Gamificación de la Educación en el pabellón de Estados Unidos
El martes 13 de setiembre, en el Pabellón de los Estados Unidos en la Expo Prado, tuvo lugar la actividad “Educando con Minecraft”, organizada por la sección Comercial de la Embajada de Estados Unidos y Microsoft, y a cargo del docente uruguayo Domingo Borba. Asistieron representantes de la misión diplomática, educadores, autoridades de Microsoft Uruguay, docentes y estudiantes.
Alejandro Pazos, Gerente de Microsoft Uruguay, señaló que “vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, donde la tecnología permea todos los sectores y actividades, y el aprendizaje no es la excepción. En el aula de clases, los videojuegos tienen un potencial enorme que va más allá del entretenimiento. Minecraft Education Edition es un espacio que ofrece infinitas posibilidades de lograr un aprendizaje entretenido, creativo y lleno de propósito, que permite transformar la experiencia del alumno y que ha demostrado su enorme valor a la hora de adquirir conocimientos -desde programación hasta cuidado del medio ambiente- en el lenguaje que involucra y cautiva a los estudiantes. En los mundos abiertos de Minecraft Education Edition, los maestros en todo el mundo están revolucionando el aprendizaje con entornos colaborativos, usándolo para enseñar tanto currículos tradicionales como las habilidades blandas que son fundamentales en el Siglo XXI”.
Por su parte, durante su presentación interactiva, Borba señaló que “la Gamificación es una gran estrategia aplicada en educación que motiva a utilizar mecánicas, diseños y dinámicas de juegos y videojuegos, que permite aumentar la motivación hacia el aprendizaje. Los alumnos enfrentan los retos a su propio ritmo y aprenden de manera personalizada, según sus niveles de dificultad y conocimiento, en un entorno donde todos participan. Minecraft Education Edition es una plataforma colaborativa y versátil que busca que docentes e instituciones educativas puedan promover la creatividad y la resolución de problemas en un entorno divertido e imaginativo”.
La actividad estuvo a cargo de Domingo Borba, docente universitario y doctorando en “Educación basada en competencias” en el Centro Universitario Mar de Cortés, quien ante una atenta audiencia de estudiantes del Harwood School, de alumnos de la Escuela Nro. 175 de Canelones y de jóvenes integrantes de la organización We Code presentó la temática de videojuegos para enseñar. “Educando con Minecraft” fue parte del programa de actividades y eventos ofrecidos por la embajada en su pabellón, que este año está dedicado a promover la industria de los videojuegos.