Farmcraft: Un desafío de agricultura y ganadería dentro del videojuego Minecraft

Farmcraft: Jóvenes uruguayos podrán participar en un desafío de agricultura y ganadería dentro del videojuego Minecraft

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anuncia que se encuentran abiertas las inscripciones para participar por primera vez del NASEF Farmcraft™ , un torneo internacional que estará basado en la plataforma del mundialmente reconocido videojuego Minecraft.

Se trata de una competencia gratuita de deportes electrónicos vinculados a la ciencia que desafía a los participantes a resolver tareas de biotecnología agrícola en un divertido entorno virtual mientras mejoran sus habilidades STEM y de computación.

La competencia está abierta a participantes de todas las edades, organizados por categorías: niños de 8 a 13 años, jóvenes de 13 a 18 y categoría libre sin límite de edad.

Las embajadas y consulados de Estados Unidos en todo el mundo están promocionando este desafío único en uno de los videojuegos más populares que hay, que organizan la North America Scholastic Esports Federation (NASEF) especialmente para el Departamento de Estado. “Queremos que niños y jóvenes puedan formar equipos en sus centros de estudio y unirse a este emocionante evento que combina al famoso videojuego Minecraft con la búsqueda de tecnologías innovadoras en el sector agrícola. Es una forma diferente de promover el uso de la ciencia y la tecnología (STEM), el aprendizaje del idioma inglés, y el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, y el pensamiento crítico, lo cual es una de las prioridades de nuestra Embajada”, señaló Jacqueline Mourot, Consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

El evento se desarrollará del 17 de febrero al 19 de mayo de 2021. Las inscripciones se abrieron a principios de febrero con los eventos de pretemporada para que los participantes puedan practicar y prepararse para la competencia propiamente dicha que comenzará el 31 de marzo de 2021.

Los estudiantes deberán crear sistemas agrícolas imitando la producción, el comercio y las condiciones medioambientales del mundo real. Los equipos competirán entre sí en cinco biomas diferentes presentados en el mundo personalizado de NASEF Farmcraft™. Además, aprenderán de los científicos en el laboratorio virtual cómo aprovechar la tecnología y las herramientas disponibles mientras se enfrentan a problemas como las plagas y la sequía. Los ganadores serán seleccionados en base a métricas cuantificables (rendimiento, efectos ambientales) dentro de los biomas del concurso.

“A los estudiantes les encanta construir en Minecraft, y esta oportunidad de aprendizaje interactivo basado en proyectos (PBL) les ayudará a comprender las realidades de la agricultura moderna mientras juegan y crean con sus equipos”. Además de los desafíos de Minecraft, los estudiantes aumentarán su comprensión de los enfoques y las tecnologías agrícolas a través de eventos en línea en vivo con profesionales de la agricultura y la tecnología,” señaló Erik Leitner, docente estadounidense de STEM que trabajó con NASEF para construir los desafíos.

Requisitos e información importante
  • La participación en este programa es gratuita. Los participantes necesitan una conexión a Internet y acceso a la CPU (ordenador, tableta, smartphone).
  • El evento se desarrollará en Minecraft Education Edition, que se proporcionará gratuitamente a los equipos que lo necesiten.
  • Se recomiendan equipos de 2 a 4 miembros, más un patrocinador adulto.
  • Se requiere inglés; no es necesario dominarlo.
  • No hay restricciones geográficas; los continentes representados hasta ahora son África, Asia, Europa y América del Norte.
  • NASEF brindará apoyo a los educadores para implementar este atractivo programa, así como para apoyar la integración de los desafíos en los planes de lecciones existentes.
  • NASEF Farmcraft™ se presenta a través de una colaboración con NASEF, el Departamento de Estado de Estados Unidos y American Spaces.
  • Toda la información, requisitos y datos para postularse se encuentran en https://www.nasef.org/learning/farmcraft/
Más detalles de NASEF Farmcraft

NASEF también incorporará sus retos Beyond the Game para proporcionar vías de aprendizaje fuera del entorno del juego. Se ofrecerán cinco de estos retos, que ayudarán a los estudiantes a profundizar en habilidades como la comprensión de los recursos alimentarios, la planificación de la nutrición y la educación del público sobre temas importantes.

Otra forma divertida de que los estudiantes aprendan sobre agricultura y tecnología será una serie de transmisiones en directo de “Food for Thought”. Expertos en agricultura, científicos y desarrolladores de Minecraft son algunos de los invitados que compartirán información sobre su campo y responderán a las preguntas de los asistentes.

Los invitamos a seguir a la Embajada de Estados Unidos en sus redes sociales, donde estaremos brindando más información en los próximos días.