Se encuentra abierto el llamado para interesados en obtener financiación para proyectos de impacto social. Se trata de un programa administrado por la sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay para apoyar proyectos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG), asociaciones culturales, educativas y civiles uruguayas sin fines de lucro, que busquen promover el intercambio entre Uruguay y los Estados Unidos.
La embajada busca promover proyectos que aborden una o más de las siguientes áreas temáticas: formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM); promoción innovadora de emprendedurismo en ciencias (STEM); concientización sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y violaciones de los derechos humanos que conlleva; ciberseguridad y conocimiento sobre la tecnología 5G; empoderamiento de mujeres, jóvenes en desigualdad de oportunidades y otros grupos en zonas rurales.
La Consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos, Jacqueline Mourot, señaló que se “seleccionarán particularmente proyectos que estén alineados con las prioridades estratégicas de la embajada en el país ”.
Además, subrayó el interés de la embajada en recibir propuestas desde todo el territorio uruguayo. “Hay muchas organizaciones y asociaciones en Montevideo y en los demás departamentos que trabajan para objetivos que nos gustaría apoyar.”
Las organizaciones que cumplan con los requisitos del llamado (detallados en el sitio web de la embajada), deberán presentar sus propuestas antes del 10 de cada mes para que la Sección de Asuntos Públicos pueda analizar la calidad y viabilidad del proyecto y decidir si permite avanzar con las prioridades estratégicas mencionadas.
Las organizaciones podrán presentar una declaración de interés por ronda, y solicitar hasta US$20.000 (veinte mil dólares estadounidenses). En esta oportunidad, la embajada está recibiendo proyectos para ser evaluados hasta mayo de 2021. Los proyectos propuestos deberán ser implementados dentro de los dos meses siguientes a la presentación de la propuesta y su finalización debe estar planificada para antes del 31 de diciembre de 2021.
En años anteriores, la embajada apoyó proyectos cuyos objetivos estuvieron relacionados con el empoderamiento de jóvenes y mujeres, actividades de inclusión social para poblaciones vulneradas, así como también la promoción de habilidades para emprendedores y herramientas de educación para el siglo 21.
Cabe destacar que los fondos no pueden ser utilizados para financiar actividades religiosas o político-partidarias, campañas de recaudación de fondos, proyectos comerciales o emprendimientos con fines de lucro, proyectos individuales de investigación académica, proyectos de construcción, o proyectos cuyo objetivo principal sea el desarrollo institucional de la organización o el enriquecimiento personal o desarrollo profesional de una persona.
Para más información acerca de cómo solicitar fondos para proyectos, visitar el siguiente enlace: https://uy.usembassy.gov/es/education-culture-es/fondos-para-proyectos-culturales-y-educativos/