Inspección Sanitaria de Animales y Plantas

Attaché de APHIS: Melody Maxwell

El cometido de APHIS es proteger los recursos animales y plantas de América a través de:

  • La defensa de los recursos contra enfermedades y plagas invasivas exóticas
  • El control y gestión de plagas agrícolas y enfermedades existente en los Estados Unidos
  • La resolución y gestión de temas comerciales relacionados con la sanidad de animales y plantas.

Las funciones principales de APHIS Región de América del Sur son:

1) Facilitar el comercio justo y sobre base científica entre América del Sur y los Estados Unidos a través de negociaciones técnicas sanitarias y fitosanitarias y la participación en organizaciones comerciales internacionales, y
2) proteger el sector agrícola de los Estados Unidos contra enfermedades y plagas exóticas de plantas y animales mediante:

  • la realización de programas de pre-habilitación en América del Sur para productos agrícolas destinados a los Estados Unidos
  • la realización de comisiones bilaterales y programas en el terreno conjuntamente con países de América del Sur para el control de enfermedades y plagas exóticas y
  • la participación en organizaciones internacionales para el control de plagas y enfermedades de animales y plantas. Con la firma del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que exigía la reducción de aranceles y cuotas, las negociaciones técnicas sanitarias y fitosanitarias (SPS) han pasado a ser mucho más importantes como posibles barreras al comercio. APHIS es el organismo estadounidense con la capacidad técnica para participar en las negociaciones SPS.

La oficina de APHIS se encarga asimismo de asuntos, tales como:

  • Viaje con mascotas
  • Consultas sobre la importación o exportación de productos agrícolas
  • Negociaciones de requisitos sanitarios para la importación y exportación de productos agrícolas
  • Intercambio de información sobre enfermedades animales de interés internacional.
Importación y Exportación de Productos Agrícolas (Incluye viaje con Animales)

Desde Uruguay a Estados Unidos

 Desde Estados Unidos a Uruguay

Por mayor información sobre APHIS, por favor visite sitio web de APHIS, en inglés.
Visite el sitio Oficial del MGAP de Uruguay para conocer las regulaciones sobre ingreso de mascotas (perros y gatos).

Preguntas Frecuentes: 

¿Puedo viajar con Yerba Mate a Estados Unidos?

El ingreso de alimentos industrializados, etiquetados y en su envase original intacto, en cantidades adecuadas para su uso personal exclusivamente (no comercial) está permitido, con la excepción de productos cárnicos y vegetales frescos (i.e. carnes de cualquier tipo, vegetales frescos, etc.).

¿Debo declararla al ingresar?

No es estrictamente necesaria la declaración de cantidades mínimas, aunque queda a criterio del inspector de aduanas la consideración de cada caso en particular y la autoridad para la autorización de cada caso.

¿Hasta cuántos kilos puedo llevar?

Si bien la ley no especifica exactamente la cantidad autorizada a ingresar, el criterio utilizado es la cantidad que se considere adecuada para un consumo personal en el tiempo de la estadía en los EEUU. A modo de ejemplo, para una estadía de 3 días, una cantidad de 5 kilos parecería no corresponderse con el consumo personal del alimento. Siempre prevalece el criterio del inspector de aduanas que es la autoridad para determinar si se autoriza o se retiene.

Si no quiero llevar, ¿puedo conseguir Yerba Mate en Estados Unidos?

Sí, efectivamente es posible comprar Yerba Mate en Estados Unidos de forma muy sencilla. El precio es significativamente más alto que en Uruguay, pero es posible conseguirla, por ejemplo, en Amazon o EBay.

¿Y Dulce de leche?

Lo mismo, es posible conseguir en Estados Unidos, por ejemplo en Amazon..