Entrevista a Eric Geelan acerca de la visita del buque USCG Stone a Uruguay

Eric Geelan: “La visita del buque Stone refleja la larga y rica historia de cooperación para la seguridad global entre los Estados Unidos y Uruguay”.

Uruguay recibió el lunes 25 de enero la visita del buque Stone, de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG) en el Puerto de Montevideo. Se trata de la primera visita de un barco estadounidense de este tamaño e importancia en más de una década. El Stone, bajo el liderazgo del Capitán Adam B. Morrison, atracó en el Muelle C del Puerto de Montevideo exactamente a la hora 10:00 del lunes 25. Durante algunos minutos antes, se lo pudo ver en el horizonte de Montevideo mientras se acercaba a la bahía. El Stone llegó a Uruguay en el marco de la Operación Cruz del Sur, que está realizando a través del Atlántico Sur.

“La Operación Cruz del Sur de la USCG forma parte de los esfuerzos del gobierno de los Estados Unidos para crear asociaciones regionales de seguridad marítima y contrarrestar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el Atlántico Sur debido a sus efectos económicos y ambientales negativos,” dijo Eric Geelan, Subjefe interino de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay. El objetivo general, comentó Geelan, “es asegurar la conservación y restauración racional de las poblaciones de recursos marinos vivos en los océanos.” Geelan indicó que esta tarea es vital para mantener un medio ambiente marino saludable y productivo, promover los beneficios económicos y la seguridad alimentaria de los pescadores y los consumidores.

Con respecto a lo que significa esta visita, Geelan subrayó que se trata de una visita muy importante, particularmente en este momento en el que Estados Unidos transita el paso a la administración del Presidente Joe Biden. “Esta visita refleja la larga y rica historia de la cooperación en seguridad global entre los EE. UU. y Uruguay. Y evidencia que el compromiso de los Estados Unidos con la región, y con Uruguay no se verá afectado por el cambio de administración en los Estados Unidos.”

En las últimas horas, representantes de los gobiernos de ambos países han expresado su interés y su confianza en que las buenas y sólidas relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Uruguay continuarán fortaleciéndose.

La visita al Puerto de Montevideo se enmarca en la gira inaugural que está realizando el flamante buque Stone por aguas del Atlántico. Al planificar el viaje, la Guardia Costera ha ofrecido varios programas y actividades a los países que visitará. Muchas de estas actividades no han sido posibles principalmente debido a la pandemia del coronavirus.

Pero lo cierto es que a todos los países se les ha ofrecido múltiples oportunidades para aprovechar al máximo las visitas, brindándoles la posibilidad de plantear temas de interés mutuo y áreas de colaboración, de profundizar relaciones bilaterales entre órganos relevantes de los gobiernos o de celebrar reuniones para intercambiar experiencias.

Combatir la pesca ilegal en el Atlántico Sur

“Ningún país puede combatir la pesca ilegal por sí solo”, dijo Geelan. “Los países deben cooperar para establecer normas de pesca con base científica que garanticen la conservación y la gestión de las poblaciones de peces y otros recursos marinos vivos”, aseguró.

Geelan afirmó que Uruguay ha demostrado su compromiso con la prevención de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada al ser el primer, y hasta ahora único país del Atlántico Sur en ratificar el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto. “Este acuerdo proporciona a los países firmantes importantes instrumentos para evitar que sus puertos sean utilizados en apoyo a prácticas de pesca ilegal.”

Además, comentó el diplomático “la pesca ilegal trae aparejados otros problemas que también preocupan al Uruguay. La trata de personas, las violaciones de los derechos humanos, por ejemplo. Estos problemas también son de interés para nuestro gobierno. Esta visita nos permitirá hablar de estos temas, compartir información e intercambiar experiencias que permitirán a ambas partes comprender mejor el problema y trabajar para encontrar soluciones comunes.”

Al igual que en Uruguay, a bordo del buque se están tomando todas las medidas sanitarias recomendadas para evitar el posible contagio de COVID-19. Esto impidió la realización de eventos o intercambios entre los miembros de la tripulación y las autoridades uruguayas. También se tuvo que descartar la posibilidad de que el público uruguayo visitara el barco, tanto para proteger a la tripulación como a los ciudadanos uruguayos.

Para finalizar, Geelan comentó acerca de lo que fue el proceso colaborativo entre autoridades de ambos países para la planificación de la visita. El mismo fue desarrollado durante un período de meses y durante la pandemia. “Cuando se iniciaron las conversaciones sobre la posible visita hace meses, el abanico de posibilidades era muy amplio. Los gobiernos de la región fueron invitados a realizar y coordinar múltiples actividades relacionadas con la llegada del Stone, y los planes se plegaban a sus preferencias. En Uruguay, principalmente por las estrictas medidas que el gobierno tiene en vigor para frenar el avance de la pandemia, muchas de las actividades propuestas no fueron posibles.”

Geelan también indicó que es normal que cada país propone a su vez las actividades de cooperación que consideran apropiadas. “Para Estados Unidos este es un ejercicio de soberanía normal y loable. Siempre hemos respetado las decisiones de Uruguay y lo seguiremos haciendo. Nuestro objetivo es encontrar proyectos de beneficio mutuo en los que podemos trabajar conjuntamente, siempre respetando la soberanía.”

Para finalizar, Geelan subrayó nuevamente la significación de esta visita, mirando hacia adelante. “Miramos hacia adelante con optimismo y entusiasmo sobre las oportunidades para colaborar, y celebramos cada oportunidad que tenemos para reflexionar sobre nuestra historia común. Estoy convencido de que la visita de este barco servirá para ese propósito,” finalizó.