La Embajada de los Estados Unidos en Uruguay anuncia llamado abierto a organizaciones no gubernamentales e instituciones sin fines de lucro capaces de administrar fondos del gobierno e implementar conjuntamente programas que apoyen las prioridades de Estados Unidos en Uruguay.
En conjunto con la Sección de Diplomacia Pública de la Embajada, el adjudicatario gestionará íntegramente el Programa de Fondos Concursables de la embajada, incluyendo su promoción, la recepción y revisión de propuestas, la comunicación con los responsables de cada proyecto, la gestión de los pagos y registros financieros, y el seguimiento y evaluación de cada uno de los programas. Se trata de un acuerdo de cooperación para supervisar la administración de hasta US$ 250.000 que la embajada destinará a financiar programas o proyectos en Uruguay que estén alineados a sus prioridades estratégicas.
Los programas propuestos deben fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Uruguay e incluir un componente estadounidense, ya sea una conexión con expertos, organizaciones o instituciones de Estados Unidos en un campo específico o alguna otra forma de promover una mayor comprensión de la política, los valores y las perspectivas de Estados Unidos entre públicos de Uruguay.
El adjudicatario ganador puede a su vez subcontratar a otras organizaciones para llevar a cabo proyectos y será responsable de controlar y supervisar el rendimiento y los gastos de la organización subcontratada. Será responsable, además, de mantener la documentación adecuada sobre el cumplimiento de los términos y condiciones de cada proyecto y de tenerla actualizada y disponible para los funcionarios diplomáticos a cargo de cada programa. Esto incluye la metodología de selección de los proyectos, las organizaciones subcontratadas y cualquier política pertinente que el adjudicatario tenga en relación a los proyectos y su seguimiento.
Temas prioritarios para la Embajada
Diversificación de la economía en Uruguay; concienciación, apoyo y/o cambio de comportamiento a favor de la lucha contra el cambio climático o promoción de la conservación del medio ambiente; apoyo firme a los derechos humanos, incluidos los esfuerzos de reforma penitenciaria; concienciación sobre la ciberseguridad y los posibles beneficios y amenazas relacionados con el 5G; aumento de las capacidades y oportunidades de la mano de obra para mujeres, jóvenes desfavorecidos, minorías o grupos vulnerables en zonas rurales; programación artística y cultural que cumpla alguno de los objetivos señalados anteriormente.
Los proyectos deben ser desarrollados o iniciados en territorio uruguayo y estar dirigidos a públicos en Uruguay.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos se esfuerza por garantizar que sus esfuerzos reflejen la diversidad de la sociedad estadounidense y de las sociedades en el extranjero. En Uruguay, comprometida con la justicia, la equidad y la inclusión, la Embajada de los Estados Unidos busca y alienta la participación de individuos y organizaciones de públicos tradicionalmente subrepresentados en todos sus llamados, oportunidades, programas y actividades, así como en su personal y su lugar de trabajo.
Todas las oportunidades ofrecidas por la embajada en Uruguay están abiertas a organizaciones de todo el país, independientemente de raza, color, origen nacional, sexo, edad, religión, ubicación geográfica, situación socioeconómica, discapacidad, orientación sexual o identidad de género. Por tanto, las propuestas recibidas deben demostrar un apoyo sustantivo a la diversidad y describir cómo se integrará la diversidad en todos los aspectos del programa. Los solicitantes deben demostrar que están preparados para acomodar a participantes con discapacidades físicas.
Las instrucciones completas acerca de cómo postularse están disponibles (en inglés) AQUÍ
El llamado está abierto hasta el 30 de diciembre de 2022.