Siendo la sección más grande dentro de la Embajada de los Estados Unidos, la Sección Administrativa consta de varias oficinas. El personal está integrado por funcionarios estadounidenses y empleados contratados localmente. La principal función de la sección es apoyar el funcionamiento de todas las secciones y dependencias de la embajada y el personal estadounidense que trabaja en las mismas.
Consejero de Asuntos Administrativos: Mark I. Mishkin
La Sección Administrativa está compuesta por las siguientes oficinas:
Servicios Generales
Jefe de Servicios Generales (GSO): John D. Crawford
Los cometidos de esta oficina incluyen:
- Vivienda: GSO selecciona la vivienda para los empleados destinados al país, la cual debe cumplir con las normas de espacio, seguridad y sanitarias del Departamento de Estado. GSO hace todos los esfuerzos por obtener vivienda para sus empleados antes de su arribo al país.
- Compras: GSO tiene a su cargo la compra de todos los bienes y servicios para la embajada. GSO recibe solicitudes del personal de la embajada, y luego licita y adjudica contratos conforme a los Reglamentos Federales de Adquisiciones.
- Importaciones y Exportaciones Diplomáticas: GSO despacha todos los embarques destinados a la Embajada, ya sean de carácter oficial y personal, que ingresan al país. Asimismo, GSO contrata a empresas de mudanzas internacionales para el traslado de efectos personales desde Montevideo al nuevo destino de los empleados.
- Flota de Vehículos: GSO está a cargo del funcionamiento y mantenimiento de todos los vehículos oficiales de la embajada. GSO proporciona transporte a los empleados de la embajada para gestiones oficiales.
- Depósito: GSO recibe y realiza el inventario de todos los bienes de consumo y no perecederos para la embajada, y almacena los mismos en un depósito fuera de la embajada.
- Oficina de viajes: GSO trabaja en conjunto con la oficina de viajes, coordina todos los aspectos relacionados a los viajes de los empleados y visitas (reservas de hoteles, reservas de vuelos, traslados, emisión de visas). Asimismo, provee asistencia a los viajeros en la terminal aeroportuaria.
Ingeniería y Mantenimiento Edilicio
Gerente de Ingeniería y Mantenimiento Edilicio: C. Brendan Swartz
La Sección de Ingeniería y Mantenimiento Edilicio cuenta con un personal de 20 empleados que incluye, ingenieros, personal calificado en diversos oficios, personal de limpieza y jardineros.
La sección de Ingeniería y Mantenimiento Edilicio tiene por cometido el cuidado y mantenimiento de todos los bienes y edificios en Uruguay, que son propiedad del Gobierno de los Estados Unidos. El personal de mantenimiento cumple esta labor prestando los servicios necesarios de mantenimiento y reparación, así como la implementación de proyectos de reforma, construcción y renovación de equipos.
Unidad de Administración de Información (IMO)
Supervisor de Administración de Información: William Velazquez
Esta oficina administra la red de computadoras de la embajada, el sistema de teléfonos y los equipos de radio y otras comunicaciones. Por su parte, las recepcionistas reciben y asisten a los visitantes a la embajada y a los clientes de la sección consular.
Contaduría (B&F)
Supervisora de Contaduría: Patricia Tantessio
Esta oficina se encarga de todos los asuntos financieros relacionados con el funcionamiento de la embajada y apoya a las secciones del Departamento de Estado, así como a otras dependencias en la Misión de acuerdo con el ICASS (Servicios Cooperativos Internacionales de Apoyo Administrativo), instrumento por el cual todas las dependencias comparten los costos administrativos relacionados con el funcionamiento de la embajada.
Recursos Humanos (RH)
Supervisora de Recursos Humanos: Laura Paolillo
La oficina administra todos los servicios de personal, tanto para funcionarios estadounidenses como para personal contratado localmente. Elabora e implementa normas sobre personal y procedimientos específicos para la embajada: mantiene a los empleados de la Misión informados sobre las normas, programas, reglamentos y procedimientos del Departamento de Estado relativos al área de recursos humanos; elabora y se ocupa de los programas de contratación y capacitación; impulsa el reconocimiento de empleados promoviendo un activo programa de premios y asegura el tratamiento equitativo de empleados, mediante el apoyo y la promoción de políticas de iguales oportunidades de empleo.
Servicio Médico
Enfermera Diplomada: Sharon Khanis
El Servicio Médico tiene a su cargo la atención de la salud y el bienestar de los empleados estadounidenses y sus familias en la Misión.
Es el primer punto de contacto para la atención médica e información.
El Servicio Médico:
- Proporciona primeros auxilios, evaluación médica y pases a pacientes, inmunizaciones, promoción de la salud e información sobre temas sanitarios de actualidad en la Misión.
- Es el enlace entre el empleado y los servicios médicos que están a disposición de la Comunidad de empleados estadounidenses y sus familias.
- Mantiene comunicación permanente y trabaja en estrecha colaboración con el Asesor Médico de la Misión y la Coordinadora de Enlace con la Comunidad.
Dos médicos regionales asisten al Servicio Médico:
- El Médico General Regional reside en Santiago de Chile, y mantiene frecuente contacto con la nurse del Servicio Médico.
- El Médico Psiquiatra Regional que reside en Lima, Perú.
Igualmente, se mantiene contacto directo con la Oficina de Servicios Médicos (MED) del Departamento de Estado en Washington.