Estados Unidos financia proyectos de impacto social en Uruguay: ¿cómo acceder, cuál es el plazo y cuánto dinero hay?
Hasta el 31 de octubre de 2019 la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay recibirá proyectos de impacto social, elaborados por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG), asociaciones culturales, educativas y civiles de Uruguay, sin fines de lucro, que tengan como objetivo promover el intercambio entre Uruguay y los Estados Unidos.
La Consejera de Asuntos Públicos, Jacqueline Mourot, señaló que la Embajada “seleccionará particularmente proyectos que tengan un fuerte vínculo con los Estados Unidos y promuevan temas como el desarrollo económico, la justicia social o la seguridad entre nuestras dos naciones”.
Además, subrayó el interés de la embajada en recibir propuestas desde todo el país. “Hay muchas organizaciones y asociaciones en Montevideo y en los demás departamentos que trabajan para objetivos que podemos apoyar.”
En años anteriores, la Embajada apoyó proyectos con objetivos como el empoderamiento de jóvenes y mujeres, la inclusión social, la promoción de habilidades para emprendedores y la adquisición de herramientas para la educación del siglo 21. En general, los fondos asignados estuvieron entre los US$3.000 y los US$20.000.
Los representantes de las organizaciones interesadas deben acceder a la página de Subsidios de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y seguir las instrucciones detalladas en dicho sitio.
Es importante destacar que los subsidios no se pueden usar para financiar actividades religiosas o político-partidarias, campañas de recaudación de fondos, proyectos comerciales o emprendimientos con fines de lucro, proyectos individuales de investigación académica, proyectos de construcción, o proyectos cuyo objetivo principal sea el desarrollo institucional de la organización o el enriquecimiento personal o desarrollo profesional de una persona.