Feria de Universidades de Estados Unidos llega con novedades de costa a costa

La feria de universidades estadounidenses llega por sexto año consecutivo para presentar en Uruguay la gran oferta de programas de inglés, grado y posgrado que existe en el sistema de educación universitaria más desarrollado del mundo.

Cada año, este encuentro permite que los estudiantes uruguayos que consideran realizar estudios en Estados Unidos, junto a sus familias y amigos, reciban de primera mano información sobre requisitos, programas, cursos, carreras, actividades extracurriculares y sobre la vida dentro y fuera de campus universitario.

Una cita con el futuro

El Consejero de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, Nicholas Sesnak, dijo que la feria es una invitación a “concretar una cita con el futuro”, ya que se trata de una inmejorable oportunidad para informarse sobre planes de estudio, ya sean de inglés, de grado o de posgrado. “Es el lugar donde hay que estar para acercarse un paso más a la experiencia de estudiar en una universidad estadounidense”, señaló Sesnak.

El encuentro tendrá lugar en el Hotel Hyatt Centric de Montevideo el viernes 7 de setiembre, entre las 4 y las 8 de la tarde. Catorce universidades de los Estados Unidos tendrán sus stands con representantes de sus oficinas de admisión, de programas de inglés, de carreras y cursos varios. La actividad, organizada por la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay y la Alianza Cultural Uruguay Estados Unidos, fue nuevamente declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

Además de recorrer los stands de las universidades y recibir información, hacer preguntas y recolectar material, durante la feria los uruguayos pueden asistir en el segundo piso del Hyatt a charlas informativas sobre programas de intercambio de la Embajada, becas de posgrado de la Comisión Fulbright, el proceso de solicitud de la visa de estudiante, los servicios de asesoramiento de EducationUSA y los exámenes internacionales TOEFL, GRE y IELTS que se requieren para ingresar a las universidades.

Novedades desde Florida hasta California

La experiencia universitaria tiene mucho que ver con la ciudad en la que está cada universidad y este encuentro es también una oportunidad para descubrir los espacios, las actividades y las características de los varios estados que estarán representados. Han confirmado su participación más de 14 representantes de California, Florida, Colorado, Texas, Indiana, Iowa y Ohio. Cada estado ofrece oportunidades únicas y es importante conocerlas para poder tomar la decisión más acertadas.

Este año llegan universidades que ofrecen programas de posgrado en ingeniería, MBAs, biociencias, genética y farmacéutica, entre otros. Además, en el stand de EducationUSA, los visitantes podrán experimentar recorridos por campus universitarios a través de fotos 360°. En el espacio de la Alianza se podrá tomar un “auto test”, para evaluar el nivel de inglés y, quienes ya estén en el proceso de preparación, podrán traer sus ensayos de postulación y evaluarlos junto a asesores especializados.

“Invitamos a todos los jóvenes que estén cursando el liceo o carreras universitarias a que se acerquen y tengan una cita con su futuro”, recalcó Nicholas Sesnak. “Es importante preparar la postulación con anticipación, ya que es un proceso que lleva tiempo. Los esperamos en la Feria de Universidades para conocer las posibilidades de estudiar en los Estados Unidos, un país reconocido a nivel internacional por su amplia oferta educativa y de gran calidad”, concluyó.

El ingreso a la Feria de Universidades EducationUSA es gratuito, pero se sugiere el registro previo en este sitio web para evitar demoras al momento de ingresar a la feria. Por más información sobre la feria y el listado completo de universidades que estarán presentes visita este sitio web.