Del 18 al 22 de noviembre, el Departamento de Estado y el Departamento de Educación de Estados Unidos celebran la Semana de la Educación Internacional (en inglés International Education Week, IEW). Es una semana donde se alienta a los estadounidenses a buscar oportunidades para estudiar en el extranjero y a su vez se da la bienvenida a los estudiantes internacionales que eligieron estudiar en los Estados Unidos. La educación internacional fortalece a los Estados Unidos, forjando conexiones duraderas entre estadounidenses y sus pares en otros países, brindando beneficios a las comunidades locales y generando conocimiento para resolver desafíos compartidos.
Durante esta semana de IEW, los eventos en escuelas, universidades y comunidades en todo Estados Unidos y en distintos países se centrarán en la importancia de la educación internacional para fomentar la seguridad y el crecimiento económico.
Cada año en el marco de la IEW, el Departamento de Estado en colaboración con el Instituto de Educación Internacional, publica el informe anual de Open Doors. Este informe contiene datos y tendencias en movilidad académica internacional. Para esta edición, el informe Open Doors muestra que durante el año académico 2018/19, por cuarto año consecutivo, más de un millón de estudiantes internacionales estudiaron en instituciones de educación superior de EE. UU. Según estimaciones del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, esta cantidad de alumnos aporta unos US$ 44.7 mil millones de dólares a la economía de los Estados Unidos en concepto de matrículas universitarias, gastos de alojamiento, alimentación y entretenimiento, entre otros rubros asociados. Estados Unidos es uno de los destinos más elegidos por los estudiantes de todo el mundo, por la diversidad de programas que ofrecen sus universidades y la riqueza geográfica y cultural que existe en torno a su experiencia universitaria.
Con relación a Uruguay, el estudio muestra un aumento del 57,6 por ciento en la cantidad de estudiantes estadounidenses que eligieron el país como destino para realizar sus estudios, totalizando 169 estudiantes. “Vemos como algo muy positivo este crecimiento en la preferencia de estadounidenses que eligen Uruguay en busca de una experiencia de estudio e intercambio diferente, pero a la vez en un país amigo, donde se sienten muy a gusto”, señaló la Consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos, Jacqueline Mourot. “Este año asistieron ochocientos estudiantes a la Feria de Universidades EducationUSA en Montevideo, lo cual demuestra un gran interés de parte de jóvenes uruguayos en estudiar en los Estados Unidos”, concluyó Mourot.
El Departamento de Estado cuenta con la red global EducationUSA para asesoramiento en 435 centros ubicados en 178 países. Los centros de EducationUSA promueven la educación superior en los EE. UU. a estudiantes de todo el mundo. En Uruguay, EducationUSA ofrecen información precisa, completa y actualizada sobre oportunidades para estudiar en instituciones acreditadas de educación superior en los Estados Unidos. Para solicitar asesoramiento, contactar a uruguay@educationusa.org.uy
Siga la conversación en las redes sociales en # IEW2019.
Se puede encontrar más información en iew.state.gov