Embajador George y empresas estadounidenses en Uruguay evaluaron impacto de la pandemia

El lunes 11 de mayo, el Embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Kenn George mantuvo una videoconferencia con representantes de algunas de las empresas estadounidenses que operan en Uruguay. La llamada estuvo enmarcada en la Semana del Comercio Internacional, pero el foco estuvo puesto en evaluar el impacto de la pandemia en sus operaciones.

El embajador George inició la conversación subrayando el importante aporte que las casi 120 empresas empresas estadounidenses realizan a la economía de Uruguay. A través de inversión directa (que según datos del Banco Central de Uruguay, en 2018 representaba U$S 1.586 millones) o a través de la generación de casi 20.000 puestos de trabajo, estas empresas contribuyen a la prosperidad económica de las comunidades en las que operan, ya sea en Montevideo o en otros departamentos del país.

En lo que tiene que ver con el comercio bilateral, en 2019 Estados Unidos fue el cuarto socio comercial de Uruguay, con 447 millones dólares comprados a Uruguay y el primer socio comercial para el sector IT. Estados Unidos reconoce el valor agregado de productos como el software o los servicios informáticos uruguayos, al punto que de todo lo que exportó este vibrante sector en 2019, Estados Unidos compró el 65%, según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

Tras la introducción, el Embajador invitó a los participantes a compartir sus principales impresiones acerca de cómo la crisis ha impactado en sus negocios. De a uno, los directivos fueron comentándole al Embajador cómo ha afectado la pandemia, tanto en el escenario global, como específicamente en Uruguay.

Durante una hora, el Embajador y los directivos hablaron de temas vinculados a la cadena de abastecimiento global, logística, transformación digital, gestión de inventarios, transporte de productos, dificultades para importar o exportar, régimen de zonas francas y de cómo cada una de estas áreas podría sufrir cambios una vez atravesada la crisis sanitaria.

Dependiendo del rubro, las distintas empresas han sentido el impacto de forma diferente. Casi todas han tenido que adaptarse a modalidades de teletrabajo, a implementar protocolos de higiene en sus locales, e incluso trabajar con el gobierno de Uruguay en casos puntuales sobre reglamentaciones vigentes. Las empresas estadounidenses que operan fábricas, o que cuentan con grandes cantidades de empleados en espacios reducidos han adherido a los estándares más altos de higiene y han implementado estrictos protocolos sanitarios para proteger la salud de sus empleados uruguayos.

Kenneth George dedicó algunos minutos también a presentar el liderazgo global de Estados Unidos en el combate a la pandemia. George informó que su país ha comprometido ya más de 900 millones de dólares en asistencia humanitaria en más de 120 países, incluido Uruguay. Y repasó brevemente algunos ejemplos de cómo Estados Unidos está cooperando con Uruguay para fortalecer su capacidad de respuesta a la crisis de salud y económica.

El Embajador George reconoció el trabajo y el liderazgo demostrado por el gobierno de Uruguay al reaccionar rápidamente y con determinación para frenar la propagación del virus y proteger la salud de sus ciudadanos.

Los participantes, que representaron a empresas de rubros tan distintos como recursos humanos, bebidas, logística de viajes, supermercados, servicios financieros, transporte de carga y software, compartieron sus impresiones con el Embajador George y agradecieron el espacio y la oportunidad, al tiempo que expresaron su continua solidaridad con el Uruguay en estos tiempos desafiantes.