Estados Unidos dona fondos a la Cruz Roja para distribuir 1400 kits de higiene a poblaciones vulnerables en Uruguay
El pasado lunes 21 de diciembre, el Embajador de Estados Unidos en Uruguay, Kenn S. George, acompañado por autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), asistió a la bodega de la Cruz Roja Uruguaya para supervisar la entrega de 1400 kits con elementos de salud e higiene para poblaciones vulnerables preparados por dicha institución. De los 1400 kits, 500 son de uso individual para la higiene y protección y 900 de asepsia y desinfección. Los destinatarios serán cientos de hogares de cuidados de larga estadía para personas mayores administrados por el BPS y también familias en situación de vulnerabilidad, entre ellas personas en contexto migratorio.
Los fondos para el armado de los 1400 kits forman parte de la serie de donaciones a la Cruz Roja Uruguaya por un total de US$ 500,000 anunciados anteriormente en 2020. Estos fondos fueron destinados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para enfrentar la crisis del COVID-19 en Uruguay y vehiculizados a través de la Federación Internacional de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Coordinando acciones junto al Ministerio de Salud Pública, la Cruz Roja Uruguaya apunta a fortalecer el sistema de salud de Uruguay para responder a la crisis del COVID-19.
“Estados Unidos se ha comprometido a donar más de US$ 4.1 millones a Uruguay para su respuesta al COVID-19 desde marzo, y seguirá buscando formas de ayudar a Uruguay a fortalecer su sistema de salud y brindar servicios a sus residentes más vulnerables”, señaló el Embajador George al inspeccionar los botiquines que incluyen artículos de higiene, entre los que se encuentran mascarillas y alcohol en gel.
Desde el inicio de la pandemia, la Embajada de Estados Unidos ha trabajado junto al gobierno Uruguayo para enfocar la asistencia del gobierno de Estados Unidos en las áreas de mayor necesidad, desde tabletas para facilitar el aprendizaje a distancia para niños en instituciones del INAU hasta equipos de limpieza para autobuses y vehículos de emergencia en el interior de Uruguay y equipos médicos avanzados para Hospitales públicos.
Estos botiquines de salud son uno de los elementos del programa de la Cruz Roja que apoya el gobierno de Estados Unidos, que también incluye vehículos para brindar servicios móviles en nuevos puntos de acceso. A su vez con los fondos se brinda soporte en el centro de contingencia de la ciudad de Rivera, donde reciben personas en situación de migración aguardando por el resultado del hisopado. La respuesta se fortalece con campañas de sensibilización en salud con el fin de mitigar la propagación de la COVID-19.
“Desde Cruz Roja Uruguaya queremos agradecer la confianza depositada por la Embajada de Estados Unidos para poder dar respuesta a la pandemia. Entendemos que es un compromiso mutuo de sumar esfuerzos por mejorar la vida de las personas, salvar vidas y propender a velar por la dignidad de las personas. Esto se suma a la coordinación con el MSP para que nuestras acciones sean pertinentes, no duplicadas y que nos habilitan a ser realmente auxiliares de los poderes públicos en temas humanitarios”, señaló Ximena Pardo, presidenta de Cruz Roja Uruguaya.
“Esta donación representa la amistad y el compromiso de Estados Unidos con Uruguay y el pueblo uruguayo. Es un honor para nosotros apoyar a este proyecto de la Cruz Roja Uruguaya y al Ministerio de Salud Pública que han jugado un papel tan crucial en la respuesta de Uruguay a la pandemia de COVID-19”, concluyó el Embajador George.
Los ciudadanos de los Estados Unidos han proporcionado más de US$ 25 millones en asistencia a Uruguay en los últimos 20 años. Durante más de medio siglo, Estados Unidos ha sido el mayor contribuyente a la seguridad sanitaria mundial, salvando vidas en todo el mundo.