierno uruguayo concluyeron un intercambio de ciberdefensa de cuatro días en Montevideo, Uruguay.
El evento, auspiciado por el Ministerio de Defensa de Uruguay, fue el resultado de conversaciones mantenidas durante la visita del Almirante Faller a Uruguay en abril de 2021 y el deseo de ambos países de fortalecer la relación bilateral en esta área.
“Una ciberdefensa sólida requiere asociaciones entre naciones y trabajo en equipo entre agencias gubernamentales. Estamos unidos en la lucha contra las ciberamenazas”.
Encargada de Negocios, Jennifer Savage
Este intercambio es parte de los esfuerzos en curso para construir asociaciones eficaces del sector privado y público entre Uruguay y los Estados Unidos para defenderse de las amenazas cibernéticas. Y estas amenazas están creciendo. Las pérdidas económicas globales por causa de cibercrímenes superaron el trillón de dólares en 2020 y continúan en aumento. Se estima que va en camino a costarle a las naciones más de 5 trillones en 2021.
Para combatir este desafío transfronterizo, las asociaciones estratégicas y la cooperación son fundamentales. Jennifer Savage, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay declaró que “una ciberdefensa sólida requiere asociaciones entre naciones y trabajo en equipo entre agencias gubernamentales. Estamos unidos en la lucha contra las ciberamenazas”.
Representantes del Comando Sur de EE.UU. en Doral, Florida, viajaron a Montevideo para intercambiar información con líderes de ciberseguridad del Ministerio de Defensa, Militares, Ministerio del Interior y sectores civiles uruguayos. Durante los cuatro días, los participantes intercambiaron mejores prácticas y estrategias de ciberdefensa y escucharon a expertos. Trabajaron juntos para identificar las amenazas y los desafíos, analizar las posibles brechas de seguridad y discutir las oportunidades para reforzar y aumentar la cooperación regional en materia de seguridad en el ámbito cibernético.
“Esta es la primera vez que los líderes de Ciberdefensa y Ciberseguridad de todas las Agencias del Gobierno uruguayo (AGESIC, CERTuy, D-CSIRT, Ministerio de Defensa, Departamento del Interior, los CISOs de cada servicio del Ejército/Marina/Fuerza Aérea, y Ministerio de Salud) se reúnen para un intercambio enfocado en nuestros procesos para la ciberseguridad, esto fue de gran valor y todos aprendieron unos de otros durante estos últimos 4 días”
Capitán de Navío Claudio López, Director del Mando Nacional de Ciberdefensa y del Equipo de Respuesta a Incidentes (D-CSIRT) del Ministerio de Defensa.
El Capitán de Navío Claudio López, Director del Mando Nacional de Ciberdefensa y del Equipo de Respuesta a Incidentes (D-CSIRT) del Ministerio de Defensa/Estado Mayor, señaló que: “Esta es la primera vez que los líderes de Ciberdefensa y Ciberseguridad de todas las Agencias del Gobierno uruguayo (AGESIC, CERTuy, D-CSIRT, Ministerio de Defensa, Departamento del Interior, los CISOs de cada servicio del Ejército/Marina/Fuerza Aérea, e incluso Ministerio de Salud!) se reúnen para un intercambio enfocado en nuestros procesos para la ciberseguridad, esto fue de gran valor y todos aprendieron unos de otros durante estos últimos 4 días, agradecemos toda la coordinación hecha por la Embajada de los Estados Unidos y el Comando Sur de los Estados Unidos para este evento.”
El Intercambio de Ciberdefensa también incluyó la participación virtual de la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura (CISA) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, la Oficina del Coordinador para Asuntos Cibernéticos (S/CCI) del Departamento de Estado, el Equipo de Ciberprotección 600 del Ejército de los Estados Unidos (CPT) y la Guardia Nacional del Ejército de Connecticut, entre otros. Se trataron temas específicos como la respuesta a incidentes, las herramientas de código abierto, las opciones de formación técnica y las oportunidades de realizar ejercicios conjuntos.
“Este no es el final de nuestra cooperación en ciberdefensa, sino más bien una parte de nuestros esfuerzos continuos para construir asociaciones eficaces del sector público y privado entre Uruguay y Estados Unidos para defenderse de las amenazas cibernéticas.”
Coronel Brian Symon, Agregado de Defensa de la Embajada de EE.UU. en Uruguay
El dominio cibernético está aumentando rápidamente su importancia para las fuerzas de defensa y seguridad internacionales. Como señala el Coronel Symon, Agregado de Defensa en la embajada de Estados Unidos, “este no es el final de nuestra cooperación en ciberdefensa, sino más bien una parte de nuestros esfuerzos continuos para construir asociaciones eficaces del sector público y privado entre Uruguay y Estados Unidos para defenderse de las amenazas cibernéticas.”
Al finalizar el intercambio, tanto la Oficina de Cooperación de Defensa, como el Ministerio de Defensa de Uruguay, expresaron su voluntad de continuar diseñando futuras actividades centradas en la ciberdefensa y esperan mantener el diálogo entre todos los sectores involucrados en atender este importante tema para la seguridad nacional e internacional.