Edición Especial de financiamiento para proyectos de Arte y Cultura

¡La edición especial del Fondo Embajada de los Estados Unidos enfocada en Arte y Cultura ya está ABIERTA!

La Oficina de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay se complace en anunciar una edición especial de nuestro Fondo de la Embajada de los Estados Unidos para apoyar proyectos enfocados en Arte y Cultura. Las propuestas deben alentar y promover la cooperación, la colaboración y el intercambio cultural y artístico entre los Estados Unidos y Uruguay, centrándose en las prioridades estratégicas de la Embajada, como se indica a continuación. En total hay US$ 100.000 para asignar entre las propuestas que cumplan con los requisitos, con un máximo de US$ 10.000 por proyecto.

Fecha límite para presentar propuestas: 23:59hs del 30 de noviembre de 2023

La Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos es la organización responsable de administrar el financiamiento e implementación de los proyectos junto a la Embajada.

FECHA LIMITE PARA PRESENTAR PROPUESTAS

23:59hs del 30 de noviembre de 2023.

CRONOGRAMA

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

Las solicitudes serán seleccionadas por un panel integrado por representantes de la Embajada y de la Alianza. Las mismas podrán estar sujetas a pedido de información adicional o algún cambio a la propuesta si así lo define el panel, y a la obtención de un registro oficial (UEI).

Nota: Los fondos son limitados, por lo que se seleccionarán solo las propuestas elegibles mejor clasificadas de cada ronda. Los solicitantes no seleccionados no tendrán derecho a apelar las decisiones de financiación del comité de selección, pero podrán volver a aplicar en futuras rondas.

PRIORIDADES ESTRATEGICAS DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Los proyectos deben fortalecer una o más de las siguientes prioridades:

  • Fortalecer la economía uruguaya. Puede incluir pero no es limitante, proyectos que tengan como objetivo hacer la economía más diversa, resiliente y sensible con el medio ambiente, y que extienda oportunidades a comunidades rurales, vulnerables o menos representadas.
  • Fortalecer la democracia.  Puede incluir pero no es limitante, proyectos que promuevan o defiendan los derechos humanos y el estado de derecho, apoyar la libertad de información y los medios independientes, fortalecer las ideas y valores democráticos, promover la transparencia, fortalecer las organizaciones de la sociedad civil, promover la educación cívica y priorizar la diversidad y la inclusión de las comunidades rurales, vulnerables o menos representadas en ámbitos de la sociedad civil.
  • Fortalecer la seguridad local, regional y global. Puede incluir pero no es limitante, proyectos que fortalezcan el orden y la seguridad públicos, la resiliencia contra la violencia y el tráfico de drogas en poblaciones de riesgo y mayores medidas de ciberseguridad.

ELEGIBILIDAD

Los fondos de la Oficina de Asuntos Públicos están sujetos a restricciones legales que afectan la elegibilidad y los propósitos de los solicitantes y de los proyectos.

  • Pueden recibir fondos: organizaciones sin fines de lucro, think tanks, sociedad civil, asociaciones culturales, artistas, dependencias de gobierno e instituciones educativas, etc. Las entidades con fines de lucro tienen estrictamente prohibido recibir estos fondos.
  • Programas que NO son elegibles para financiamiento incluyen, entre otros: proyectos de bienestar social o caridad, si el beneficiario principal es una empresa o un individuo, las investigaciones científicas, proyectos políticos o que contienen la apariencia de partidismo/apoyo a campañas electorales individuales o de un solo partido, programas de intercambio con países fuera de los Estados Unidos y Uruguay, programas enfocados en niños menores de 14 años, apoyo a actividades religiosas específicas, proyectos de construcción o infraestructura, compra de vehículos, iniciativas con fines de lucro; o campañas de recaudación de fondos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cada solicitud será calificada según los criterios de evaluación que se describen a continuación. No se compartirán los motivos de la no selección ni la clasificación de los proyectos por parte del panel de revisión.

 

Click aquí para enviar tu propuesta

Click here to submit your proposal

 

Fecha límite para presentar propuestas: 23:59hs del 30 de noviembre de 2023