Estados Unidos dona hospital de campaña con 40 camas al SINAE en Rivera por un valor de US$ 405,000
Desde el inicio de la pandemia, la Embajada de Estados Unidos en Uruguay ha trabajado junto al gobierno Uruguayo para enfocar la asistencia del gobierno de Estados Unidos en las áreas de mayor necesidad.
Desde marzo de 2020, Estados Unidos tiene comprometido donar bienes con un valor de más de US$ 4.6 millones a Uruguay para su respuesta al COVID-19 en forma de materiales e insumos médicos, tecnología, asistencia humanitaria y otras herramientas que puedan contribuir a fortalecer su sistema de salud y asistir a los más vulnerables en situación de emergencia.
En el marco de estas donaciones, esta semana arribó desde Estados Unidos al departamento de Rivera el primero de tres hospitales de campaña desmontables que serán donados por el Gobierno de los Estados Unidos al Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) como parte del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) del Comando Sur del Departamento de Defensa, con sede en Miami.
Se trata de un hospital de campaña que incluye cuatro grandes carpas modulares que se conectan a una central y pueden ser armados en distintas configuraciones (ver imágenes). El hospital cuenta con un generador de electricidad y sistema de calefacción y de renovación de aire. Además, estará equipado con 40 camillas portátiles de acero inoxidable, lavarropas y baños químicos para poder atender 40 pacientes. Esta donación estuvo coordinada por la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada Estados Unidos y asciende a un valor de US$ 405,000 dólares incluyendo todo el equipamiento del hospital.
En total serán donados tres hospitales, que forman parte del compromiso del Gobierno de los Estados Unidos por asistir al gobierno de Uruguay en su lucha contra la pandemia del COVID-19. Los otros dos hospitales tienen el mismo número de camas pero serán más completos, con duchas, baños y pisos rígidos, entre otras cosas. Cada hospital equipado tendrá un costo de US$1 millón de dólares (US$ 2 millones de dólares en total) y arribarían a Uruguay en el mes de abril.
Una opción que se está considerando para el hospital de campo es que la Cruz Roja Uruguaya, organización con la que la Embajada de Estados Unidos cooperó en el marco de la pandemia, lo gestione como centro de contingencia para las personas que ingresan al país en espera de sus resultados. En 2020, Cruz Roja Uruguaya, a través de la Federación Internacional de Cruz Roja, se encuentra ejecutando los fondos donados por la embajada de US$ 500.000 por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para enfrentar la crisis del COVID-19 en Uruguay.