Asuntos Públicos

Consejera de Asuntos Públicos: Kerri P. Spindler-Ranta

La Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo se ocupa de los temas relacionados con la prensa, la educación y la cultura. Esta sección funciona como el centro de referencia para aquellos que busquen información acerca de los Estados Unidos, temas, políticas de interés y programas.

Oficina de Asuntos Culturales y Educativos 
Consejero Adjunto de Asuntos Culturales: Lauren E. Holt
Asuntos Educativos y Académicos: Verónica Pérez-Urioste
Intercambios Profesionales y Asuntos Culturales: Lucía Arbelbide
Extensión Educativa y Asesoramiento EducationUSA: Marcela Serra
Asistente Extensión Educativa y Coordinador de Alumni: Álvaro Fernández

Las oficinas de Asuntos Culturales y la de Asuntos Educativos forman parte de la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada. Son responsables de promover los lazos culturales y educativos entre los Estados Unidos y Uruguay a través de diferentes programas de intercambio cultural y educativo del gobierno de los Estados Unidos. Promueven vínculos institucionales, culturales y educativos entre los Estados Unidos y Uruguay, así como un mayor entendimiento de la sociedad estadounidense y su cultura. Trabajan estrechamente con entidades del gobierno, sector privado, sociedad civil, la academia, entre otras, del Uruguay a fin de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. Estas actividades incluyen conferencias, seminarios, talleres, exhibiciones, presentaciones de académicos, escritores y artistas estadounidenses en Uruguay, así como también la administración de los programas intercambio profesionales y académicos incluyendo el apoyo a la enseñanza de inglés en el Uruguay.

  • Intercambios Profesionales y Programas Culturales
  • Programas Educativos y Académicos

State Alumni

Becarios de los programas del Departamento de Estado
Los ex becarios (alumni) que han participado en cualquiera de los programas patrocinados por el Gobierno de Estados Unidos forman parte de una comunidad global dinámica e interactiva llamada State Alumni. Los State Alumni, tendrán la posibilidad de registrarse en la pagina para mantenerse conectados con su experiencia de intercambio y explorar las diferentes oportunidades disponibles para ex becarios. También podrán encontrar a becarios de todas las regiones del mundo con quienes podrán compartir ideas, aprender y averiguar sobre las actividades que se están llevando a cabo en diferentes áreas en otras partes del mundo. Hay posibilidades de publicar currículums o artículos académicos o preparar investigaciones a través del centro de recursos del State Alumni Online, acceder a más de 20.000 periódicos, revistas y publicaciones americanos e internacionales, y mucho más!

Alumni Uruguay

A partir del 2011 se crea la red Alumni Uruguay para fomentar el encuentro y la comunicación entre State Alumni de Uruguay participantes de los programas culturales, educativos y académicos de la Embajada de Estados Unidos y la Comisión Fulbright. La Coordinación de Alumni Uruguay tiene como objetivo generar proyectos concretos vinculados a los intereses de los becarios, y apoyar las iniciativas de los becarios en sus distintas áreas de interés.

Para registrarse y obtener mayor información dirigirse a la página web de Alumni Uruguay

Fondos para proyectos culturales y educativos

A través de un programa de subsidios, la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo apoya proyectos propuestos por organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones culturales, artísticas y educativas uruguayas que busquen promover el conocimiento sobre los Estados Unidos y el intercambio entre Uruguay y los Estados Unidos. Por mayor información, véase:

Oficina de Prensa
Jefe de Prensa: Pablo Castro G.
Contacto: OficinaPrensaEmbEEUU@state.gov
Los periodistas de la embajada trabajan en estrecha relación con periodistas, productores de noticias y editores de medios de comunicación de Uruguay, ofreciéndoles una amplia variedad de servicios, distribuyendo y ayudándolos a obtener información, declaraciones de política de altos funcionario del Gobierno de los Estados Unidos e información objetiva sobre la política, cultura, empresas/comercio, instituciones educativas y otras de los Estados Unidos de América. Del mismo modo, a través de la oficina de prensa, se mantiene informados a los periodistas uruguayos acerca del acontecer de la embajada, la embajadora y los distintos programas y actividades que se realiza durante todo el año.

Además, la Oficina de Prensa organiza y/o facilita:

  • Conferencias de prensa con funcionarios estadounidenses que visitan Uruguay
  • Conferencias de prensa telefónicas con altos funcionarios del Departamento de Estado.
  • Mesas redondas y conferencias sobre temas variados.
  • Programas de intercambio para periodistas de Uruguay.
  • Videoconferencias digitales

La Oficina de Prensa pone a disposición de interesados, tanto en forma electrónica como en forma impresa, documentos oficiales, entre ellos, comunicados de prensa, textos de tratados importantes, documentos de formulación de políticas y discursos oficiales, entre otros recursos.

Plataformas Digitales
Community Management Coordinator:
Contacto: WebmasterMVD@State.gov
Twitter: @usembassymvd

La Oficina de Prensa también está a cargo del mantenimiento del sitio web de la embajada (en sus versiones en español e inglés) y de la administración de las múltiples plataformas de redes sociales a través de las cuales la Misión de Estados Unidos en Uruguay se vincula con la ciudadanía. Asimismo, el Departamento Fotográfico de la Oficina de Prensa pone a disposición de los medios y de toda persona interesada, una gran variedad de fotos de eventos y actividades de la embajada y del Embajador a través de una completa galería en Flickr.