Estados Unidos financia proyectos de impacto social en Uruguay
Las organizaciones que reúnan los requisitos podrán solicitar hasta US$ 25.000 (veinticinco mil dólares estadounidenses) para financiar proyectos que promuevan el intercambio entre Uruguay y Estados Unidos en áreas como la formación en ciencia y tecnología, emprendedurismo, alfabetización mediática y promoción de la enseñanza del idioma inglés.
Hasta el 30 de abril de 2020 la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay recibirá propuestas de proyectos de impacto social y cultural presentados por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG), asociaciones culturales, educativas y civiles de Uruguay, sin fines de lucro.
La Consejera de Asuntos Públicos, Jacqueline Mourot, señaló que “la embajada seleccionará particularmente proyectos que tengan como objetivo promover el intercambio entre Uruguay y los Estados Unidos.” Entre las áreas programáticas prioritarias se encuentran la ciberseguridad y tecnología 5G, democracia y estado de derecho, alfabetización mediática, formación en ciencia y tecnología, así como también la promoción del emprendedurismo y la enseñanza del idioma inglés.
Además, Mourot agregó que “dadas las circunstancias que atraviesa la región y el mundo con respecto al COVID-19, buscamos que estas subvenciones puedan ser utilizadas en programas que atiendan los desafíos que atraviesa la enseñanza, los emprendedores y los distintos sectores de la sociedad uruguaya en este momento, incluyendo proyectos virtuales.”
Las organizaciones interesadas deben acceder a la página de Subsidios de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y seguir las instrucciones detalladas en dicho sitio. Los postulantes deberán redactar una declaración de interés de dos páginas, en inglés, que presente brevemente a la organización y explique las metas y los objetivos del proyecto, cómo aborda las áreas programáticas prioritarias indicadas anteriormente, su conexión con los Estados Unidos y los resultados previstos.