
A través de un programa de fondos o subsidios, la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo apoya proyectos propuestos por organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones culturales y educativas uruguayas que busquen promover el intercambio entre Uruguay y los Estados Unidos.
La Embajada seleccionará particularmente proyectos que tengan un fuerte vínculo con los Estados Unidos y promuevan el desarrollo económico y/o la justicia social y/o la seguridad entre nuestras dos naciones.
Los subsidios no se pueden usar para financiar actividades religiosas o político-partidarias, campañas de recaudación de fondos, proyectos comerciales o emprendimientos con fines de lucro, proyectos individuales de investigación académica, proyectos de construcción, o proyectos cuyo objetivo principal sea el desarrollo institucional de la organización o el enriquecimiento personal o desarrollo profesional de una persona.
Las propuestas serán consideradas en tres ciclos independientes de financiación. Las fechas límite para enviar propuestas son: 31 de diciembre, 31 de marzo y 31 de mayo, de cada año.
En general los subsidios oscilan entre US$5.000 y US$15.000 dólares americanos.
NOTA: El proceso administrativo para recibir los fondos se debe estimar aproximadamente en dos meses entre que se les comunica que su proyecto fue aprobado y se reciben los fondos asignados.
Cómo presentarse
Las propuestas deberán ingresarse en inglés en el formulario “Small Grants Application“:
- Small Grants Application (Documento Word, en inglés)
y enviarse por correo electrónico a MontevideoGrants@state.gov.
Luego recibirá un mensaje de respuesta confirmando que recibimos su solicitud.
Las propuestas se pueden enviar en cualquier momento y serán evaluadas junto a todas las propuestas recibidas en el correspondiente ciclo de financiación. Generalmente nos comunicamos con todos los solicitantes entre 4 y 6 semanas luego de la fecha límite de cada ciclo de financiación y les informamos si su propuesta fue seleccionada o no.
En caso de tener alguna pregunta, podrá enviarla a mvdcultural@state.gov
Una vez seleccionada su propuesta
Si su proyecto fue seleccionado y su organización no ha sido anteriormente seleccionada, deberá obtener:
- Número DUNS para poder recibir el nuevo subsidio. El número DUNS es un identificador de nueve dígitos que identifica a una organización y se puede solicitar antes de ser notifcado.
Tenga en cuenta que la Embajada no puede solicitar un número DUNS en nombre de una organización.
Nota: Información sobre cómo solicitar un número DUNS puede encontrarse, en inglés, en el sitio de Dun & Bradstreet. - Solicitar un código NCAGE a través del sitio, en inglés, de la agencia NSPA.
- Luego de haber completado estos dos pasos, la organización también debe registrarse en el Registro Central de Contratistas.
Los solicitantes no podrán recibir los subsidios hasta no completar estos pasos.
Tenga en cuenta que:
Los beneficiarios de los fondos culturales y/o educativos de la Embajada deben enviar un Informe financiero (SF-425) y un Informe narrativo (SF-PPR) dentro de los 90 días corridos siguientes a la finalización del período de ejecución indicado.
Algunos subsidios podrán requerir también informes trimestrales. Se informará a los beneficiarios sobre sus obligaciones de informar al adjudicarse el subsidio. El incumplimiento con las obligaciones de informar podrá perjudicar la posibilidad de ser elegido para futuros subsidios o resultar en la suspensión de algún pago futuro de este subsidio hasta que se cumpla con las obligaciones.
Algunos de los formularios obligatorios son:
- Guía para completar Formularios [PDF, 69KB, en inglés]
- Formulario SF-PPR – Informe sobre Desempeño y Progreso [PDF, 183KB]
- Instrucciones Formulario SF-PPR [PDF, 37KB, en inglés]
- Formulario SF-425 – Informe Financiero Federal [PDF, 573KB, completar en inglés]
- Instrucciones Formulario SF-425 [PDF, 249KB]
- Formulario SF-270 – Solicitud para Adelanto o Reembolso (completar en inglés) [PDF, 165kb]
- Instrucciones – Formulario SF-270 [PDF, 113KB]
Todos los beneficiarios deberán conocer los Términos y Condiciones Estándar (PDF, 174kb) que se aplican a los beneficiarios y cumplir con los términos y condiciones correspondientes durante el período del proyecto.
Nota: Traducciones no oficiales, todos los Formularios deben completarse en su versión en inglés.
También se deberá tener presente que, de acuerdo con la norma sobre subsidios del Gobierno de los Estados Unidos, los beneficiarios de los subsidios no reciben pagos por adelantado que superen sus “necesidades inmediatas de efectivo”. Por lo general, hasta el 10% del total del subsidio se retiene como pago final para garantizar que los beneficiarios envíen los informes finales.
Todos los solicitantes que sean seleccionados recibirán esta información al adjudicarse el subsidio.
Agradecemos su interés en el Programa de Fondos Culturales y Educativos de la Embajada.
Información importante a tener presente sobre esta Solicitud de Fondos
- Type of Application: New
- Name of Federal Agency: Public Affairs Section, US Embassy Montevideo, Department of State
- Catalog of Federal Assistance Number: 19040
- Title: Public Diplomacy Programs
- Funding Opportunity Number: MVD FY2017/01 –12/31/2016
- Title: U.S. Embassy Montevideo Small Grants Program