Embajada apoya ciclo de desinformación “La otra pandemia” en Canal 4

La Embajada de los Estados Unidos en Uruguay financió un ciclo televisivo acerca de desinformación y posverdad, llamado “La Otra Pandemia”, producido y desarrollado por Canal 4 en Uruguay, con alcance nacional a través de su señal, e internacional a través de Internet. El proyecto formó parte de una gran variedad de iniciativas y programas que a lo largo de 2020 contaron con el apoyo de la Embajada para reflexionar y contrarrestar la desinformación existente en torno a la pandemia del COVID-19.

El primero de los seis episodios del ciclo fue emitido por primera vez en noviembre de 2020. El mismo, al igual que toda la serie, fue producido enteramente por Canal 4 y transmitido tras el informativo Telenoche en horario central con la conducción de la periodista uruguaya Viviana Ruggiero. Como marco teórico los segmentos incluyeron datos de una investigación de opinión pública realizada por la encuestadora local Opción Consultores y la empresa de análisis de redes sociales IDATHA, también financiado por la Embajada.

La investigación presentó datos sobre consumo de medios, desinformación, noticias falsas y percepciones de la legitimidad de las fuentes de información sobre el coronavirus en Uruguay. Los hallazgos fueron compartidos durante los seis episodios, que también contaron con la participación de periodistas como Ana Laura Pérez y Martin Aguirre, el sociólogo Rafael Porzecanski, el abogado Pablo Schiavi, el decano de la Facultad de Comunicación Alvaro Pérez, estudiantes de Comunicación y expertos de Uruguay.

“Estamos muy conformes con el resultado del ciclo que tuvo lugar en una de las estaciones de televisión más respetadas y tradicionales de Uruguay. Esperamos haya aportado al debate de la desinformación en el país en un tiempo tan particular como el que estamos atravesando debido a la pandemia.”, señaló la Consejera de Asuntos Públicos de Estados Unidos, Jacqueline Mourot.

Índice de episodios del ciclo “La otra pandemia”

  • Episodio 1: Desinformación, la otra pandemia. Ver aquí.
  • Episodio 2: El efecto de las emociones y las deepfake. Ver aquí.
  • Episodio 3: El 80% de los uruguayos cree que las fake-news son peligrosas. Ver aquí.
  • Episodio 4: Las fake news y el coronavirus. Ver aquí.
  • Episodio 5: El impacto de la desinformación en las campañas políticas. Ver aquí.
  • Episodio 6: La desinformación en la última campaña electoral uruguaya. Ver aquí.