El Tesoro sanciona a funcionarios del régimen ilegítimo de Maduro involucrados en vasta corrupción

U.S. Department of the Treasury

Departamento del Tesoro de los Estados Unidos

Comunicados de prensa
27 de junio de 2019

El Tesoro sanciona a funcionarios del régimen ilegítimo de Maduro involucrados en vasta corrupción

El Tesoro continúa actuando contra funcionarios corruptos del sector público que socavan los servicios públicos

Washington – Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a dos funcionarios del régimen de Maduro que continúan involucrados en corrupción y fraude significativos en detrimento del pueblo de Venezuela. Los apagones persistentes en todo el país son los últimos y peores en una larga historia de cortes de electricidad, derivados de años de vasta corrupción, negligencia y mala gestión de la infraestructura eléctrica de Venezuela por parte del régimen ilegítimo de Maduro. La falta de electricidad limita el acceso del pueblo venezolano a bienes básicos, servicios y suministros de agua potable, y exacerba el ya precario sistema de atención médica, en el cual la mayoría de los hospitales ya carecen de servicios agua y electricidad confiables, y están experimentando una escasez de medicamentos y suministros médicos.

“El pueblo de Venezuela confió en sus funcionarios públicos para la prestación de servicios cívicos fundamentales, como el agua y la electricidad. El régimen ilegítimo de Maduro explota la confianza pública al saquear los activos venezolanos, enriqueciéndose y observando impasiblemente cómo fallan los sistemas públicos básicos de manera innecesaria y catastrófica”, dijo el Secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin. “El Tesoro continuará actuando contra los funcionarios que exacerban la corrupción a expensas del pueblo venezolano y que no prestan, deliberadamente, los servicios públicos básicos.”

La medida de hoy está dirigida contra el ex ministro de Energía Eléctrica y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), Luis Alfredo Motta Domínguez (Motta), y el viceministro de Finanzas, Inversiones y Alianzas Estratégicas del Ministerio de Energía Eléctrica, Eustiquio José Lugo Gómez (Lugo), de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O.) 13692. En lugar de utilizar sus cargos oficiales para servir al pueblo venezolano, Motta y Lugo se enriquecieron ilegalmente y contribuyeron a la crisis eléctrica.

De conformidad con una investigación realizada por la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Florida, la División Penal del Departamento de Justicia y la Administración de Control de Drogas en Miami, como parte de una demanda penal en marzo de 2019, se identificó que los altos funcionarios de CORPOELEC habían recibido sobornos con anterioridad, por lo menos desde 2016, de dos empresarios venezolanos a cambio de adjudicar contratos para equipos costosos para mantener la infraestructura eléctrica venezolana. Algunos de los equipos recibidos como parte de estos contratos eran incompatibles con el sistema eléctrico venezolano, lo que los hacía inútiles y contribuyó al deterioro continuo del sistema eléctrico. A pesar de esas incompatibilidades, los funcionarios de CORPOELEC enumeraron estos contratos como entregados y procesados en su totalidad. A medida que la corrupción se extendía por CORPOELEC, los altos funcionarios continuaron exacerbando la mala gestión en curso entrelazada en la infraestructura eléctrica venezolana e ignoraron su responsabilidad para con el pueblo venezolano.

Las siguientes dos personas se designan hoy conforme a la Orden Ejecutiva 13692, en su versión enmendada, como funcionarios actuales o anteriores del Gobierno de Venezuela:

  • Luis Alfredo Motta Domínguez es el ex ministro de Energía Eléctrica, así como presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), cargos que había ocupado desde 2015. Maduro retiró a Motta de estos cargos en marzo de 2019. Además, Motta es teniente general de la Guardia Nacional Bolivariana y anteriormente se desempeñó como jefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (REDI) Central.
  • Eustiquio José Lugo Gómez es el viceministro de Finanzas, Inversiones y Alianzas Estratégicas del Ministerio de Energía Eléctrica. Además, Lugo es general de brigada y anteriormente fue nombrado para la Dirección de Operaciones del Comando Antidrogas del Comando General de la Guardia Nacional Bolivariana.

Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en los bienes de estas personas, y de cualesquiera entidades que sean propiedad, directa o indirectamente, en el 50 por ciento o más de estas personas, que estén en los Estados Unidos o en posesión o bajo el control de personas de EE.UU. quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC. Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todos los tratos por parte de personas de los Estados Unidos o dentro de (o en tránsito por) los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas.

También hoy, la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Florida y la División Penal del Departamento de Justicia acusaron formalmente a Motta y Lugo por sus supuestos roles en el blanqueo de las ganancias provenientes de las violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y la ley venezolana contra el soborno en conexión con su presunto recibo de sobornos para otorgar el negocio de CORPOELEC a empresas con sede en Estados Unidos. Información adicional sobre la medida de hoy.

Las sanciones de EE.UU. no tienen que ser permanentes; están destinadas a conseguir un cambio positivo del comportamiento. Por ejemplo, el 7 de mayo de 2019, la OFAC levantó las sanciones impuestas a Manuel Ricardo Cristopher Figuera, ex funcionario de inteligencia de alto rango, después de su ruptura pública con Maduro. Estados Unidos continúa dejando en claro que el levantamiento de las sanciones está disponible para las personas designadas en virtud de la Orden Ejecutiva 13692 u Orden Ejecutiva 13850, ambas en su versión enmendada, que toman medidas concretas y significativas para restablecer el orden democrático, se niegan a participar en abusos contra los derechos humanos, se pronuncian contra los abusos cometidos por el régimen ilegítimo de Maduro o combaten la corrupción en Venezuela.

Para obtener información acerca de los métodos que utilizan las altas figuras políticas de Venezuela, sus asociados y representantes para mover y ocultar las ganancias corruptas, incluyendo la forma en que tratan de explotar el sistema financiero de EE.UU. y el mercado inmobiliario, consultar los reportes de la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCEN) FIN-2019-A002, Informe sobre la corrupción pública generalizada en Venezuela”, FIN-2017-A006, “Reporte para instituciones financieras y empresas de bienes raíces y profesionales” y FIN-2018-A003, “Informe sobre abusos contra los derechos humanos habilitados por figuras políticas extranjeras de alto nivel y sus facilitadores financieros”.

Información de identificación relacionada con la medida de hoy.

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.