El 3 de Agosto de 2020, el Embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Kenn S. George, se reunió con el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay, Ing. Agr. José Bonica y con el vicepresidente, Ing. Agr. Walter Baethgen con el objetivo de buscar áreas en las que expandir y profundizar la cooperación entre el instituto y los Estados Unidos.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Central de Toros de Kiyú, donde el embajador pudo apreciar la excelencia de la genética bovina Hereford y el trabajo conjunto de la Sociedad de Criadores de Hereford de Uruguay y el INIA en el mejoramiento genético de razas bovinas, producción de carne y demás aspectos de la producción ganadera de Uruguay.
Durante la reunión, el presidente Bonica hizo hincapié en la importancia del trabajo conjunto con INIA para potencial el “Valor Agregado Ambiental” de productos agropecuarios, aprovechando al INIA como plataforma para potenciar temas relacionados al impacto ambiental, el bienestar animal, la huella de carbono y la trazabilidad de productos, fundamentales para la seguridad alimentaria.
En materia de formación profesional, las autoridades del INIA destacaron la estrecha relación del instituto con universidades de los Estados Unidos, resaltando que la mayoría de los investigadores del INIA obtuvieron sus posgrados en universidades estadounidenses. Bonica y Baethgen destacaron además, los estrechos vínculos que mantienen hoy en día con sus profesores consejeros, vínculos que se mantienen en diferentes actividades de cooperación científica.
Otro tema de particular interés fue la colaboración entre el gobierno de Uruguay y el de los Estados Unidos para el control y erradicación de la mosca de la bichera (Miasis) en el territorio uruguayo. El embajador George destacó que Estados Unidos es el único país que tiene actualmente la tecnología disponible para la erradicación de la Miasis, a través de un programa que se ha realizado desde Estados Unidos hasta Panamá con total éxito.
George subrayó que la Comisión Mixta EEUU-Panamá (COPEG), está dispuesta a cooperar con el sector ganadero de Uruguay para erradicar la “bichera” de Uruguay, no solo por los severos daños que causan en la ganadería, sino porque también se trata de una zoonosis que afecta a humanos, además de mascotas, equinos y todo animal de sangre caliente.