Emiliano Ghislieri, el joven Montevideano que estudiará en Northwestern University con beca total

Emiliano Ghislieri

Emiliano Ghislieri, el joven Montevideano que estudiará en Northwestern University con beca total

Gracias al apoyo del programa Opportunity Funds de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, el estudiante Emiliano Ghislieri Montevideo partirá rumbo a Northwestern University en Illinois con una beca total para estudiar algo vinculado a la economía, el emprendedurismo, la innovación y los negocios, pero aún no tiene decidido. La beca que recibió Emiliano equivale a US$ 356,000 dólares por los cuatro años de su carrera. Conocé su historia aquí.

Nombre: Emiliano Ghislieri Michelena

Edad: 19.

Liceo: Ciclo básico y 4to en “Colegio y Liceo Atahualpa”. 5to y 6to en el liceo Nº35 IAVA.

Donde vives, localidad, barrio: Brazo Oriental, Montevideo.

Actividades preferidas, pasatiempos, hobbies, deportes: Desde chiquito siempre tuve intereses muy variados y una vida muy activa fuera de lo curricular. Me gradué de la orientación biológica del liceo y esto me llevó a participar en diferentes actividades y pasantías en el áreas. Sin embargo, cuando tenía 15 años comencé mi propio emprendimiento como fotógrafo freelance y desarrollé junto a amigos una organización en el área de las comunicaciones y marketing. Desde entonces, administrar mi emprendimiento, mejorar mis conocimientos sobre fotografía y el mundo digital y todo lo relacionado con hacer crecer mi proyecto (trabajar en las habilidades blandas que se requieren para hacer contactos, organizar un equipo de personas y negociar con clientes) han ocupado gran parte de mi tiempo. A su vez, ese variado interés que mencioné anteriormente me ha llevado a participar en otras actividades relacionadas con el mundo de las tecnologías de la comunicación como la programación a través de becas y proyectos a nivel nacional.

Actividad comunitaria: Vincularme con lo que me rodea y contribuir al desarrollo de un mejor bienestar siempre fue uno de mis cometidos. Mi aplicación a universidades en Estados Unidos tuvo diferentes componentes de desarrollo social y actividades comunitarias. Entre ellas estuvo mi participación en grupos de conciencia religiosa (no como seguidor de ninguna religión en particular sino como agente de tolerancia hacia la diversidad en dicha área), la utilización de mis conocimientos en negocios, negociación y planificación para el apoyo y desarrollo de un proyecto de impacto social en épocas de COVID-19, y mi gran relación con la comunidad del liceo “IAVA” Nº35 del cual egresé y a la cual pertenecí como delegado del grupo, actuando como agente de comunicación entre la clase y la institución.

¿Cómo te enteraste acerca de Opportunity funds? Haberme encontrado con el programa Fondos de Oportunidad fue todo una experiencia digna de contar. Siempre había tenido el sueño de estudiar la carrera de grado en Estados Unidos pero no tenía ni la mínima idea de cómo hacerlo. Fue entonces cuando en 5to año de liceo (ya próximo a tener que comenzar con todos los requisitos si quería estudiar en el extranjero), me enteré de una feria de universidades organizada por EducationUSA y la embajada de Estados Unidos en Uruguay. Claramente fui. Sin embargo el resultado no fue el esperado, salí todavía más confundido y pensando que era imposible alcanzar mi sueño sin los recursos económicos que el mismo demandaba. Volví a casa un poco frustrado y haciéndome la idea de que no iba a pasar. A las semanas, recibo un newsletter de EducationUSA (nunca abro los Newsletters) y leo rápidamente algo sobre un programa de asesoría para alumnos en 5to y 6to de liceo con recursos limitados y con excelencia académica. ¿El destino? Puede ser. Así me enteré de Fondos de Oportunidad (Opportunity Funds).

¿Cómo fue el proceso de tutoría desde la Embajada y EducationUSA para postularte a universidades en EE.UU? Yo diría que fue único. Claro está que sin las tutorías de EducationUSA no hubiese logrado transitar exitosamente este complejo y emocionante camino. Las asesoras de EducationUSA (Ana y Marcela) fueron más que asesoras técnicas del proceso, también me asesoraron desde un punto de vista más personal, ayudándome a elegir a qué universidades postular y ayudándome en esos momentos en que crees que nada sale como lo habías planeado. En mi caso, mi primera ronda de aplicaciones no fue muy exitosa (logré entrar en Drexel University pero no con la ayuda financiera que estaba buscando). Esto me desmotivó mucho al principio pero EducationUSA y sus asesoras me alentaron a intentarlo una vez más y me dieron la posibilidad de aplicar nuevamente al siguiente año. Creo sin dudas que esta segunda oportunidad que recibí y la experiencia del año anterior fueron pilares esenciales en el éxito de este segundo intento.

¿Qué le dirías a alguien de tu edad que también está pensando en postular a universidades de EE.UU? Le diría que no se deje intimidar por el proceso. Estudiar en el extranjero (en Estados Unidos en este caso) conlleva no solo adaptarse a un nuevo país, idioma y metodología, sino que también adaptarse a un sistema diferente, un sistema al que hay que conocer para lograr acceder. Siempre hay que buscar ayuda para que este proceso sea lo más ameno posible y EducationUSA a través del programa Fondos de Oportunidad representó para mí esa ayuda. Como dice un anuncio muy conocido en Uruguay: “El que busca, encuentra”. Siempre hay recursos y gente dispuesta a ayudarte.

¿De qué universidades recibiste ofertas? Este año recibí ofertas de admisión y beca en tres excelentes universidades: Haverford College, Northwestern University y Dartmouth College. Sin duda que es algo que nunca hubiese esperado. Tal vez esperaba que al menos una me aceptara, ¿pero tres? Ni en mis mejores sueños.

¿Cuál aceptaste? Elegir fue un proceso muy complicado, pero el 2 de mayo le envíe mi confirmación a Northwestern University. (Go cats!).

¿Por qué elegiste esa universidad? Cuando pensé que todo había terminado y que lo que faltaba era irme, me di cuenta que faltaba decidir a qué institución lo haría. Esto tampoco fue nada fácil. Haber recibido oferta de admisión en tres excelentes universidades y en las cuales me veía perfectamente feliz lo hizo todavía un poco más complejo. Nunca pensé llegar a estar en esta posición. Sin embargo, Northwestern University resaltó entre las tres como el lugar en el cual podré desarrollar mis metas de la mejor manera y en el cual encontré la comunidad que estaba buscando. También el aspecto psicológico es muy importante cuando vas a pasar los siguientes 4-5 años en otro país, y en mi caso particular Northwestern tiene el plus de estar muy cerca de Chicago, lo cual me pone muy feliz sabiendo que soy una persona enamorada de la vida cosmopolita. Además, desde el día uno después de haber sido admitido, mi relación con Northwestern fue muy buena. Siempre me proporcionaron muchísima información para poder imaginar cómo sería mi experiencia como su alumno y la verdad que estoy super contento. Siento que mis oportunidades como miembro de la clase 2025 en Northwestern University van a ser enormes, tanto académica como personal y profesionalmente.

¿Qué vas a estudiar? Me encantaría tener una respuesta concisa para esto. Desafortunadamente no la tengo. Estudiar en una institución de Artes Liberales (Liberal Arts) te da la posibilidad de navegar por muchas disciplinas, independientemente cuál sea tu carrera. Si bien creo que mi camino universitario irá por el lado de la economía, el emprendedurismo, la innovación y los negocios, estoy totalmente abierto a descubrir cuántos campos y áreas pueda. Filosofía, Ciencias Naturales e Ingeniería son algunos de ellos.

¿Cuándo empezarías tus clases? A diferencia de las mayoría de las universidades en Estados Unidos, Northwestern University tiene una agenda académica dividida en trimestres (quarters) en vez de semestres. Esto hace que las clases empiecen a mediados de setiembre. Sin embargo, seguramente me mude al campus en los primeros días de setiembre ya que tengo que participar en la orientación a estudiantes internacionales y a la orientación general a todos los estudiantes.

¿Qué expectativas tenés de tu experiencia de estudio en EE.UU.? Las expectativas que tengo son muchísimas y muy altas. Creo que muchas veces no logramos dimensionar el logro que alcanzamos y lo que representará en nuestras vidas. Las oportunidades académicas son innumerables. Pasantías, investigaciones, trabajo de campo, clases con profesores ganadores de premios Nobel, recursos prácticamente ilimitados. Socialmente también. Estar rodeado de compañeros de todo el mundo, con una diversidad gigante en todo aspecto creo que es esencial para desarrollarse como individuo en esta era, desarrollando la capacidad de tolerancia ante lo diferente y al cambio constante.

¿Cuál es tu frase de cabecera? No importan si la primera vez no sale. Si realmente lo querés, siempre hay que seguir intentándolo. La vida se trata de cómo aprendes de tus errores y cómo los convertís en nuevas oportunidades.

Usuario en redes sociales:
Instagram: @emilianoghislieri
Facebook: Emiliano Ghislieri
Twitter: @emighislieri